Conceptos Esenciales en Investigación Académica y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación Académica

El Artículo Científico

El artículo científico es un informe escrito que explica los resultados originales de una investigación. La elaboración de un artículo consta de una serie de etapas:

  • La observación
  • La formulación de una hipótesis
  • La experimentación o búsqueda de información
  • La comprobación de la hipótesis
  • El análisis de los resultados
  • Las conclusiones y su posterior comunicación

Recursos Académicos

Bases de Datos

Las bases de datos son bancos que reúnen toda la producción bibliográfica sobre un área de conocimiento concreta o de varias disciplinas científicas.

Web of Knowledge

La Web of Knowledge es un servicio disponible en internet cuya dirección es http://webofknowledge.com/, suministrado por el ISI (Institute for Scientific Information), que facilita el acceso a un conjunto de bases de datos bibliográficas y otros recursos que abarcan todos los campos del conocimiento académico.

Google Académico

El Google Académico es una base de datos gratuita de acceso a la información sobre numerosas áreas de conocimiento.

Trabajos y Eventos Académicos

Tesis Doctoral

Una tesis doctoral es un trabajo original de investigación realizado por una persona y dirigida al menos por un doctor (puede ser codirigida por hasta 3 doctores).

Congreso Científico

Un congreso es un evento organizado por una sociedad científica en el que se presentan una serie de resultados de investigaciones recientes.

Libro Científico

Un libro científico es un compendio de información inédita que trata de fenómenos y soluciones a problemas que interesan a un grupo de personas del mismo campo de conocimiento o misma disciplina científica que conocen la materia.

Enciclopedia

Una enciclopedia es un trabajo de investigación científica o técnica desarrollado durante bastante tiempo, diseñado y redactado por un numeroso grupo de destacados especialistas.

Tejidos Biológicos

Tejido Epitelial

El tejido epitelial (T. epi) se caracteriza por:

  • Revestimiento: No hay espacios intercelulares significativos.

Tipos de Epitelio de Revestimiento

  • Simples (monoestratificado): Formado por una sola capa de células.
    • Planos: Vasos sanguíneos.
    • Cúbicos: Ovarios.
    • Cilíndricos: Intestino delgado.
  • Pluriestratificado: Formado por 2 o más capas de células.
    • Plano: Epidermis.
    • Cúbico: Conductos de glándulas exocrinas (no conjuntivo).
    • Cilíndrico: Faringe (en algunas zonas).
  • Cilíndrico Pseudoestratificado: Epitelio simple que parece tener varias capas debido a la disposición de los núcleos, pero todas las células contactan con la membrana basal. Tienen células ciliadas y se encuentran en las vías respiratorias.

Tejido Epitelial Glandular

Se encarga de producir y secretar sustancias.

  • Endocrinas: Vierten hormonas en sangre (tiroides, ovarios, etc.).
  • Exocrinas: Vierten sus productos al exterior (sudoríparas) o al interior de cavidades (intestinales).
  • Mixtas: Tienen funciones endocrinas y exocrinas (ej. páncreas, con funciones digestivas y producción de insulina para regular el azúcar en sangre).

Tejido Adiposo

El tejido adiposo (T. adi) tiene función energética y protectora térmica. Sus células son los adipocitos y contienen una gran gota de grasa.

Tipos de Tejido Adiposo

  • Grasa Blanca: Más abundante. Forma el tejido adiposo subcutáneo y visceral. Se localiza bajo la piel y alrededor de órganos.
  • Grasa Parda: Presente en el cuello y la espalda de los recién nacidos y en menor medida en adultos. Su función principal es generar calor (termogénesis).

Entradas relacionadas: