Conceptos Esenciales de Hardware, Redes y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Tipos de Cables y Conectores

El cable coaxial RG58 se utiliza para fines de cableado. Un cable coaxial, en general, consiste en un conductor central rodeado por un espaciador.

El cable UTP Cat 6 se utiliza para Gigabit Ethernet y otras aplicaciones de red. Es retrocompatible, alcanza una frecuencia de hasta 250 MHz por par y una velocidad de 1 Gbps.

El cable UTP Cat 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a una frecuencia de hasta 100 MHz.

Componentes y Conectividad de Red

Un router es un dispositivo de hardware para la interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red).

Un switch es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos con un solo monitor, teclado y ratón. Esta utilidad permite disponer de una única consola para manejar varios PC o servidores al mismo tiempo.

Un bridge (o puente) es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que funciona como un puente, interconectando dos segmentos de red.

El RJ45 es una interfaz física utilizada para conectar redes de cableado estructurado. Tiene ocho pines, usados generalmente como extremos de cables de par trenzado. Se utiliza comúnmente en cables de redes Ethernet (8 pines), terminaciones de teléfonos (4 pines), etc.

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos. Consiste en un hilo muy fino de material transparente (vidrio o materiales plásticos) por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Interfaces de Almacenamiento

El SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento.

Clasificación de Sistemas Operativos

Los Sistemas Operativos Libres incluyen:

  • GNU/Linux
  • GNU/Hurd
  • GNU/Darwin
  • BSD/OpenBSD
  • BSD/FreeBSD
  • BSD/NetBSD
  • Plan 9
  • Inferno

Los Sistemas Operativos de Tiempo Real son aquellos donde la prioridad recae en los procesos, no en el usuario. Se utilizan en entornos donde se procesa un gran grupo de sucesos o eventos críticos, como el tráfico aéreo, las bolsas de valores o las vías férreas.

Los Sistemas Operativos por Lotes procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Cuando están bien planificados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto.

Los Sistemas Operativos Distribuidos permiten distribuir trabajos, tareas y procesos entre un conjunto de procesadores. Este conjunto de procesadores puede estar en un mismo equipo o en diferentes, siendo transparente para el usuario. Proporcionan medios para compartir globalmente los recursos.

Los Sistemas Operativos en Red son aquellos que mantienen dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación con el objetivo de compartir recursos y la información del sistema. Por lo general, se utilizan en entornos como Novell NetWare, Personal NetWare, LAN Manager, etc.

Conceptos Fundamentales de Sistemas

El Shell es un intérprete de comandos a través del cual un usuario se comunica con el sistema operativo.

Una interrupción IRQ es una señal recibida por el procesador de un ordenador, indicando que debe interrumpir el curso de ejecución actual y pasar a ejecutar código específico para tratar esta situación.

Una URL permite la inclusión de pequeños elementos de datos en línea, como si fueran referenciados hacia una fuente externa.

Gestión de la Jerarquía de Memoria

La gestión de la jerarquía de memoria es compleja, ya que actúa como un puente que debe tener en cuenta las copias de información que están en cada nivel y debe realizar transferencias de información a niveles más rápidos, así como las actualizaciones a niveles permanentes. La explotación correcta de la jerarquía de memoria exige tener la información adecuada en el momento adecuado. Esto significa que la información debe moverse de nivel, y esta información puede ser bajo demanda explícita o automática.

Tipos de Demanda de Información

La demanda explícita ocurre cuando el usuario, a través de una petición de servicio, hace uso de un nivel a otro de memoria, exigiendo así la migración de datos.

La demanda automática ocurre cuando la información se guarda cada cierto periodo de tiempo, es decir, la interrupción viene dada por el tiempo de CPU.

Ejemplos de ambos tipos de demanda incluyen: editores de texto, imágenes y videos.

Aspectos de la Migración Automática

El funcionamiento de la migración automática considera los siguientes aspectos:

  1. Tamaño o capacidad de las porciones transferidas.
  2. Política de extracción.
  3. Política de reemplazo.
  4. Política de ubicación.

La política de extracción define que la información se sube del nivel K+1 al nivel K, y también cuándo se sube. La política más frecuente es la extracción por demanda, que significa subir aquella información que el programa referencia justo en el momento en que ocurre el fallo.

Entradas relacionadas: