Conceptos Esenciales de Inversión: Características, Tipos y Métodos de Valoración Financiera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Conceptos Fundamentales de la Inversión
La inversión es la adquisición de un bien o servicio para mantenerlo durante un tiempo determinado y conseguir en el futuro una compensación económica. Las inversiones están ligadas tanto al ciclo de capital como al ciclo de explotación.
Características Clave de la Inversión
- La inversión se produce en un momento determinado y sus resultados en un momento futuro.
- El empresario espera lograr la compensación, aunque no tenga seguridad de ello.
- Liquidez: Es el tiempo que transcurre desde que la inversión se realiza hasta que se obtienen los resultados.
- Rentabilidad: Resulta de comparar los recursos financieros empleados con los recursos generados gracias a la inversión. Representa la ganancia que obtiene el empresario gracias a la inversión.
- Riesgo: Es la incertidumbre que se tiene sobre la posibilidad de obtener rentabilidad positiva.
Relación entre Liquidez, Rentabilidad y Riesgo
- Relación Directa:
- A mayor rentabilidad, mayor riesgo.
- Relación Inversa:
- A mayor liquidez, menor rentabilidad.
- A menor liquidez, mayor riesgo.
Tipos de Inversión
- Según el tipo de activo en que se invierte:
- Inversiones en Activo No Corriente (ANC) (a largo plazo): Suponen la adquisición de elementos del ANC como maquinaria, equipos informáticos, terrenos, etc.
- Inversiones en Activo Corriente (AC) (a corto plazo): Incluyen maquinaria, materias primas, mercaderías, etc.
- Según el objeto de inversión:
- Inversiones Productivas: Cuando lo que se pretende es desarrollar una actividad.
- Inversiones Financieras: Cuando se pretende obtener rentabilidad en los mercados financieros.
- Según la finalidad de la inversión: De mantenimiento o de crecimiento.
- Según la relación entre las inversiones: Autónomas, complementarias o sustitutivas.
- Según el grado de materialidad de la inversión: Físicas/materiales o inmateriales.
Métodos Dinámicos de Valoración de Inversiones
- Valor Actual Neto (VAN): Es la suma de los flujos de caja actualizados al momento inicial menos el desembolso inicial. Se calcula como: VAN = -A + Qn(1+K)n
- Tasa Interna de Rentabilidad (TIR): La TIR de un proyecto de inversión mide su rentabilidad relativa, que es la tasa de actualización que iguala a cero el Valor Actual Neto.
- Rentabilidad Relativa Neta (RRN): RRN = TIR - K
- Plazo de Recuperación con Descuento: Según este método, la inversión se recupera cuando la suma de los flujos de caja actualizados supera al desembolso inicial.
Elementos Clave de una Inversión
- Desembolso Inicial (A): Es la cantidad de dinero aportada al comienzo de una inversión. Depende del dinero de que se disponga y de la envergadura del proyecto.
- Duración de la Inversión: Ninguna inversión se hace por tiempo indefinido. Se suele dividir en períodos.
- Flujos de Caja (Qi): El cash flow de un período determinado es la diferencia entre las entradas de dinero y las salidas de dinero producidas en dicho período.
Capitalización y Actualización Financiera
La capitalización calcula el equivalente de una cantidad de dinero actual en un momento futuro. La actualización consiste en el proceso contrario.
- Capitalización: (donde n es el periodo futuro) Cn = Co(1+k)n
- Actualización: (donde n es el tiempo presente) Co = Cn(1+k)n
Métodos Estáticos de Valoración de Inversiones
- Plazo de Recuperación: Es el tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial. Se calcula como: A/Q
(Donde A es la inversión inicial y Q es el valor de los flujos) - Valor Neto: Es la diferencia entre la suma de los flujos y el desembolso inicial: VN = -A + ΣQi