Conceptos Esenciales de Informática y Procesamiento de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Información
La información se define como un dato o conjunto de datos que han sido procesados de forma significativa para el receptor, aportando un valor útil ya sea en el momento actual, en un futuro, o para la toma de decisiones empresariales.
También puede entenderse como un conjunto de datos debidamente estructurados u organizados que dan como resultado una o varias conclusiones significativas para el receptor.
Informática
La Academia Francesa define la Informática como la "Ciencia del tratamiento racional y automático de la información, considerada como el soporte de los conocimientos humanos y de las comunicaciones, en los campos técnico, económico y social."
Por su parte, la Real Academia Española (RAE) la define como "El conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras."
El Ordenador
Un ordenador es un sistema cuyas salidas o resultados dependen o están en función de sus entradas, constituidas por datos e instrucciones.
Se describe como una máquina electrónica digital binaria capaz de:
- Aceptar datos de entrada.
- Almacenarlos.
- Efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas.
- Recuperarlos.
- Proporcionar información resultante a través de un medio de salida.
- Transmitirlos o recibirlos hacia o desde otro ordenador.
Todo ello se realiza sin intervención de un operador humano y bajo el control de un programa de instrucciones previamente almacenado en el ordenador.
Fases del Procesamiento de Datos
El procesamiento de datos se compone de las siguientes fases:
Entrada
- Captura: Adquisición y almacenamiento físico de los datos (ej. en un disco duro).
- Validación: Verificación de la corrección y consistencia de los datos.
Clasificación
Organización de los datos según criterios específicos.
Proceso
Ejecución del programa o conjunto de operaciones sobre los datos.
Archivo
Almacenamiento permanente de la información procesada para su conservación y futura recuperación.
Salida
Presentación final de los datos elaborados y transformados en información útil.
La Calidad de la Información
La calidad de la información es crucial para su utilidad y fiabilidad. Se evalúa según los siguientes atributos:
Precisión
Se refiere al porcentaje de información correcta respecto a la información total que contiene el sistema. Es importante destacar que el tratamiento de información por ordenador no mejora la calidad intrínseca de los datos, solo puede detectar incoherencias. Una precisión baja conduce a una falta de credibilidad del usuario hacia la información proporcionada.
Oportunidad
Mide el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo el hecho que originó la información hasta que esta se pone a disposición del usuario. En general, el valor de la información disminuye significativamente con el paso del tiempo.
Integridad
La información debe ser coherente en sí misma y consistente con las reglas semánticas propias del mundo real al que representa. Esto asegura que los datos no estén corruptos ni sean contradictorios.
Significación
La información debe poseer el máximo contenido semántico posible, ser comprensible e interesante para el receptor. Además, debe tener un volumen justo que permita ser asimilada eficazmente, evitando la sobrecarga de información.
Hardware
El hardware se refiere a cualquier componente físico tecnológico que trabaja e interactúa de algún modo con el ordenador. Esto incluye tanto elementos internos como externos:
- Componentes internos: Disco duro, unidad de CD-ROM, placa base (o placa madre), memoria RAM, procesador, etc.
- Componentes externos: Monitor, teclado, ratón, impresoras, cableado, etc.