Conceptos Esenciales de Gramática, Semántica y Latín para el Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Casos Gramaticales del Latín

  • Nominativo: Sujeto de la oración o atributo con el verbo sum.
  • Vocativo: Se emplea solo para llamar o dirigirse a alguien.
  • Acusativo: Complemento Directo de un verbo transitivo o tras ciertas preposiciones (ad, per...).
  • Genitivo: Complemento del nombre (equivalente a 'de' en español).
  • Dativo: Complemento Indirecto (equivalente a 'a' o 'para' en español).
  • Ablativo: Complemento Circunstancial (equivalente a 'por', 'con', 'desde' en español) o tras ciertas preposiciones (a/ab, e/ex, cum...).

El Verbo Sum

El verbo sum sin atributo se traduce como 'hay'.

Adjetivos de la Tercera Declinación

En los adjetivos de la tercera declinación, el tema termina en '-i'.

Ejemplo Histórico: Remo

Remo: Desde la colina del Aventino vio seis buitres en el año 753 a.C.

Pronombres Personales en Dativo

El Dativo se usa con verbos como "Decir a", "Dar a", "Mostrar a"...

  • Mihi (a mí, me)
  • Tibi (a ti, te)
  • Nobis (a nosotros, nos)
  • Vobis (a vosotros, os)
  • Ei (a él/ella, le)
  • Eis (a ellos/ellas, les)

Semántica y Significado

Definición de Semántica

La Semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo.

El Significado de una Palabra: Semas

El significado de una palabra está dado por un conjunto de rasgos mínimos llamados semas.

  • Semas Generales: Son comunes a distintos morfemas léxicos. Así, el sema Animado, por ejemplo, es común a personas y mamíferos; y el sema Inanimado, a tierra, edificios, ordenadores.
  • Semas Específicos: Son propios del significado. Por ejemplo, *gato* sería: animal, mamífero, felino.

Denotación y Connotación

  • Denotación: Significado básico y objetivo que posee un término para una comunidad lingüística.
  • Connotación: Se refiere al significado suplementario de tipo expresivo o apelativo que está añadido en el uso de los hablantes.

Relaciones Semánticas

  • Polisemia: Se denomina la pluralidad de significados que posee un signo.
  • Homonimia: Es una relación entre signos que tienen el mismo significante pero distintos significados.
    • Absoluta: Se produce cuando tienen la misma clase gramatical (ej. banda [cinta] / banda [grupo musical]).
    • Parcial: Se produce entre homónimos de diferente categoría gramatical (ej. valla [sustantivo] / vaya [verbo]).
  • Sinonimia: Relaciona dos palabras que tienen la misma categoría gramatical y presentan un significado idéntico.
  • Antonimia: Un antónimo es la negación de su término positivo (ej. bonito / feo).
  • Complementación: Es una relación entre términos contrarios que no admite gradación.

Coordinación Oracional

Concepto de Coordinación

La Coordinación alude a las relaciones sintácticas y semánticas entre oraciones autónomas. Las oraciones coordinadas se sitúan en el mismo nivel sintáctico.

  • Con nexos: Las oraciones se unen mediante conjunciones y locuciones.
  • Sin nexo (Yuxtaposición): Las oraciones se unen sin conjunciones.

Tipos de Coordinación

  • Coordinación Adversativa: Expresa contrariedad entre dos oraciones.
  • Coordinación Disyuntiva: Expresan ideas contradictorias o posibilidades alternativas.

Entradas relacionadas: