Conceptos Esenciales de Inmunología: Regulación, Tolerancia y Respuestas Inmunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de la Regulación Inmunitaria

Regulación por anticuerpos preexistentes en el Fc que poseen los LB:
Regulación Fc-dependiente
Formas de respuesta inmune:
Innata y adaptativa (o específica)
Regulación en la que la célula Th1 actúa sobre Th2 y viceversa:
Regulación cruzada (mediada por citocinas)
Célula con un rol en la respuesta inmunitaria contra parásitos:
Linfocito T
Estado de no respuesta del sistema inmunitario a un antígeno específico:
Tolerancia inmunológica
Cite dos evidencias de la existencia de la red inmuno-neuroendocrina:
Ratones sometidos a confinamiento y ratas sometidas a estrés lumínico.
Aplicación clínica de la red idiotipo-antiidiotipo:
Vacunas
Cite una aplicación clínica de la tolerancia inmunitaria:
Aceptación de injertos de piel entre gemelos idénticos
Dos citocinas con las que Th2 inhibe a Th1:
TGF-β, IL-10 e IL-4
Las células Th1 activan a:
Macrófagos
Las células Th2 activan a:
Linfocitos B (LB)

Tolerancia Inmunológica: Conceptos y Mecanismos

Niels Jerne, Premio Nobel 1984:
Teoría de las Redes Idiotípicas
Antígenos que inducen tolerancia inmunológica:
Tolerógenos
Científico que postuló por primera vez la tolerancia inmunitaria:
Paul Ehrlich
Describió el experimento natural de la tolerancia en terneros dicigóticos:
Owen
Demostró la aceptación de injertos de piel entre gemelos:
Peter Medawar
Postuló que el reconocimiento de lo propio no es innato, sino aprendido:
Burnet
Puso a prueba la teoría de Burnet en ranas:
Triplett
Según su estado, ¿qué tipo de antígenos inducen mejor la tolerancia inmunitaria?:
Antígenos solubles
Mecanismo de tolerancia que consiste en el bloqueo de la maduración/diferenciación de la célula inmadura:
Aborto clonal
Mecanismo de tolerancia que elimina las células autorreactivas:
Deleción clonal
Mecanismo de inactivación funcional del linfocito maduro:
Anergia clonal
Cite un órgano inmunoprivilegiado donde ocurra la tolerancia periférica:
Médula ósea, hígado o timo

Componentes Celulares y Moleculares del Sistema Inmune

Inmunoglobulinas (Igs) de superficie que posee el linfocito B (LB) maduro:
IgM e IgD
Célula a la que se adhiere la IgE y que, al degranularse, libera mediadores de la inflamación:
Mastocitos
Vías de activación del complemento:
Clásica, alternativa y de las lectinas
Vía del complemento que provoca la lisis de células infectadas por virus:
Vía de las lectinas
Citocina particularmente importante contra virus:
Interferón
Célula que ejerce citotoxicidad dependiente de anticuerpos (ADCC) frente a virus:
Linfocito B
Fracciones del sistema del complemento que actúan como anafilotoxinas:
C3a y C5a
Células que ejercen citotoxicidad secretando perforinas y granzimas para eliminar células infectadas:
Células T citotóxicas (CTL)

Respuestas Inmunes Específicas: Antiviral y Antiparasitaria

Cite dos efectos antivirales del interferón:
  • Mayor expresión de MHC clase I y II
  • Inhibición directa de la replicación viral
  • Activación de células con capacidad para destruir células infectadas por virus (células NK y macrófagos)
Tipo de respuesta inmune más importante frente a hongos:
Inmunidad celular
Inmunoglobulina que se eleva en presencia de parasitosis:
IgE
Sustancias que libera el eosinófilo y que provocan la muerte de los parásitos:
Proteína catiónica y peroxidasa
¿Por qué la inmunidad contra parásitos no es siempre efectiva?:
Debido a su ciclo de vida cambiante y a que pasan por diferentes etapas.
Si el sistema inmunitario no puede eliminar a un parásito, se forman:
Granulomas/endosomas
Mecanismos de evasión inmune de los parásitos:
  • Resistencia intrínseca: Parásitos intracelulares que evitan la acción de anticuerpos.
  • Variación antigénica: Parásitos que se recubren con proteínas diversas en su secuencia de aminoácidos.

Entradas relacionadas: