Conceptos Esenciales en Ingeniería Civil: Materiales y Comportamiento Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Materiales y Estructuras

Módulo Granulométrico

Se denomina Módulo Granulométrico de un árido (módulo de Abrams) a la suma de los porcentajes retenidos acumulados en los tamices de la serie UNE (0.125-63 mm) dividida por 100. Representa el área que queda por encima de la curva granulométrica y es un índice sobre el tamaño de ese árido (a mayor valor, mayor tamaño tiene ese árido). Se emplea en la mezcla de áridos para obtener una granulometría óptima.

Etapas de Comportamiento del Hormigón

Fase Elástica

Las tensiones son proporcionales a las deformaciones; el diagrama correspondiente a la sección comprimida del hormigón es triangular; no hay fisuras visibles en la parte traccionada.

Fisuración

La zona traccionada de la viga se fisura; el diagrama correspondiente a la sección comprimida del hormigón se incurva, de modo que la sección pueda generar mayor brazo mecánico y fuerza.

Prerrotura

El diagrama de deformaciones aparece muy plastificado con un importante número de fibras trabajando a máxima tensión; la fibra más comprimida alcanza la deformación de rotura (3,5 ‰); el brazo mecánico adquiere el máximo valor posible.

Tipos de Resistencia en Materiales

Resistencia Media

Media aritmética entre las resistencias obtenidas en 'n' ensayos. No tiene en cuenta la dispersión de las medidas.

Resistencia Característica

Valor estadístico de la resistencia obtenido a partir de la rotura de probetas, que ofrece un nivel de confianza del 95% (probabilidad inferior al 5% de encontrar una probeta con resistencia menor a ese valor). Valores típicos entre 25 y 50 MPa.

Resistencia de Cálculo

Valor minorado de la resistencia.

Parámetros de Definición del Hormigón

  • Tipo de hormigón + resistencia característica a compresión a los 28 días
  • Consistencia en el asiento en cono de Abrams
  • Tamaño máximo del árido en mm
  • Clase de exposición

Tipos de Armaduras

Armaduras Activas

Aceros de alta resistencia a los que se aplica una fuerza de tracción antes de la puesta en servicio del elemento estructural.

Armaduras Pasivas

Se entiende por armadura pasiva el resultado de montar, en el correspondiente molde o encofrado, el conjunto de armaduras que tienen una función estructural.

  • Barras corrugadas: Resaltos o estrías mejoran la adherencia.
  • Mallas electrosoldadas: Armadura prefabricada.
  • Armaduras básicas electrosoldadas en celosía: Cordón superior e inferior conectados mediante soldadura eléctrica.

Aceros B500S y B500SD

Son aceros con diferentes grados de ductilidad (S: ductilidad normal, SD: ductilidad mejorada). La diferencia fundamental entre ambos tipos de acero es la capacidad de elongación última a la rotura, muy superior en los aceros tipo SD. La relación de reserva de resistencia del acero (fs/fy) también es muy superior en los SD.

Recta de Coulomb

Cuando se construye la Recta de Coulomb como límite resistencial del suelo, se está dibujando la línea que une los puntos de tensión normal y tensión tangencial, correspondientes al momento en el que la tensión alcanza un pico o valor máximo, es decir, el momento de la plastificación o fluencia del suelo. Por lo tanto, se puede considerar la Recta de Coulomb como el valor límite elástico del suelo. Es entonces cuando se observa que el suelo no se comporta como un material elástico-lineal, pues existe este límite.

Entradas relacionadas: