Conceptos Esenciales de Geografía Física y Climatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Climatología

Frente Polar

Es el frente más activo del planeta, puesto que enfrenta aire tropical con aire polar. En invierno, las masas de aire polares descienden en latitud, haciendo que el frente polar afecte a la Península Ibérica, ocasionando bajadas de temperaturas y precipitaciones.

Rotación Terrestre

Es el movimiento que realiza la Tierra sobre sí misma en el sentido oeste. Este movimiento permite la sucesión de los días y las noches. Invierte 24 horas en completar una vuelta y se mueve a 1600 km/h en su círculo máximo (el Ecuador).

Translación Terrestre

Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Describe una órbita elíptica y tarda 365 días y un cuarto en completar una órbita. Este movimiento nos aporta la sucesión de las estaciones del año, con dos momentos más cerca del Sol (equinoccios): el de primavera y el de otoño, que duran más o menos lo mismo, y donde la duración del día y la noche es similar.

Presión Atmosférica

Es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas mediante isobaras o líneas que unen los puntos con la misma presión atmosférica. La presión normal es 1013.5 mb. Las zonas con presión superior son anticiclones, y con presión inferior, borrascas.

Caudal

Es el volumen de agua que circula por unidad de tiempo por la sección del cauce de un río, en un punto determinado de su curso. Normalmente se expresa en m³/s.

Altitud

Es la distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles, todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

Meridiano

Línea imaginaria que une puntos de igual longitud. Por ejemplo: el Meridiano de Greenwich, que pasa por España.

Longitud

Es la distancia en grados desde cualquier punto del planeta al meridiano 0º, que pasa por Londres. La longitud puede ser Este u Oeste, y sus valores irían desde los 0º a los 180º.

Humedad Atmosférica

Es la cantidad de vapor de agua que presenta la atmósfera, procedente de la evaporación en un lugar e instante determinados. Puede ser relativa o absoluta.

Zócalo

Plataforma constituida por rocas cristalinas que forma la base del relieve.

Escala de un Mapa

Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.

Paralelo Geográfico

Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. Están trazados de este a oeste alrededor de la Tierra. Todos miden 360º. El principal paralelo es el Ecuador, siendo también el de mayor tamaño.

Meseta

Llanura elevada sobre el nivel del mar. La española alcanza entre 600 y 700 m. Es una unidad fundamentalmente llana, de altitud media-alta, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la Era Terciaria fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores (Sistema Central y Montes de Toledo), las cuencas sedimentarias interiores (submesetas) y los rebordes montañosos (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena).

Entradas relacionadas: