Conceptos Esenciales de Lengua y Comunicación

Enviado por niko y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Género Discursivo

Los géneros discursivos agrupan textos que presentan una organización particular que los diferencia de otros. Comparten temas, estructuras, vocabulario, registro y finalidad.

Géneros Literarios

Son textos más complejos, que se destacan en los cuentos, las novelas y las obras de teatro.

Situación Comunicativa

Emisor
Quien envía el mensaje.
Receptor
Quien recibe el mensaje.
Mensaje
El tema o contenido de la comunicación.
Código
El sistema de signos (idioma) que utilizan emisor y receptor.
Canal
El medio físico por donde circula el mensaje.

Variedades Lingüísticas

Dialecto
Depende del lugar de procedencia del hablante.
Cronolecto
Depende de la edad del hablante.
Sociolecto
Depende del grado de formación cultural del hablante.

Modalidades y Registros del Lenguaje

  • Oral / Escrito
  • Formal / Informal

Funciones del Lenguaje

Informativa (o Referencial)
Se centra en el referente. Su objetivo es transmitir información de manera objetiva. Ejemplos: noticias, biografías.
Literaria (o Poética)
Se centra en el mensaje. Busca crear belleza a través del lenguaje, utilizando recursos estilísticos. Ejemplos: mitos, leyendas.
Apelativa (o Conativa)
Se centra en el receptor. Busca influir en el comportamiento o las ideas del oyente. Ejemplos: publicidades, propagandas.
Metalingüística
Se centra en el código. Explica o consulta algún aspecto del propio lenguaje. Ejemplos: definiciones de diccionario, explicaciones gramaticales.
Fática
Se centra en el canal. Comprueba si el canal de comunicación está abierto y si la comunicación es posible. Ejemplos: saludos (“¿Hola?”), pruebas de sonido (“¿Me escuchas?”).

Tramas Textuales

Descriptiva
Presenta las características de objetos, personas, lugares o procesos. Ejemplos: informes de experimentos, enciclopedias.
Narrativa
Presenta hechos o acciones en una secuencia temporal y causal. Ejemplos: cuentos, leyendas.
Argumentativa
Presenta y defiende ideas, opiniones, creencias o valoraciones con el fin de persuadir. Ejemplos: artículos de opinión, publicidades.
Conversacional
Establece una interacción entre distintos participantes de una situación comunicativa por medio del diálogo. Ejemplos: obras de teatro, reportajes.
Expositiva-Explicativa
Señala relaciones lógicas entre procesos o sucesos, o desarrolla la resolución de un problema. Ejemplos: informes científicos, teoremas.

Actos de Habla

Son acciones que realizamos por medio del lenguaje, cuando hablamos o escribimos. Cada acto demuestra la intención del emisor al producir el mensaje.

  • “¡Qué golazo!”: Intención de festejar.
  • “Camino resbaladizo”: Intención de alertar.

Signos de Puntuación

Punto y Aparte
Se coloca al final de un texto o párrafo para indicar su cierre o el cambio a un tema diferente.
Punto y Seguido
Separa las oraciones dentro de un mismo párrafo.
Coma
Indica una pausa breve en el enunciado.
Punto y Coma
Separa dos proposiciones relacionadas dentro de una misma oración, o elementos de una enumeración compleja.

Coherencia Textual

Para que una o más oraciones formen un texto, deben estar relacionadas por un tema central y una determinada organización.

Relaciones Léxicas

Sinónimos
Permiten decir lo mismo con otras palabras.
Hiperónimo
Palabra cuyo significado incluye el de otras más específicas. Ejemplo: herramientas.
Hipónimos
Palabras cuyo significado está incluido en el de una más general (hiperónimo). Ejemplos: pinza, llave (hipónimos de “herramientas”).

Elementos Gramaticales

Pronombres
Son palabras de significado ocasional que permiten hacer referencia a algo ya dicho, sin repetirlo.
Elipsis
Omisión de una palabra o elemento de la oración que se da por sobrentendido.

Tipos de Texto

Texto Expositivo-Explicativo

Son aquellos textos no ficcionales en los que el emisor no tiene solo la intención de hacer saber, sino de hacer comprender.

  • Emplean oraciones y verbos en tercera persona.
  • Los verbos suelen estar en presente.
  • Utilizan un registro formal.
  • Recurren a diversas estrategias expositivas:

Estrategias Expositivas

Definición
Establece el significado de un concepto.
Reformulación
Decir lo mismo con otras palabras para clarificar.
Ejemplificación
Aportar casos concretos para ilustrar una idea.
Analogía
Comparar un concepto con otro similar para facilitar la comprensión.
Descripción
Detallar las características de algo.
Citas Textuales
Incluir comentarios o palabras de otras personas (expertos, fuentes).

Tipos de Organización de la Información (dentro del texto expositivo)

Descriptiva
Responde a la pregunta: ¿Cómo es?
Secuencial
Responde a la pregunta: ¿Cómo fue el desarrollo? (orden cronológico o de pasos).
Clasificatoria
Responde a la pregunta: ¿Cuáles son las clases? (agrupación por categorías).
Comparativa
Muestra semejanzas y diferencias entre elementos.
Causa-Consecuencia
Explica las causas de un fenómeno y sus consecuencias. Responde a: ¿Cuáles son las consecuencias?
Problema-Solución
Presenta un problema y las posibles soluciones. Responde a: ¿Qué soluciones existen para...?
Ilustración
Muestra cómo se puede ilustrar o representar un concepto.

Sintaxis y Gramática

Complementos Verbales

Objeto Directo (OD)
Es un sustantivo o pronombre que recibe directamente la acción del verbo. Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las.
Objeto Indirecto (OI)
Indica quién se beneficia o perjudica de la acción del verbo. Siempre comienza con la preposición a o para.
Predicativo Obligatorio y No Obligatorio
Atributo que complementa al verbo y al sujeto o al objeto directo.
Complemento Agente
Aparece solo en oraciones en voz pasiva e indica quién realiza la acción.

Concordancia Gramatical

Sustantivo-Adjetivo
Concuerdan en género y número.
Sustantivo-Verbo
Concuerdan en número y persona.

Textos Narrativos Ficcionales

Se cuenta una sucesión de acciones que transcurren en un tiempo y lugar, en las que participan sujetos (personajes).

Trama Narrativa

Presenta una serie de acciones que suceden unas a otras en el tiempo, estableciendo una relación de causa-efecto; esto significa que un hecho ocurre como consecuencia del anterior.

Voz Gramatical

Voz Activa
El sujeto realiza la acción del verbo. Ejemplo: “El perro come la comida.”
Voz Pasiva
El sujeto recibe la acción del verbo. El verbo se construye con “ser” + participio. Ejemplo: “La comida es comida por el perro.”

Entradas relacionadas: