Conceptos Esenciales de Imagen y Sonido: Desde Contraluz hasta Luminancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Iluminación y Fotografía

  • Contraluz: Iluminación que se coloca detrás del individuo y opuesta a la cámara. Se la conoce como luz trasera o luz de separación, ya que su función es separar los sujetos del fondo delineando los contornos.
  • Distancia Focal: En las cámaras fotográficas, distancia existente entre el punto nodal posterior del objetivo y el plano en el que se proyecta la imagen. La distancia focal se mide en milímetros. Las distancias focales básicas son: angular, normal y teleobjetivo.
  • Exposición: Cantidad de luz que recibe un material fotocaptor. Se regula mediante la apertura de diafragma y la velocidad de obturación.
  • Flash Back: Paréntesis que se abre en la progresión temporal de una historia para hacer referencia a un hecho sucedido en el pasado.

Sonido y Audio

  • Decibelio: Unidad de medida de volumen o amplitud de sonido. Es una progresión logarítmica donde un cambio de tres decibelios representa el doble o la mitad del volumen. La ganancia de la señal de vídeo también se mide en dB (1 dB = un diafragma).
  • Doblaje: Agregar o regrabar sonido en filmaciones editadas. Generalmente se refiere a diálogos traducidos a otro idioma.
  • Ecualizador: Aparato que sirve para atenuar o destacar determinadas frecuencias en la grabación o reproducción del sonido.
  • Frecuencia: Característica de las ondas; número de vibraciones u oscilaciones por segundo de una señal. Se mide en Hertz o ciclos por segundo.
  • Jingle: Anuncio cantado que habla del producto. Los jingles se popularizaron durante décadas en las que la radio era el principal medio de comunicación. Es el antecedente del actual formato musical.

Tecnología y Procesos Digitales

  • Digitalización: Proceso en virtud del cual se asignan valores numéricos en función de su intensidad a diferentes muestras de una onda eléctrica que contiene información de audio o vídeo. También se conoce como codificación.
  • Encriptado: Proceso por el cual la señal pasa a estar codificada de forma que únicamente con ciertas claves sea posible descodificarla. Este procedimiento se realiza conforme a un algoritmo que es común a todos los países europeos con el objetivo de obtener la compatibilidad entre descodificadores.
  • Gestión del color: Técnicas en las que se aplican criterios matemáticos con la finalidad de determinar con exactitud el comportamiento de los distintos dispositivos (cámara, escáner...) en la gestión del color. Busca asegurar la fiel representación de los colores naturales.
  • HDMI: Siglas en inglés de Interfaz Multimedia de Alta Definición (High-Definition Multimedia Interface), que es un conector digital de alta calidad. A través de un cable HDMI se transmite, de forma digital, la información de audio, vídeo y datos entre dos equipos digitales.
  • Interpolación: Un método para incrementar el tamaño de la imagen sin producir un efecto pixelado. El procesador utiliza fórmulas matemáticas para generar píxeles nuevos junto a los existentes. Algunas cámaras digitales consiguen artificialmente archivos de gran tamaño gracias a la interpolación y no a la capacidad del sensor digital.
  • LED: Diodo Emisor de Luz (Light Emitting Diode). Dispositivo de pequeño tamaño que se ilumina cuando circula por él una corriente eléctrica. Muy usado como indicador luminoso y cada vez más en iluminación. Las ventajas de los diodos LED sobre las lámparas comunes son su bajo consumo de energía, la no emisión de calor, su mantenimiento casi nulo y su larga vida útil.
  • Luminancia: Componente de la señal de vídeo que contiene las informaciones de la luz o brillo. Término empleado en televisión de color para indicar el grado de luminosidad en la pantalla del receptor.

Equipos y Herramientas

  • Dolly: Soporte con ruedas que permite a una cámara instalada en un trípode o pedestal moverse en cualquier dirección.

Entradas relacionadas: