Conceptos Esenciales de Hidrografía y Geografía Fluvial en España
Conceptos Fundamentales de Hidrografía
Explora los términos esenciales de la hidrografía, desde las formaciones subterráneas hasta los paisajes fluviales y costeros de España. Este glosario te ayudará a comprender mejor los elementos clave de la geografía del agua.
Acuífero
Acuífero: Embolsamiento de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo. Es el conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula el agua. En Navarra es destacable el acuífero de Urbasa-Andía, que se descarga por el Nacedero del Urederra o Manantial de Arteta.
Caudal
El caudal absoluto es la cantidad de agua total, medida en m³, evacuada por un río a lo largo de un período de tiempo, que suele ser de un segundo y en un punto determinado de su curso. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y los km² de cuenca. La caudalosidad suele ser mayor en la desembocadura del río, siempre que no se produzcan filtraciones o que la evaporación haya disminuido su caudal. El caudal varía también según la estación del año; los ríos del Levante mediterráneo son los que mayor variación tienen de caudal. El río más caudaloso de España es el Duero, que evacua 620 m³ por segundo.
Cuenca Hidrográfica
Cuenca hidrográfica: Territorio regado por un río principal y sus afluentes, es decir, el espacio cuyas aguas van a dar al mismo río. La cuenca es simétrica si la estructura y el número de afluentes son parecidos en ambas vertientes. La cuenca más extensa en España es la del Duero.
Divisoria de Aguas
Divisoria de aguas: Son zonas de cambio de pendiente del terreno que separan cuencas hidrográficas. Suelen coincidir con cumbres y cimas de relieve. En España, las divisorias de aguas más importantes se sitúan en el Sistema Ibérico y en la Cordillera Subbética. En Navarra, un ejemplo se encuentra en la Sierra de Aralar.
Meandro
Meandro: Curva formada en el curso medio-bajo del río debido a la escasa pendiente. Si los meandros están encajados, el río aluviona en la orilla convexa y excava en la cóncava. En las bajas llanuras, los meandros se desarrollan en los aluviones y, si se produce una crecida del río, este lo puede cortar dejando una especie de lago residual con forma de semicírculo. En España se pueden observar meandros en el Ebro.
Régimen Fluvial
Régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de si estas son de nieve o no. Los diferentes tipos de régimen fluvial que existen en España son: nival, pluvial y mixtos (nivo-pluvial, pluvionival).
Hidrografía
Hidrografía: Área de conocimiento dentro de la Geografía que estudia las aguas marinas y continentales. Forma parte de la Geografía Física.
Lago
Lago: Los lagos son capas de agua más o menos profundas y extensas situadas en el interior de los continentes. En las regiones de alta montaña como el Pirineo, existen numerosos lagos de pequeñas dimensiones, como los ibones o lagos de origen glaciar.
Marismas
Marismas: Terreno pantanoso, de agua salada, situado en las proximidades de la costa, casi siempre próximo a las desembocaduras de ríos. Un ejemplo en España serían las marismas del Guadalquivir.
español con un tamaño de 3,54 KB