Conceptos Esenciales de Gestión de Operaciones y Estrategia Competitiva
Fundamentos de la Gestión de Operaciones y la Estrategia de Suministro
Módulo 1: Conceptos Clave de Operaciones y Productividad
- Operación
- Transformación de recursos en bienes materiales o intangibles.
- Cadena de Suministros
- Abastecimiento de materiales y servicios necesarios para la producción.
- Gestión de Operaciones (GO)
- Diseño, operación y mejora de los sistemas que crean y entregan los principales productos y servicios que vende una compañía (las 5P: Personas, Planta, Partes, Procesos, Planificación).
- Eficiencia
- Hacer algo al mínimo coste posible.
- Eficacia
- Crear el máximo valor para la organización.
- Valor
- Relación entre calidad y precio (Valor = Calidad / Precio).
- Estrategia
- Modelo corporativo de decisiones que determina los objetivos a largo plazo de la organización.
Dimensiones Competitivas en Operaciones
Factores clave que determinan la posición de una empresa en el mercado:
- Coste: Ofrecer el producto o servicio de manera económica (barato).
- Calidad: Ofrecer un producto o servicio superior (bueno).
- Rapidez: Entregar el producto o servicio rápidamente.
- Fiabilidad: Cumplir la promesa de entrega en el tiempo estipulado.
- Agilidad (Cambios de Demanda): Capacidad para cambiar el volumen de producción o servicio rápidamente.
Medición de la Producción: Productividad
Medida relativa de la eficiencia de la producción.
Productividad = Salida / Entradas = Productos / Insumos
- Productividad Parcial: Considera una sola entrada.
- Productividad Multifactorial: Considera varias entradas.
- Productividad Global: Considera la totalidad de las entradas.
Diagramas de Flujo y Optimización de Procesos
- Amortiguadores (Buffer)
- Mecanismos que proporcionan independencia temporal para evitar paradas, absorbiendo diferencias de productividad entre etapas.
- Cuello de Botella
- El recurso o etapa que limita el ritmo de todo el proceso productivo.
- Ingeniería Concurrente
- Ejecución de procesos de fabricación o desarrollo en paralelo para reducir el tiempo total de ciclo.
Módulo 2: Desarrollo de Productos, Calidad y Capacidad Operacional
- Competencia Clave
- Aquello que una empresa puede hacer mejor que sus competidores, proporcionando una ventaja sostenible.
Fases del Proceso de Desarrollo de Productos
- Planificación
- Desarrollo del Concepto
- Diseño del Sistema
- Diseño Detallado
- Pruebas y Afinación
- Producción de Transición
- Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
- Proceso sistemático que involucra la Voz del Consumidor en el desarrollo del producto. Se escuchan y evalúan los requerimientos del cliente, utilizando la herramienta conocida como la Casa de la Calidad (House of Quality).
- Ingeniería de Valor
- Metodología para mejorar la utilidad o funcionalidad del producto sin aumentar el coste. Su objetivo es identificar y eliminar costes innecesarios.
- Benchmarking
- Comparación sistemática de los procesos, productos o servicios de una empresa con los de otras organizaciones líderes en la misma industria o sector.
Métricas de Capacidad y Rendimiento
- Capacidad Instalada (Máxima)
- Tasa máxima de output que se puede lograr utilizando los recursos al máximo.
- Capacidad Normal
- El output que se espera lograr bajo condiciones operativas normales.
- Tasa de Uso de Capacidad
- Cálculo: Output Real / Capacidad Diseñada.
Dimensiones de Rendimiento Operacional
- Calidad: Se mide a través de la Tasa de Defectos. Consiste en reconciliar lo que los clientes quieren con lo que se produce, cumpliendo sus expectativas.
- Velocidad de Entrega: Se mide por el Lead Time y la Variabilidad de los plazos de entrega.
- Flexibilidad: Capacidad de ajustarse al cumplimiento de la demanda.
- Rapidez: Ajuste rápido.
- Volumen: Cambios en la cantidad producida.
- Producto: Capacidad de elaborar más de un producto a la vez (Mix de productos).
- Velocidad del Proceso: Ratio entre el tiempo total de operación de un proceso, dividido por el tiempo de valor añadido.
- Diseño del Trabajo
- Estructuración de las tareas para que satisfagan tanto los requerimientos del trabajo como las necesidades y bienestar de las personas que lo ejecutan.
- Ciclo de Vida de los Productos
- Etapas secuenciales que atraviesa un producto desde su lanzamiento hasta su retirada del mercado:
- Introducción
- Crecimiento
- Madurez
- Declive