Conceptos Esenciales y Herramientas para Mantenimiento Eléctrico y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Herramientas Esenciales para Empalmes Eléctricos

  • Pelacables: Herramienta fundamental para retirar el aislamiento de los conductores eléctricos.
  • Cuña Separadora de Fase: Utilizada para separar fases en cables de potencia, facilitando el trabajo seguro.
  • Tijeras Cortacables: Diseñadas específicamente para cortar cables de diferentes calibres con precisión.
  • Prensa Separadora Burndy: Una herramienta especializada, probablemente de la marca Burndy, para prensado o separación de componentes.
  • Cortadora Hidráulica: Permite realizar cortes precisos y de gran capacidad en cables de gran diámetro.

Inspecciones de Mantenimiento en Líneas Eléctricas

  • Revisiones Visuales: Examen ocular detallado de componentes, estructuras y conexiones para identificar anomalías evidentes.
  • Inspecciones Termográficas: Detección de puntos calientes o sobrecalentamientos mediante el uso de cámaras infrarrojas.
  • Levantamiento Topográfico: Medición y mapeo del terreno y la infraestructura eléctrica para documentar su ubicación y estado.
  • Trabajos en Helicóptero: Inspecciones aéreas eficientes para cubrir grandes extensiones de líneas eléctricas y torres de transmisión.

Revisión Termográfica: Detalle y Aplicación

La revisión termográfica consiste en la medición de la temperatura de infraestructuras eléctricas mediante cámaras termográficas. Esta técnica es crucial para identificar anomalías, puntos de sobrecalentamiento y posibles fallos inminentes en equipos y conexiones.

Defectos y Averías Comunes en Cables Eléctricos

  • Averías de Bajo Valor Óhmico: Fallos caracterizados por una baja resistencia, a menudo indicativos de cortocircuitos directos.
  • Averías de Elevado Valor Óhmico: Fallos con alta resistencia, que pueden ser causados por conexiones sueltas, corrosión o aislamiento degradado.
  • Averías Intermitentes: Fallos que aparecen y desaparecen de forma esporádica, lo que dificulta su diagnóstico y localización.
  • Interrupción de Cable: Rotura completa del conductor, resultando en la pérdida total de continuidad eléctrica.
  • Averías en Cubiertas de Cable: Daños en el aislamiento exterior del cable que pueden comprometer su integridad y seguridad.

Avería de Tipo Intermitente: Definición y Manifestación

Una avería de tipo intermitente se produce cuando el defecto genera un arco eléctrico y alcanza un nivel de tensión de ensayo, manifestándose de forma irregular y esporádica.

Operaciones Seguras en Instalaciones Eléctricas en Tensión

Para garantizar la seguridad del personal, se comprueba la ausencia de tensión mediante aparatos específicos y certificados, diseñados para este fin antes de cualquier intervención.

Conceptos Clave en Seguridad Eléctrica Operacional

Cierre Intempestivo

Se refiere a un cierre no deseado o inesperado de un elemento de corte en un circuito eléctrico, lo cual puede generar situaciones de riesgo.

Corte Visible

Es la apertura de un circuito eléctrico que el operario puede visualizar directamente, asegurando de forma inequívoca la desconexión y la ausencia de energía.

Causas de una Instalación Eléctrica sin Tensión o con Tensión Inducida

  • Cruce entre dos líneas: Ya sea con o sin tensión, puede generar fenómenos de inducción en circuitos adyacentes.
  • Fenómenos de Inducción: Campos electromagnéticos que pueden inducir tensión en conductores cercanos, incluso si no están directamente conectados.
  • Descargas Atmosféricas: Rayos que pueden causar sobretensiones transitorias o daños permanentes en la infraestructura eléctrica.
  • Tensión de Retorno: Tensión que regresa a un punto de origen de forma inesperada, creando un riesgo potencial.

Métodos para Realizar un Bloqueo de Seguridad

  • Bloqueo Físico: Uso de candados, etiquetas y dispositivos mecánicos para impedir la operación de equipos.
  • Bloqueo Eléctrico: Desconexión y aseguramiento de la alimentación eléctrica para evitar energizaciones accidentales.
  • Bloqueo Mecánico: Inmovilización de partes móviles o mecanismos para prevenir movimientos inesperados.
  • Bloqueo Neumático: Desconexión o bloqueo de sistemas de aire comprimido que controlan maquinaria.

Reconocimiento de Ausencia de Tensión

Este procedimiento crítico se comprueba utilizando equipo de seguridad adecuado, manteniendo una distancia de seguridad establecida y verificando la ausencia total de tensión antes de iniciar cualquier trabajo.

Puesta a Tierra en Maniobras Eléctricas

  • Puestas a Tierra Fijas: Integradas en el diseño del aparato de corte, abren o cierran el circuito eléctrico y garantizan una conexión a tierra permanente.
  • Puestas a Tierra Portátiles: Los conductores se conectan a tierra cerca del operario para protegerlo de descargas eléctricas durante trabajos específicos.

Quemado de Averías en Cables

Es un proceso que utiliza un detector de fugas que inyecta una tensión y corriente constante o en aumento para producir el quemado del cable en el punto de fallo. Este procedimiento provoca una disminución en la resistencia del fallo, facilitando su localización precisa y eficiente.

Entradas relacionadas: