Conceptos Esenciales de Lengua, Documentación y Movimientos Literarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Palabras Parasintéticas
Las palabras **parasintéticas** son palabras compuestas y derivadas al mismo tiempo, pues están formadas por **dos lexemas y uno o varios morfemas derivativos**. Ejemplos: hojalatero, picapedrero.
Palabras Derivadas
Las palabras **derivadas** se forman añadiendo **morfemas derivativos** (prefijos, sufijos, infijos) al lexema o palabra primitiva.
Queísmo
El **queísmo** consiste en el uso incorrecto del pronombre relativo "que" (más el posesivo "su") en lugar de los relativos "cuyo". Ejemplo: Vi a la chica cuya madre trabaja conmigo.
La Carta Institucional
La **carta institucional** es un documento emitido por un organismo, dirigido a una o varias personas para informarles de un tema.
Estructura de la Carta Institucional:
- Encabezamiento
- Saludo
- Cuerpo
- Cierre
Préstamos Lingüísticos y Extranjerismos
Los **préstamos lingüísticos** provienen de otra lengua y se adaptan fonética y ortográficamente a la nuestra.
Características de los Préstamos:
- Se incorporan a la lengua y tienen entrada en el diccionario.
- Acaban modificando su pronunciación y ortografía.
- Son necesarios porque el español no tiene ese término para designarlo.
La mayoría de préstamos se han introducido del inglés y reciben el nombre de **anglicismos**. Ejemplos de préstamos: cencerro, morriña.
Préstamo Léxico
Se adopta la **forma y el significado** de un término extranjero. Ejemplo: footbol → fútbol.
Préstamo Semántico
Se adopta solo el **significado** de una palabra.
Extranjerismos
Si, por el contrario, son **innecesarios** porque el español ya dispone de un término para referirse a esta realidad.
La Instancia: Un Documento Formal
La **instancia** se trata de textos formales que responden a una estructura expositiva y se caracterizan por el uso de un **registro formal**.
Estructura de la Instancia:
Encabezamiento:
Abreviatura del tratamiento del receptor y de los datos del solicitante.
Cuerpo o Exposición:
Es la parte central del escrito y tiene dos subpartes:
- Exposición: El solicitante explica los motivos de la petición.
- Petición: Es la solicitud propiamente dicha.
Cierre:
Despedida formada por fecha, firma, identificación y pie.
El Contrato: Un Acuerdo Legal
El **contrato** se trata de un documento legal en el que las dos partes se comprometen a cumplir lo pactado.
Partes del Contrato:
Título:
Indica el tipo de contrato.
Cuerpo:
Incluye información principal: los datos personales, las cláusulas en las que se especifican los pactos.
Cierre:
Aparece el lugar y la fecha en que se formaliza el contrato.
Realismo y Naturalismo en España
El **Realismo** nace como contraposición a la exageración y el apasionamiento de los románticos, y se centra en los **problemas políticos y sociales**.
Principios básicos del Realismo:
- Reproducción de la realidad.
- Interés por lo psicológico: descripción del carácter y conducta de los personajes para su análisis.
- Denuncia de defectos.
- Sobriedad en el estilo.
El **Naturalismo** aparece en el último tercio del siglo XIX como resultado de una evolución del pensamiento y las técnicas realistas.