Conceptos Esenciales en Instalación de Canalización de Cableado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
1. Responde si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:
Las cajas de registro deben colocarse en lugares estratégicos de la canalización, a ser posible, en zonas de tránsito o lugares donde puedan quedar ocultas por muebles, maquinaria, etc.
Falsa. Las cajas de registro deben ser accesibles para mantenimiento y revisión.
2. ¿Qué tipo de canalización se observa en la imagen?
Canalización en techo técnico.
3. ¿Qué son los materiales intumescentes?
Son aquellos que se caracterizan por ser resistentes al fuego y que, al exponerse a altas temperaturas, se expanden formando una capa protectora.
4. ¿Qué tipo de soporte utilizaremos en bandejas con poca carga que no pueden fijarse al techo porque es de cristal?
Soporte de varillas.
5. Completa el siguiente texto:
Se recomienda que la distancia entre dos soportes no sobrepase nunca los 1,5 metros.
6. Indica qué tipo de bandeja es la de la imagen:
Bandeja de rejilla.
7. ¿Cuál es el tipo de canalización que aparece en la imagen?
Canalización empotrada.
8. ¿Qué tipo de soporte es el siguiente?
Soporte de techo.
9. ¿Qué tipo de canalización utilizaremos en sistemas en que el área de trabajo puede cambiar de posición en torno a los puntos de suministro con cierta frecuencia?
Canalización en superficie.
10. ¿Cada cuántos metros debe haber puntos de registro en una canalización?
Debe tener puntos de registro cada 12 metros, aproximadamente.
11. Explica qué es un muro cortafuegos.
Es una pared resistente al fuego que evita que este se extienda. Así, protege a las personas y a los elementos sensibles del edificio.
12. Explica en qué consiste el suelo técnico común.
En la estructura del suelo de hormigón se fijan unos soportes niveladores sobre los que descansan unas placas de falso suelo, creando un espacio accesible debajo.
13. Indica el tipo de canalización al que hace referencia cada una de estas imágenes:
- Suelo hueco
- Suelo Técnico común
- Canalización en pasarela
- Bajo suelo cubierto por solado: alimentación mediante tubos y cajas de suelo
- Canalización en techo
- Canalización bajo suelo cubierto por solado
14. Indica qué tipo de canalización aparece en la imagen y para qué se utiliza.
Soporte de techo.
Se utiliza: Para bandejas con mayor carga. La cabeza puede ser pendular.
18. Explica cómo atravesar un espacio empleando como superficie el suelo con una canaleta. ¿Por qué no debe utilizarse?
Un modelo que garantice que tenga integridad del interior.
19. Indica en qué orden de subsistemas debe hacerse la instalación del cableado.
Cableado de subsistema de campus, cableado de subsistema de edificio, cableado del subsistema vertical, cableado del subsistema horizontal.
20. Indica los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué tipo de canalización bajo suelo emplear.
- Tipo de suelo y su mantenimiento
- Capacidad del canal
- Flexibilidad del sistema
21. ¿Cuál de los siguientes sistemas de canalización presenta una mejor protección electromagnética?
Tubo de acero de 1.5 mm de grosor.
23. Indica qué tipo de elementos de acabado de las canaletas se representa en la imagen:
- Derivación en T
- Ángulo interior
- Tapajuntas
- Tapa final
- Ángulo plano
- Derivación a mini canal
- Ángulo exterior
24. Explica qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir el anclaje de una canalización y de qué factores dependerá la cantidad de soportes que se fijarán en la línea.
Material donde se fijará y las especificaciones de carga del fabricante.
25. Explica por qué los elementos que se van a unir en una canalización no deben tener pintura o aislamiento.
Deben tener tratamiento anticorrosivo y evitar pinturas que puedan afectar la conductividad o la conexión.
26. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en relación con la instalación de la canalización:
- Es la última fase de la instalación efectiva de una red. (Incorrecta)
- Conviene identificar los tendidos de cable existente. (Correcta)
- Deben cubrirse los puntos de entrada a los tendidos. (Correcta)
- Deben evitarse las fuentes de humedad, calor y vibración. (Correcta)
- Hay que tener presente la sección de las canalizaciones que vamos a utilizar. (Correcta)
- Es mejor que el cableado quede ajustado a la canalización antes que holgado. (Incorrecta)
- Se procurará que la canalización tenga puntos de registro cada 12 metros, aproximadamente. (Correcta)
27. Enuncia qué tipos de canalización se pueden utilizar y cuáles son las opciones de cada uno de estos tipos.
- Canalización aérea: techo técnico y pasarela.
- Canalización bajo suelo: cubierto por solado.
28. Indica qué tipo de bandejas se muestran en estas figuras:
- Bandeja de lecho continuo
- Bandeja de rejilla
- Bandeja de escalera
- Bandeja modular
29. Indica a qué hacen referencia las flechas en la siguiente imagen sobre suelo hueco.
- Recubrimiento del suelo
- Solado de baldosas
- Lámina o placa de escayola
- Cámara para canalizar
32. Explica el proceso de instalación del cableado en su fase de preparación.
Se tiende el cableado desde el punto de trabajo hasta cada uno de los puestos terminales. El punto de trabajo del instalador es el lugar desde el que se distribuye el cableado.
40. Indica al menos 8 recomendaciones sobre el tratamiento del cableado en la canalización.
- Asegurar el medio de canalización antes de proceder a cablearlo.
- Cablear desde un árbol de cables o un soporte que permita su suministro sin forzarlo.
- No torsionar ni tensar el cableado.
- No dejar cableado al descubierto, especialmente en zonas de paso.
- No utilizar empalmes para reparar tramos de cableado en mal estado.
- Evitar canalizar más volumen de cableado que el recomendado para el ancho del canal.
- Tomar precauciones respecto a los tipos de cable que puedan generar interferencias.
- Cuidar las conexiones de la canalización para que los bornes no se separen al... (texto incompleto en el original)