Conceptos Esenciales de Lengua Española: Redacción, Gramática y Estilo Literario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Documentos Administrativos y Funciones Sintácticas Básicas
La Instancia (Solicitud)
La instancia es el escrito que se utiliza para solicitar algo a una empresa o particular. También se denomina solicitud.
Características de la Instancia:
- Estructura predeterminada, no admite modificaciones.
- Lenguaje objetivo, evita expresiones personales.
- Vocabulario medio, adecuado a cada circunstancia.
- Enunciados cortos, para facilitar su comprensión.
Estructura de la Instancia:
- Encabezamiento: Datos del solicitante.
- Cuerpo: Se exponen los motivos en los que se basa la petición, y un apartado específico donde se formula la solicitud.
- Final: Lugar, fecha y firma legible del solicitante, así como el destinatario al que se dirige.
Los Avisos y Comunicados
Los avisos son textos de la vida cotidiana que sirven para informar a una persona o a un colectivo. Cuando el aviso pretende llegar a un gran número de personas, se denomina comunicado.
Las Notas
Las notas son textos de la vida cotidiana que sirven para informar a un familiar, a un amigo, etc.
El Complemento Directo (CD)
El Complemento Directo (CD) es una función sintáctica que expresa la persona o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo.
Características del Complemento Directo:
- Realizan la función de CD sintagmas nominales.
- Se pueden sustituir por pronombres personales (*lo*, *la*, *los*, *las*).
- El CD antepuesto al verbo aparece duplicado con el pronombre personal correspondiente.
- Los CD que se refieren a seres animados llevan la preposición *a*.
El Complemento Indirecto (CI)
El Complemento Indirecto (CI) es una función sintáctica que suele expresar al destinatario de la acción verbal.
Características del Complemento Indirecto:
- Realizan la función del CI sintagmas nominales precedidos de la preposición *a*.
- Se pueden sustituir por los pronombres personales *le*, *les*.
- El CI puede aparecer duplicado con el pronombre personal correspondiente.
- Cuando el CI coincide con una función de Complemento Directo (CD), se transforma automáticamente en el pronombre *se*.
El Texto Literario y sus Elementos
Definición de Texto Literario
El texto literario es una forma de expresión artística en la que el autor utiliza de manera especial la lengua para crear belleza con las palabras, expresar sus sentimientos y reflejar un mundo de ficción o imaginario como si fuera real.
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios son las categorías en las que se clasifican las obras literarias:
- Género Lírico: Agrupa las obras escritas en verso, donde predomina la expresión de sentimientos y emociones.
- Género Narrativo: Se caracteriza por la existencia de un narrador que relata acontecimientos que les suceden a unos personajes.
- Género Dramático: Está formado por obras dialogadas destinadas a ser representadas en un escenario por actores.
- Género Didáctico: Su principal objetivo es enseñar o instruir, a menudo a través de fábulas, ensayos o parábolas.
Los Recursos Literarios
Los recursos literarios son los procedimientos lingüísticos que utiliza el autor de un texto literario para embellecerlo y potenciar su expresividad.
Clasificación de los Recursos Literarios:
- Recursos Fónicos: Están relacionados con los sonidos de las palabras (ej. aliteración, onomatopeya).
- Recursos Semánticos: Están relacionados con el significado de las palabras (ej. metáfora, metonimia).
- Recursos Morfosintácticos: Están relacionados con la distribución y la estructura de los enunciados en el texto literario (ej. anáfora, hipérbaton).
Ejemplos de Recursos Semánticos:
- Metonimia: Consiste en el empleo de una palabra para designar una cosa con el nombre de otra con la que mantiene una relación de contigüidad (ej. leer a Cervantes por leer una obra de Cervantes).
- Hipérbole: Consiste en la exageración de la realidad con fines expresivos (ej. te lo he dicho mil veces).
Ejemplos de Recursos Morfosintácticos:
- Anáfora y Paralelismo: Son dos recursos que suelen aparecer juntos.
- Anáfora: Repetición de una palabra o grupo de palabras al comienzo de cada enunciado o verso.
- Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica.
- Epíteto: Es un adjetivo cuyo significado está incluido en el sustantivo al que acompaña; su uso aporta expresividad (ej. blanca nieve).
- Hipérbaton: Alteración del orden habitual de los elementos de un enunciado (ej. del salón en el ángulo oscuro).
Los Complementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales Adverbiales:
- Lugar, tiempo, modo y cantidad.
Complementos Circunstanciales No Adverbiales:
- Compañía, instrumento, medio, materia, finalidad, beneficiario y causa.