Conceptos Esenciales en Gestión del Color y Artes Gráficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Gestión del Color en la Impresión
Razones Fundamentales para Implementar Sistemas de Gestión del Color
Existen tres razones principales para utilizar sistemas de gestión del color:
- Para que dispositivos distintos, como impresoras, escáneres, monitores y prensas de impresión, reproduzcan los colores con la mayor precisión posible.
- Para facilitar la conversión de las imágenes con la mayor exactitud posible entre distintos modelos y espacios de color.
- Para posibilitar la simulación de distintos resultados finales impresos en impresoras y monitores.
Fases Clave para una Gestión del Color Eficaz
Las tres fases esenciales para crear una gestión del color eficaz son:
- Estabilización
- Calibración
- Caracterización
Objetivos de las Pruebas de Color en la Producción Gráfica
Las pruebas de color cumplen tres objetivos fundamentales:
- Verificar los colores y las imágenes, sirviendo como prueba definitiva del producto íntegro acabado.
- Establecer un contrato formal entre el cliente y la imprenta.
- Constituir una directriz para la imprenta sobre el resultado esperado del producto impreso.
Perfiles ICC de Gestión del Color
Clases de Perfiles ICC Existentes
Las clases de perfiles ICC de gestión que existen son:
- Perfiles de entrada
- Perfiles de salida
Creación de un Perfil de Entrada
Para crear un perfil de entrada, se necesita una carta de caracterización estandarizada con numerosos campos y diversos colores de referencia. Esta carta incluye un archivo digital que contiene los colores de referencia, definidos con exactitud en CIELAB, para cada uno de los colores de la carta de muestra. La carta es escaneada o fotografiada para obtener el valor RGB de cada uno de los colores, que se vinculan a su respectivo valor de referencia CIELAB. El resultado es una tabla de conversión que queda guardada en el perfil ICC.
Creación de un Perfil de Salida
Para crear un perfil de salida, se requiere una carta de caracterización estandarizada compuesta por un número de campos de referencia de colores indefinidos digitalmente. La carta contiene los valores definidos con exactitud en CMYK y se imprime en la impresora o en la prensa de impresión. Cada uno de los campos de color se mide con un espectrofotómetro, y los valores obtenidos en CIELAB se vinculan a sus respectivos valores en CMYK, lo que genera una tabla de conversión que queda almacenada en un perfil ICC.
Conceptos Clave en Procesos de Impresión
Diferencias entre Estampación en Relieve y Falso Relieve
¿La estampación en relieve es lo mismo que el falso relieve? No, no lo son. Sus diferencias radican en:
- La estampación en relieve altera físicamente el papel, presionándolo entre una matriz con el motivo en relieve y otra superficie que presenta el mismo motivo pero en negativo.
- El falso relieve no altera físicamente el papel; se imprime usando tintas especiales que, al ser sometidas al calor, se elevan creando el efecto de relieve.
Ganancia de Puntos (Dot Gain)
La ganancia de puntos se refiere al comportamiento de un proceso de reproducción en cuanto a la variación entre el porcentaje de punto del original y el porcentaje de punto de la producción (por ejemplo, en el offset). Se utiliza para describir el incremento en los valores tonales del punto de trama. Es decir, los puntos que resultan impresos son más grandes de lo esperado.
Anti-aliasing
El Anti-aliasing es una técnica utilizada para mostrar contornos suaves que emulan mejor la apariencia del texto producido por métodos convencionales de impresión de tinta sobre papel.
Formatos de Archivos Abiertos Comunes
Algunos formatos de archivos abiertos ampliamente utilizados son:
- AI (Adobe Illustrator)
- JPEG (Joint Photographic Experts Group)
- EPS (Encapsulated PostScript)
- PDF (Portable Document Format)
- PSD (Photoshop Document)
- TIFF (Tagged Image File Format)
- PNG (Portable Network Graphics)
Tipos de Cartulina Gráfica
Composición y Clases de Cartulina Gráfica
Existen dos tipos principales de cartulina gráfica y se componen de la siguiente manera:
- La cartulina folding, compuesta por varias capas de diversos tipos de pasta de papel.
- La cartulina sólida, también compuesta de varias capas, pero todas del mismo tipo de pasta.