Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Definiciones y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Conceptos Básicos de la Lengua Española
Lengua: Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse.
Signo: Unidad mínima del lenguaje.
Habla: Es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua.
Variedad diatópica: Variedad de una lengua en un lugar determinado (dialecto).
Topónimo: Nombre propio que designa un lugar. Ejemplo: Madrid.
Abstracto: Cualidad del sustantivo por la cual no se pueden representar como objetos concretos, porque hacen referencia a cualidades, emociones, sentimientos y designan entidades que no se perciben por los sentidos, como por ejemplo el amor.
Epíteto: Adjetivo explicativo no especificativo.
Calco: Expresión importada del extranjero sin sentido en nuestro idioma.
Cultismo: Palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar.
Plural mayestático: Es en la lengua hablada, o escrita, el referimiento a uno mismo, del hablante o escritor, usando la forma de la primera persona del plural. En español normalmente se usa el pronombre nos en lugar de nosotros.
Concordancia, Hiperconcordancia y Discordancia
Concordancia: Es una igualdad de formantes, de elementos no significativos, que se establece entre:
- Un sustantivo y adjetivo (género y número): árboles frondosos.
- Un artículo y un sustantivo (género y número): las herramientas.
- Entre sujeto y verbo (número y persona): Los montañeros escalan.
- Entre el sujeto y el atributo: El vehículo es veloz.
- Entre el sujeto y el complemento predicativo: Los delfines saltan graciosos.
- Entre el sujeto y el participio del verbo en forma perifrástica: Los vehículos fueron remolcados tras el accidente.
Hiperconcordancia: En general aparece en las lenguas románicas. Uso excesivo de recursos. El inglés (lengua más económica) no lo utiliza. Las vacas blancas / The white cows / El inglés evita la concordancia entre artículo, adjetivo y sustantivo.
Discordancia: Fenómeno por el que no se produce una concordancia de manera esperada sino obedeciendo a otras razones, generalmente psicológicas. Acudieron a la ciudad multitud de gente.
Relaciones Semánticas entre Vocablos
- Paronimia: Parecida forma / distinto significado (Guarda / Aguarda).
- Polisemia: Un significante / varios significados (Raíz = de planta, de palabra).
- Homonimia: Se puede considerar un caso extremo de polisemia.
- Sinonimia: Distinto significante / significados iguales (dentista / odontólogo).
- Antonimia: Significados contrarios (bueno, malo).
- Heteronimia: Palabras diferentes con proximidad semántica (toro, vaca).
Formación de Palabras a partir de otras
Composición: Mediante este procedimiento creamos términos nuevos a partir de dos o más palabras que pueden existir libremente en la lengua: matarratas, guardamuebles, correvedile, etc.
Derivación: Es un mecanismo productivo en español, especialmente en una de sus variedades: la sufijación. Mediante él creamos palabras nuevas a partir de un lexema y morfemas derivativos (prefijos o sufijos): pre-ocupar, sal-in-o.
Parasíntesis: Suele darse este nombre a la creación de palabras por adición simultánea a un lexema de un prefijo y un sufijo, cuando —y en ello se diferencia de la derivación— no tienen existencia libre en la lengua ni el conjunto formado por el prefijo y el lexema, ni el formado por el lexema y el sufijo: aterrizar, desvitalizar, adelgazar, retrospectivo, reblandecer, etc.
Creación de Nuevas Palabras
Acronimia: Es un procedimiento de formación de palabras por abreviación, muy fecundo en la lengua actual. El acrónimo es una nueva palabra que se forma mediante la suma de elementos, a veces iniciales, de dos o más palabras, que en su conjunto constituyen una denominación: COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas), MIR (Médico Interno Residente).
Préstamo: Es la adopción de una palabra extranjera que experimenta, en mayor o menor grado, una serie de transformaciones con el fin de acomodarse al sistema de la lengua receptora.
- El calco léxico: Es la traducción de una palabra o expresión extranjera. Compárese, a partir del inglés, foot-ball, fútbol y balompié, préstamo léxico y calco respectivamente. Igualmente, del inglés, offside, orsay u fuera de juego.
- El préstamo léxico: El idioma español ha tomado siempre préstamos, esas palabras útiles que aportan otras lenguas y que, adaptadas a la fonética propia y a veces con el significado ligeramente distinto.
Fenómenos Lingüísticos
Sustantivación: joven, el joven.
Adverbialización: Adjetivos acabados en -mente.
Adjetivación: Estás como un toro.
Superlativos: Ternísimo, celebérrimo, paupérrimo, nobilísimo, libérrimo, óptimo, pésimo.