Conceptos Esenciales: Impacto Ambiental, Riesgos y Desarrollo Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Impactos Ambientales
Los impactos ambientales son las alteraciones que los fenómenos naturales o la actividad humana producen en el equilibrio ecológico.
Contaminación Atmosférica
Acumulación de gases nocivos en la atmósfera.
Lluvia Ácida
Emisión de gases procedentes de la combustión de carbono en las centrales térmicas. La combinación de estos gases con el vapor de agua puede formar ácido sulfúrico y nítrico, lo que provoca que el agua de la lluvia sea ácida.
Efecto Invernadero
La emisión de dióxido de carbono, provocada principalmente por la combustión de combustibles fósiles, que retiene el calor en la atmósfera.
Desertificación
La conversión de zonas forestales en agrícolas intensivas, el uso masivo de fertilizantes, la erosión y el agotamiento de los acuíferos.
Pérdida de la Biodiversidad
Degradación de los ecosistemas por las alteraciones que los impactos ambientales producen en los equilibrios ecológicos.
Cambio Climático
Fenómeno complejo influenciado por el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la contaminación atmosférica y la lluvia ácida.
Riesgos Ambientales
Si los fenómenos naturales exceden unos límites determinados, pueden convertirse en un riesgo ambiental.
Riesgos Geológicos
Provocados por factores geológicos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra.
Riesgos Atmosféricos
Originados por la dinámica de la atmósfera, incluyendo huracanes, tornados o sequías extremas.
Riesgos Biológicos
Causados por alguna actividad de los seres vivos, como pandemias o plagas.
Riesgos Cósmicos
Procedentes del espacio exterior, como impactos de meteoritos.
Riesgos Antrópicos
Provocados por la actividad humana, como la contaminación industrial o los accidentes tecnológicos.
Riesgos Derivados de Conflictos
Pérdidas de vidas humanas y daños materiales por guerras o disturbios.
Riesgos Industriales
Accidentes industriales, fugas tóxicas o explosiones.
Riesgos por Otras Causas Humanas
Incendios forestales provocados, rotura de presas o derrames de petróleo.
Desarrollo Humano
Capacidad de obtener el propio bienestar y el de su círculo de personas más cercano.
Desarrollo Social
Mejora la calidad de vida y el bienestar de la población en general.
Desarrollo Económico
Obtención de la riqueza económica en una región o país para mejorar el bienestar material de sus habitantes.
Desarrollo Incontrolado
Características de un modelo de desarrollo que no considera los límites ambientales:
- Priorizar el crecimiento económico por encima de otros factores.
- Fomentar la producción y el consumo sin restricciones.
- No regular la economía, considerando que esta se autorregula mediante leyes de mercado.
- Relativizar la importancia de la degradación del medio ambiente.
Conferencia de la Biosfera
Organizada por la UNESCO, fue la primera reunión internacional que debatió los modelos de desarrollo y la preservación del medio ambiente.
Informe del Club de Roma
Sus objetivos son el estudio y la difusión de los problemas económicos y del medio ambiente, así como la propuesta de soluciones a nivel global.
Informe Brundtland
Encargado por la ONU para estudiar el desarrollo socioeconómico y medioambiental de distintos países, sentando las bases del concepto de desarrollo sostenible.
Protocolo de Kioto
Estableció que las emisiones de CO2 deben reducirse. Su grado de cumplimiento es pobre: algunos países desarrollados no lo ratifican y otros buscan estrategias legales para evitar la reducción.
Consejo Europeo de Niza
Estableció que, en caso de no contar con una evaluación fiable sobre un riesgo ambiental, se deben adoptar medidas que impidan la eventual producción de daño (Principio de Precaución).
Cumbre de Bali
Reunión de ministros de medio ambiente para abordar los problemas del cambio climático. La cuestión de las emisiones de gases de efecto invernadero fue el punto más polémico de la reunión y quedó sin resolver.