Conceptos Esenciales de Informática: Software, Programación y Herramientas Ofimáticas

Enviado por miguel y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Hojas de Cálculo: Conceptos Fundamentales

Introducción

  • El origen de las hojas de cálculo se remonta a la década de los setenta y se debe a la búsqueda de una herramienta informática que fuera capaz de realizar cálculos matemáticos y financieros y, lo que es aún mejor, que permitiera rehacer rápidamente todos los cálculos al introducir nuevos valores.
  • En la actualidad, las hojas de cálculo ofrecen multitud de posibilidades a los ámbitos empresarial, científico, financiero..., lo que las convierte en programas imprescindibles.
  • Excel es la hoja de cálculo incorporada en la suite Office, y su uso está muy extendido.

Elementos y Estructura de una Hoja de Cálculo

  • Al abrir Excel, la ventana del documento se presenta en forma de tabla.
  • Los documentos de trabajo de Excel se llaman Libros y están formados por hojas de cálculo.
  • Cada libro tiene inicialmente 3 hojas, pero este número se puede cambiar.
  • Cada hoja de cálculo es una cuadrícula de filas y columnas. Cada hoja contiene 256 columnas, nombradas con letras: A, B,…Z, AA, AB,... y 65.536 filas identificadas por números.
  • Cada celda (intersección de una columna y una fila) se identifica por su dirección en coordenadas (Ej.: A4, DF7, D6) y es el lugar en que se introduce y almacena la información.

Fundamentos de Programación

Introducción

  • Los programas son una parte indispensable de un sistema informático tal como lo entendemos hoy en día.
  • Podemos distinguir entre el código fuente, que es lo que el programador escribe, y el programa ejecutable, que es la sucesión de órdenes tal como la máquina las entiende.
  • Entre ambos extremos hay una serie de procesos que suelen estar automatizados y que se encargan de hacer posible la ejecución por parte del ordenador de los comandos que el programador desea.
  • Estos procesos son la compilación, el enlace (linkado), la colocación en memoria de variables, órdenes y datos, etc.
  • Hay distintos lenguajes de programación. Cada uno tiene sus reglas, su sintaxis y demás. Sin embargo, no vamos a centrarnos en ninguno en concreto, sino que intentaremos comprender lo que todos tienen en común y buscaremos estrategias que faciliten la tarea de programación sea cual sea el lenguaje.

El Software: Conceptos Esenciales

Introducción

  • Entendemos por software lo que habitualmente llamamos programas, la parte intangible de un sistema informático.
  • El software es indispensable para el funcionamiento de un ordenador y básicamente consiste en secuencias de órdenes que el procesador comprende y que tenemos almacenadas en algún tipo de soporte.
  • Lógicamente, estas órdenes, estos programas, han ido evolucionando junto con el hardware, adaptándose a sus posibilidades, aprovechando sus recursos, etc.
  • Hay infinidad de programas con finalidades distintas y podríamos clasificarlos de diferentes modos, según distintos criterios de clasificación.

Clasificación del Software por Finalidad

  • Podemos clasificar los programas por el fin para el que son creados.
  • Hay programas que podrían estar en más de uno de los apartados.

Editores de Presentaciones: Creación Audiovisual

Introducción

  • Las empresas de software pronto detectaron la necesidad de disponer de un editor de presentaciones que facilitara la tarea de creación de recursos audiovisuales mediante diapositivas.
  • Estos programas son los de más reciente incorporación a los paquetes ofimáticos y los que mayor evolución han tenido en los últimos tiempos.
  • Microsoft PowerPoint es el editor de presentaciones incorporado en la suite Office, y su utilización está muy extendida.

Funcionamiento Básico de un Editor de Presentaciones

  • El funcionamiento del editor de presentaciones es muy sencillo. Para comprenderlo, basta con entender que una presentación no es más que una sucesión de diapositivas.
  • Cada diapositiva contiene una serie de objetos (entendidos estos como ya hicimos en el editor de textos): cuadros de texto, autoformas, imágenes, WordArt,...
  • Podemos controlar la aparición de las diapositivas (transición de diapositiva) y de los distintos objetos de cada una de ellas (efectos de animación).

Entradas relacionadas: