Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
La Circunferencia: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave
Definición de Circunferencia
La circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada, formada por todos los puntos que están a una misma distancia (radio) de un punto fijo (centro).
Elementos de la Circunferencia
- Centro: Punto fijo del cual se mide el radio.
- Radio: Segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.
- Diámetro: Segmento que pasa por el centro y une dos puntos de la circunferencia (es el doble del radio).
- Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar necesariamente por el centro.
- Arco: Parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
- Secante: Línea que corta la circunferencia en dos puntos.
- Tangente: Línea que toca la circunferencia en un solo punto.
Posiciones Relativas entre Dos Circunferencias
- Exteriores: No se tocan (la distancia entre centros es mayor que la suma de los radios).
- Tangentes Externas: Se tocan en un solo punto por fuera.
- Secantes: Se cortan en dos puntos.
- Tangentes Internas: Se tocan en un punto por dentro.
- Interiores: Una está dentro de la otra sin tocarse.
Técnicas Plásticas: Explorando Medios Húmedos y Secos
Características de las Técnicas Plásticas Secas
- Utilizan materiales que no requieren disolventes (como el agua) para su aplicación.
- Ejemplos: lápiz, carboncillo, tiza, pastel, grafito, sanguina.
- Permiten trabajar con detalle y corrección.
Características de las Técnicas Plásticas Húmedas
- Necesitan agua u otro líquido como disolvente para su aplicación.
- Ejemplos: acuarela, témpera, acrílico, tinta china, óleo.
- Ofrecen variedad de texturas, colores y transparencias.
Comparación de Figuras Geométricas: Igualdad, Semejanza y Simetría
Igualdad de Figuras Geométricas
Dos figuras son iguales si tienen la misma forma y tamaño, aunque estén en distinta posición.
Transformaciones Isométricas: Conservación del Tamaño
- Traslación: Desplazamiento de una figura sin alterar su orientación ni tamaño.
- Giro (Rotación): Rotación de una figura alrededor de un punto fijo.
Semejanza de Figuras Geométricas
- Las figuras tienen la misma forma pero diferente tamaño.
- Se conserva la proporción entre lados y la igualdad de ángulos.
Simetría en Figuras Geométricas
- Axial (reflejo): Una figura es simétrica si puede doblarse sobre una línea (eje de simetría) y sus partes coinciden perfectamente.
- Central: Existe un punto (centro de simetría) desde el cual cada parte de la figura se repite en sentido opuesto y a la misma distancia.
El Color: Propiedades, Clasificación y Círculo Cromático
Propiedades Fundamentales del Color
- Tono: El nombre específico del color (rojo, azul, verde, etc.).
- Saturación: La pureza o intensidad de un color, indicando su viveza.
- Valor o Brillo: La claridad u oscuridad de un color, desde el blanco hasta el negro.
Colores Primarios: La Base del Espectro
- Rojo, azul, amarillo.
Colores Secundarios: Mezclas Fundamentales
- Naranja, verde, violeta (mezcla de primarios).
Colores Terciarios: Ampliando la Paleta
- Mezcla de un primario y un secundario adyacente.
El Círculo Cromático: Herramienta Esencial
- Herramienta visual que organiza los colores y muestra sus relaciones (complementarios, análogos, etc.).
Planos Fotográficos: Tipos y Usos en Composición Visual
Clasificación de Planos Fotográficos
- Gran Plano General (GPG): Muestra un entorno amplio, destacando el paisaje o escenario donde se desarrolla la acción.
- Plano General (PG): Incluye al sujeto completo y una parte significativa de su entorno, estableciendo la relación entre ambos.
- Plano Entero (PE): El sujeto aparece de cuerpo completo, encuadrado de pies a cabeza, sin cortar ninguna parte.
- Plano Americano (PA): Encuadra al sujeto desde las rodillas hacia arriba, ideal para mostrar acción o interacción con objetos.
- Plano Medio (PM): Muestra al sujeto desde la cintura hacia arriba, centrándose en la expresión y la interacción.
- Primer Plano (PP): Enfoca el rostro o una parte específica del cuerpo (hombros hacia arriba), transmitiendo emociones y detalles.
- Plano Detalle (PD): Se centra en un objeto o una parte muy pequeña del sujeto (ej. una mano, un ojo), resaltando un elemento clave o una emoción específica.