Conceptos Esenciales de la Historia de España: De la Invasión Musulmana a los Borbones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
1. La Monarquía Visigoda y la Invasión Musulmana
¿Qué monarquía reinaba en la península en el 711? Explica las causas de la invasión musulmana.
La monarquía visigoda. La rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis interna de la monarquía visigoda. Esta se debió a la atomización y debilitación del poder político, la primera causada por la prefeudalización y la segunda por los conflictos nobiliarios por la sucesión al trono en una monarquía que era electiva. Así, en el momento de la invasión se estaban enfrentando el monarca recién elegido, Rodrigo, con los hijos de su predecesor, Witiza. Estos últimos facilitaron la entrada en la península de los musulmanes como tropas mercenarias. Como consecuencia de todo ello, la conquista musulmana fue muy rápida, ocupando ya en el 715 toda la península, excepto la franja norte.
2. Los Decretos de Nueva Planta y la Dinastía Borbónica
¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta? Explíquelos brevemente.
Dinastía Borbónica (Felipe V). Los Decretos de Nueva Planta, aprobados en 1707 para los reinos de Aragón y Valencia y en 1716 para Cataluña y Mallorca, supusieron la supresión de los fueros de esos territorios, es decir, de sus leyes e instituciones propias, y fueron sustituidas por las castellanas. Supusieron, por tanto, el fin de la monarquía confederal establecida por los Reyes Católicos y el nacimiento de un estado unificado y centralista, tanto en lo político-administrativo como en lo económico.
3. El Reinado de Carlos III y la Reconquista
¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache? Define el concepto de Reconquista.
Al reinado de Carlos III. La “Reconquista” es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península se van expandiendo hacia el sur a costa de Al Ándalus. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias (791-842), quien justificó la expansión autoproclamándose heredero de la monarquía visigoda.
4. Despotismo Ilustrado y Cronología de la Reconquista
Define el concepto de Despotismo Ilustrado. ¿Fecha en la que se dio la Reconquista?
El Despotismo Ilustrado es el movimiento político que defiende la adopción por parte de las monarquías absolutas de algunos de los principios de la Ilustración, especialmente los referidos a la economía, como un medio para aumentar su poder a través del desarrollo económico que las reformas podrían producir. Sin embargo, no se adoptan sus principios políticos ni sociales, manteniéndose sin cambios la monarquía absoluta y la sociedad estamental. Su ideario se resume en el lema: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Entre los siglos VIII y XV.
5. La Casa de Borbón y la Guerra de Sucesión Española
¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón a comienzos del siglo XVIII? Explique las causas de la Guerra de Sucesión española.
Felipe V. En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou. A ello se opone Carlos, archiduque de Austria, quien es apoyado por Inglaterra. Se inicia así la Guerra de Sucesión entre ambos candidatos, que es a la vez una guerra civil (Castilla frente a la Corona de Aragón) e internacional (Francia y España frente a Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal).