Conceptos Esenciales de la Gran Guerra y el Colonialismo: Un Vistazo Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Términos Clave de la Historia Contemporánea
Conferencia de Berlín
La Conferencia de Berlín fue una cumbre celebrada entre 1884 y 1885 en la ciudad de Berlín (Imperio Alemán), convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el canciller alemán Otto von Bismarck. Su fin era solventar los problemas relativos a la expansión colonial en África y el consiguiente reparto de territorios entre los países europeos.
Paz Armada
La Paz Armada fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el final de la Guerra Franco-Prusiana (1870) hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Se caracterizó por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las distintas potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
Triple Alianza
La Triple Alianza fue una coalición inicialmente integrada por el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro por iniciativa del canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se unió Italia. Mediante este pacto, los tres países acordaron apoyarse mutuamente en caso de ser atacados por Francia o Rusia. A la postre, Italia decidió combatir del lado de los Aliados durante la Primera Guerra Mundial, pasando a formar parte de la otra gran alianza, la Triple Entente.
Verdún
Verdún fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial, librada en el frente occidental, en el noreste de Francia, entre los ejércitos alemán y francés, y que duró desde febrero hasta diciembre de 1916.
Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado en la ciudad de Versalles en 1919, al final de la Primera Guerra Mundial. En él se dispuso que Alemania debía aceptar toda la responsabilidad moral y material por haber causado la guerra, quedando obligada a pagar indemnizaciones a los países vencedores. Dicho tratado fue ampliamente violado por Alemania en los años 30 con la llegada al poder de Hitler.
Bolchevique
Un bolchevique era un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido desde un principio por Lenin y, posteriormente, por Stalin.
Brest-Litovsk
El Tratado de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado en marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre las Potencias Centrales y la Rusia Soviética. En él, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. La derrota alemana en la Primera Guerra Mundial anuló el tratado y todas las pérdidas rusas, a excepción de Finlandia y Turquía, habían sido ya recuperadas para 1940.
Nueva Política Económica (NPE)
La Nueva Política Económica (NPE) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó capitalismo de Estado. Al permitir el establecimiento de algunas empresas privadas, la NPE permitió que, por ejemplo, pequeñas empresas ganaderas o comercios de tabaco volvieran a abrir para el beneficio privado, mientras que el Estado seguía controlando el comercio exterior, los bancos y las grandes industrias.
Cuestiones Fundamentales de Desarrollo Histórico
Causas del Colonialismo
El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se produjo como consecuencia de la lucha de las distintas potencias coloniales por la hegemonía en Europa y en el mundo. El colonialismo fue el proceso por el que las potencias europeas industrializadas impusieron su dominio político y militar sobre la mayor parte de África, Asia y Oceanía con el objetivo de explotar económicamente estos territorios. La última fase fue el imperialismo.
Consecuencias de la Colonización de África y Asia
- Mejoras higiénicas y vacunas
- Descenso de la mortalidad
- Expropiación de las tierras
- Cambios en la explotación de la tierra
- Intercambio desigual
- Desequilibrios entre población y recursos
- Segregación racial
- Desarraigo social y aculturación