Conceptos Esenciales de Internet, Redes Inalámbricas y Procesadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Servicios Esenciales de Internet
La World Wide Web (WWW), literalmente "telaraña mundial", es un servicio fundamental que permite acceder y leer información ubicada en cualquier lugar del mundo. Esta información se presenta en las llamadas páginas HTML, las cuales se visualizan mediante programas conocidos como navegadores web.
Tipos de Servicios de Internet
Correo Electrónico (Email)
Mediante este servicio, es posible enviar y recibir mensajes a cualquier punto del mundo. Los destinos se especifican a través de direcciones muy cortas y únicas.
FTP (File Transfer Protocol)
Este protocolo de transferencia de archivos sirve para enviar cualquier tipo de archivo a través de la red, facilitando el intercambio de documentos, imágenes y otros datos.
RSS (Really Simple Syndication)
En español, "sindicación de noticias". Son servicios que permiten leer un extracto o resumen de lo que se publica en la red, ideal para mantenerse actualizado con múltiples fuentes de información.
Internet Relay Chat (IRC)
Permite mantener comunicación escrita simultánea en tiempo real con varias personas, facilitando conversaciones grupales y comunidades en línea.
Mensajería Instantánea
Este servicio permite conocer en tiempo real si un contacto conocido accede a Internet y, en ese mismo momento, establecer comunicación directa con él, ideal para conversaciones rápidas y eficientes.
Redes Inalámbricas: Conectividad sin Cables
Las redes sin hilo o inalámbricas han revolucionado la forma en que nos conectamos, eliminando la necesidad de cables físicos para la transmisión de datos. A continuación, se describen las principales tecnologías:
Tecnologías de Conectividad Inalámbrica
Infrarrojos (IrDA)
Para su funcionamiento, se requiere visión directa entre los dos aparatos y que estén a muy corta distancia. En los dispositivos, esta tecnología suele venir indicada por las siglas IrDA.
Radiofrecuencia
Utiliza ondas de radio, por lo que no se necesita visión directa entre los dispositivos. Se emplea comúnmente para conectar periféricos como teclados, ratones y joysticks a la unidad central del ordenador.
Bluetooth
No requiere línea de visión directa y ofrece un mayor alcance que los infrarrojos. Se utiliza ampliamente para comunicar terminales móviles con auriculares inalámbricos y para conectar diversos periféricos a la caja del ordenador.
Wi-Fi
Ofrece una velocidad de conexión considerable y permite la autenticación de usuarios. Es cada vez más común encontrar este tipo de conexión disponible en lugares públicos, como cafeterías y aeropuertos.
WiMAX
Considerada la evolución lógica de Wi-Fi, WiMAX permite la transmisión de datos sin cables a grandes distancias y a velocidades elevadas, ideal para la conectividad de áreas metropolitanas.
GPRS y 3G
Son las redes típicas de la telefonía móvil que, además de voz, permiten el tráfico de datos, facilitando el acceso a Internet desde dispositivos móviles.
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Cerebro del Ordenador
La Unidad Central de Procesamiento (UCP), más conocida por sus siglas en inglés CPU, es la pieza central y el "cerebro" de un ordenador. Su velocidad se mide en hercios (Hz), que representa el número de ciclos por segundo.
Los principales fabricantes de CPU a nivel mundial son Intel y AMD, que compiten constantemente en el mercado. La historia de las CPU de Intel para PC comenzó con modelos como el 8088, seguido por el 8086, 80186, 386 y 486. Posteriormente, los nombres de los nuevos modelos evolucionaron a Pentium, Pentium 4 y la serie Core.
Hasta hace poco, lo habitual era encontrar procesadores de un solo núcleo. Sin embargo, actualmente, lo más común es que los chips integren varios núcleos de procesamiento, lo que multiplica significativamente la capacidad de cómputo. Por ejemplo, los procesadores Dual Core tienen dos núcleos, mientras que modelos más recientes como el Intel Core i7 pueden llegar a tener hasta 8 núcleos.
En cuanto a la arquitectura, los equipos de escritorio suelen operar con 64 bits, lo que permite manejar grandes cantidades de memoria y datos. Por otro lado, algunos portátiles de bajo consumo aún utilizan una arquitectura de 32 bits.