Conceptos Esenciales de Gestión Empresarial, Procesos y Medición de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ejemplo de Indicador Clave de Rendimiento (KPI)

A continuación, se presenta un ejemplo detallado de un KPI utilizado para medir la calidad en el desarrollo:

  • Responsable: Desarrollador
  • Nombre del KPI: Correcciones por Calidad
  • Definición: Revisión de oportunidades de mejora y errores detectados por el área de Calidad.
  • Medida: Cantidad de correcciones realizadas por cantidad de proyectos realizados.
  • Objetivo: Controlar el número de fallas de diseño de forma temprana. La meta actual es un 10% de proyectos con observaciones como máximo; el objetivo es reducir este índice a un 5%.
  • Frecuencia: Mensual

Fundamentos de la Gestión Empresarial

¿Qué es la Gestión?

Según la Real Academia Española (RAE), gestión es el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto.

La etimología de la palabra proviene del latín "Gestio", que hace referencia a la acción de administrar algo.

La gestión son las acciones que permiten asegurar los objetivos planteados por la administración, basándose en las funciones administrativas (teoría administrativa), siempre teniendo en cuenta la eficiencia y productividad, y considerando en todo momento los recursos empresariales.

¿Qué es un Sistema de Información de Gestión?

Un sistema de información de gestión (SIG) es un conjunto de sistemas y procedimientos que recopilan, procesan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Conceptos de Precisión y Exactitud

La precisión es la dispersión del conjunto de valores obtenidos. Cuanto menor es la dispersión, mayor es la precisión.

¿Cuál es el término que describe la cercanía de los valores medidos entre sí?

Respuesta: Precisión

Importancia de los Procesos en la Empresa

¿Por qué es necesario un proceso?

Las empresas, como sistemas de generación de riqueza, para garantizar el cumplimiento de sus objetivos, requieren implementar funciones. Cada una de estas funciones, para ser ejecutadas, debe ser apoyada por un proceso (visión de procesos en función del organigrama). Es por eso que deben diseñarse e implementarse los procesos.

El Proceso de Control Operacional

Pasos básicos del proceso de control

  1. Establecimiento de parámetros.
  2. Medición del desempeño con respecto a los parámetros.
  3. Corrección de anomalías con respecto a estos parámetros y planes.

Mejora Continua de Procesos

¿Por qué los procesos deben mejorarse?

Puede demostrarse que la naturaleza de todo proceso es imperfecta (leyes de la termodinámica, principios de la TGS). Al ser imperfectos, los procesos continuamente fallan. Los fallos son generados por defectos; un defecto es cualquier cosa que se presente en el diseño del proceso que impida que este cumpla sus objetivos. Los defectos pueden asociarse a varios factores, uno de ellos es la naturaleza humana, pues un proceso es parte de un sistema de interacción humana, ya sea de forma manual o automatizada, dado que la automatización es "programada por el hombre". El defecto disminuye la capacidad de efectividad del proceso (relación eficacia y eficiencia) e impide que el proceso alcance la exactitud, y al mismo tiempo, aumenta la dispersión, vista en la precisión.

Entradas relacionadas: