Conceptos Esenciales en Gestión de la Producción y Contabilidad de Costes Empresariales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB
Gestión de la Producción: Conceptos Clave y Decisiones Estratégicas
La gestión de la producción implica una serie de decisiones fundamentales que impactan directamente en la eficiencia y rentabilidad de una empresa. Estas decisiones giran en torno a:
- Coste: Optimización de los gastos asociados a la producción.
- Calidad: Aseguramiento de que los productos o servicios cumplen con los estándares y expectativas.
- Flexibilidad: Capacidad de adaptación a cambios en el entorno o la demanda.
- Entregas: Cumplimiento de los plazos y condiciones de suministro.
Productividad
La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para conseguirla.
Tipos de Productividad:
- Productividad de la Mano de Obra
- Productividad de las Materias Primas
- Productividad de la Energía
- Productividad del Capital
Mejora de la Productividad:
La productividad puede mejorarse a través de:
- Mejoras en la Calidad
- Implementación de Tecnología avanzada
- Optimización de la Organización del trabajo
- Mejora de las Condiciones de Trabajo
Calidad
La calidad se define como la conformidad con las especificaciones de diseño y el grado de cumplimiento de las expectativas del cliente.
Tipos de Calidad:
- Calidad de Producto
- Calidad de Proceso
Dimensiones de la Calidad:
Las dimensiones clave de la calidad incluyen:
- Desempeño (características operativas principales)
- Características Secundarias (atributos adicionales)
- Fiabilidad (probabilidad de no fallar en un período)
- Concordancia (grado de cumplimiento de especificaciones)
- Duración (vida útil del producto)
- Nivel de Servicio (soporte post-venta)
- Estética (apariencia y diseño)
Es fundamental considerar la calidad deseada por el cliente, la calidad programada (diseñada) y la calidad conseguida (realmente obtenida).
Servicio de Entrega
El servicio de entrega se refiere a la capacidad para proporcionar el producto en el tiempo acordado con el cliente.
Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad para cambiar o adaptarse a nuevas circunstancias en el mínimo tiempo y con el menor esfuerzo posible.
Tipos de Flexibilidad:
- Flexibilidad de Elementos:
- De Equipamiento
- De Manipulación de Materiales
- En las Operaciones
- Flexibilidad del Sistema:
- De Producto (capacidad de producir diferentes productos)
- De Proceso (capacidad de usar diferentes procesos)
- De la Demanda (capacidad de responder a variaciones en la demanda)
- De Expansión (capacidad de aumentar la capacidad productiva)
- De Modificar Rutas (capacidad de cambiar flujos de producción)
Coste
El coste es el valor monetario de los consumos de factores necesarios para la producción de un bien o servicio.
Características del Coste:
- Es un concepto complejo.
- Requiere un análisis detallado.
La fórmula básica para el beneficio es:
Beneficio = Ingresos por Ventas - Costes
Nota: Los dividendos, impuestos, costes esporádicos y financieros no se incluyen en esta definición de costes de producción.
Contabilidad y Gestión de Costes
Contabilidad
La contabilidad es la disciplina que determina, mide y cuantifica la riqueza de una entidad para facilitar la toma de decisiones y el control.
Tipos de Contabilidad:
- Contabilidad de Gestión (o Interna): Procesa datos de la empresa para la toma de decisiones internas.
- Contabilidad Financiera (o Externa): Orientada al exterior, para usuarios como empleados, accionistas y reguladores.
- Contabilidad de Costes (o Interna): Específicamente para directivos, enfocada en la toma de decisiones relacionadas con los costes.
Contabilidad de Costes
La contabilidad de costes se centra en la determinación de costes, su análisis y la comparación de economías. Proporciona información crucial para una gestión eficaz, analizando la distribución de costes e ingresos, estimando la rentabilidad, valorando las existencias, contribuyendo a la reducción de costes y ayudando en la toma de decisiones.
Planificación
La planificación consiste en expresar los objetivos de la empresa en términos financieros. El objetivo principal suele ser la obtención de beneficio.
Toma de Decisiones
La toma de decisiones implica seleccionar la mejor acción entre varias alternativas. A mayor información disponible, menor incertidumbre en el proceso decisorio.
Control
El control busca identificar las causas de las desviaciones de los costes respecto a lo planificado, con el fin de asegurar la eficacia en la gestión.
Unidad de Costes
Una unidad de costes es la cantidad de dinero por unidad de producto o servicio. Sirve como base para medir los costes.
Centro de Costes
Un centro de costes es una unidad contable donde se recogen los datos de los costes.
Tipos de Centros de Costes:
- Centros de Costes de Productos: Intervienen directamente en la fabricación de productos.
- Centros de Costes de Servicios: No intervienen directamente en la fabricación (ej. administración, mantenimiento).
Clasificación de Costes
Los costes pueden clasificarse según diversas características:
Según su Naturaleza
- Materiales: Costes de las materias primas y otros materiales directos.
- Salariales: Costes de la mano de obra.
- Gastos: Cualquier otro tipo de coste no incluido en los anteriores.
Según la Asignación Objetiva al Producto
- Costes Directos:
- Son imputables directamente a un producto o servicio vendible.
- Son asociables a una unidad específica.
- También conocidos como costes principales o fundamentales.
- Costes Indirectos:
- No se pueden asociar directamente a una unidad de producto o servicio.
- Incluyen costes generales de producción, marketing, administración o Investigación y Desarrollo (I+D).
Según su Variación con el Nivel de Actividad de la Empresa
- Coste Fijo:
- No depende del volumen de actividad de la empresa.
- Coste Variable (o Proporcional):
- Varía en proporción directa con el volumen de actividad.
- Coste Semivariable:
- Tiene un componente fijo y un componente variable.
- Coste Semifijo:
- Es fijo, pero aumenta por escalones cuando se supera cierto nivel de actividad.
- Costes Totales:
- Son los costes de fabricar un lote o producto.
- Costes Totales = Costes Fijos + Costes Variables.
- Costes Unitarios:
- Es el promedio de los costes totales por unidad de producto.
Según su Función
- Costes de Aprovisionamiento
- Costes de Producción
- Costes de Comercialización
- Costes de Administración
- Costes de Investigación y Desarrollo (I+D)
- Costes de Dirección
Otras Clasificaciones de Costes
- Costes de Producto: Imputables directamente al producto.
- Costes de Periodo: Relacionados con el funcionamiento de la empresa en un periodo determinado.
- Costes Históricos: Costes pasados, ya incurridos.
- Costes Futuros: Costes esperados o proyectados.
- Costes Relevantes: Aquellos que son influidos por la decisión a tomar.
- Costes Hundidos: Costes ya incurridos que no pueden recuperarse y son inevitables, independientemente de la decisión futura.
- Costes Controlables: Aquellos que pueden ser modificados por la gestión.
Panel de Contabilidad de Costes
El panel de contabilidad de costes es una herramienta que compara presupuestos y costes entre diferentes periodos, proporcionando información esencial para la gestión.
Principios Contables Fundamentales
Dos principios clave en contabilidad son:
- Principio de Consistencia: Mantenimiento de los mismos criterios contables a lo largo del tiempo.
- Principio de Dualidad Financiera (o Partida Doble): Todo registro contable tiene una contrapartida (Debe-Haber, Activo-Pasivo).