Conceptos Esenciales de la Imagen Digital: Color, Tamaño y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 135,39 KB

Características Fundamentales de la Imagen Digital

Profundidad de Color

La profundidad de color se refiere al número de bits de información utilizados para representar el color de cada píxel en una imagen. Es importante destacar que el ojo humano es capaz de distinguir aproximadamente 10 millones de colores diferentes.

Modelos de Color

La luz visible por el ojo humano es una onda electromagnética, situada dentro de un espectro entre el infrarrojo y el ultravioleta. Las ondas cortas corresponden a los azules y violetas, las medias a los verdes y las largas a los rojos. La percepción del color depende de la proporción de estas ondas. Los modelos de color se basan en la mezcla de colores primarios para representar toda la gama cromática.

  • Modelo Aditivo (RGB): Utilizado principalmente en dispositivos de visualización como monitores y televisores. Se basa en la suma de los colores primarios Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). La combinación de los tres en máxima intensidad produce el blanco, mientras que la ausencia de los tres resulta en negro.
  • Modelo Sustractivo (CMYK): Empleado comúnmente en sistemas de impresión. Utiliza los colores Cian (Cyan), Magenta (Magenta), Amarillo (Yellow) y Negro (Key/Black). La suma de cian, magenta y amarillo produce un color gris oscuro, casi negro. La ausencia de todos ellos resulta en blanco (el color del papel). Se añade el negro puro (K) para mejorar el contraste y la profundidad.
  • Modelo HSB (Tono, Saturación, Brillo): Este modelo se basa en la percepción humana del color y lo describe mediante tres características principales:
    • Tono o Matiz (Hue): Define el color en sí mismo (rojo, verde, azul, etc.).
    • Saturación (Saturation): Indica la pureza o intensidad de un color. Un color muy saturado es vivo, mientras que uno poco saturado tiende al gris.
    • Brillo o Luminosidad (Brightness/Value): Representa la cantidad de luz reflejada por un color, es decir, su grado de claridad u oscuridad. Aumenta al añadir blanco y disminuye al añadir negro.

Otras propiedades importantes relacionadas con el color son:

  • Contraste: La diferencia perceptible entre los tonos más claros y los más oscuros de una imagen.

Dimensiones y Resolución de la Imagen

El tamaño de una imagen digital se puede describir de varias maneras:

  • Tamaño Físico: La longitud real de la imagen medida en centímetros (cm) o pulgadas (inches). Recordatorio: 1 pulgada = 2,54 cm.
  • Relación de Aspecto: La proporción entre la anchura y la altura de la imagen. Algunas relaciones comunes son:
    • 3:2: Típica en fotografía para impresiones estándar (10x15 cm, 20x30 cm, etc.).
    • 4:3: Usada antiguamente en televisores y monitores de ordenador.
    • 16:9: El estándar actual para televisores de alta definición (HDTV) y monitores panorámicos.
  • Tamaño Digital (Dimensiones en Píxeles): El número total de píxeles que componen la imagen, expresado como el número de píxeles en la horizontal multiplicado por el número de píxeles en la vertical (ej. 1920x1080 píxeles).
  • Resolución: La densidad de píxeles en una unidad de longitud, comúnmente medida en píxeles por pulgada (ppp) o dots per inch (dpi). La resolución determina el nivel de detalle de la imagen, especialmente al imprimirla. A mayor resolución, menor será el tamaño físico de cada píxel para una dimensión dada.

Tamaño de Archivo

El tamaño de archivo se refiere a la cantidad de información (medida en bits, bytes, kilobytes, megabytes, etc.) que ocupa la imagen en un dispositivo de almacenamiento. Depende directamente del número total de píxeles y de la profundidad de color utilizada.

Se puede estimar con la fórmula: Tamaño de archivo (en bits) ≈ Píxeles Horizontales × Píxeles Verticales × Profundidad de color (en bits)

Nota: Esta fórmula es una aproximación, ya que los formatos de archivo con compresión pueden reducir significativamente el tamaño final.

Formatos de Imagen

Un formato de archivo de imagen define cómo se almacenan los bits que componen la imagen, además de otra información relevante (metadatos) necesaria para que los programas de software puedan interpretarla y mostrarla correctamente. Existen numerosos formatos, cada uno con sus propias características (compresión con o sin pérdida, soporte para transparencia, profundidad de color, etc.).

https://lh6.googleusercontent.com/Lsrhlar7hDqr9C1B8fe8Y44OtsHcKx4F2RbzpdoKnsTDah3iwTQXhIwsvYb44ebjX0ygR5HnL1Sf2pzrYhpvR904wxiJpSmZRGCmB9kV7voFlhbadfI7ncvREoP-uiV6T9l-pRA76Tw

Obtención de Imágenes Digitales

Existen diversas formas de crear o adquirir imágenes digitales:

  • Digitalización con Escáner: Convertir imágenes físicas (fotos, documentos) en formato digital utilizando un escáner.
  • Captura de Pantalla (Pantallazo):
    • Presionando la tecla Impr Pant (o PrtScn) se captura la pantalla completa.
    • Usando Alt + Impr Pant se captura únicamente la ventana activa.
    • Utilizando herramientas específicas como la "Herramienta Recortes" (en Windows) o equivalentes en otros sistemas operativos.
  • Creación con Software de Dibujo/Diseño: Generar imágenes desde cero utilizando aplicaciones como Paint, Draw, INK, GIMP, Adobe Photoshop, etc.
  • Fotografía Digital: Mediante una cámara digital, cuyo sensor óptico (generalmente un CCD o CMOS) está compuesto por millones de celdas fotosensibles. Estas celdas capturan la luz y transforman los valores analógicos de intensidad y color en información digital (datos de píxeles con valores de color y luminosidad).

Entradas relacionadas: