Conceptos Esenciales de la Geografía Física: Atmósfera, Hidrosfera y Fenómenos Climáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,03 KB
I. La Atmósfera: Estructura y Dinámica
1. Capas Atmosféricas y Dinámica
Capas de la Atmósfera:
- Troposfera
- Estratosfera
- Mesosfera
- Ionosfera
- Exosfera
Dinámica Atmosférica
Dinámica Vertical (Convección Térmica): Se produce por el contraste de temperatura del aire en la parte inferior en contacto con el suelo. El aire caliente tiende a elevarse, formando corrientes térmicas ascendentes.
Dinámica Horizontal: Está influenciada principalmente por el Efecto Coriolis.
2. Variables y Fenómenos Térmicos
Temperatura: Magnitud física que refleja la cantidad de calor de un cuerpo.
Presión Atmosférica y Viento: La presión atmosférica y el viento son variables fundamentales en la meteorología.
Inversiones Térmicas
En condiciones normales, el aire atmosférico se dispone en capas de acuerdo a su densidad (presión atmosférica), quedando el aire más denso y con mayor peso al nivel del suelo, mientras que el aire menos denso (de menor presión atmosférica) se dispone a mayor altura. Una inversión térmica es una alteración de este patrón normal.
II. La Hidrosfera y la Circulación Oceánica
1. Distribución de la Hidrosfera
La hidrosfera se distribuye en:
- Océanos y mares
- Ríos
- Aguas subterráneas
- Glaciares
2. Corrientes Oceánicas
Corrientes Oceánicas Superficiales
Realizan una trayectoria que está condicionada al giro del viento en torno a los anticiclones.
Cinta Transportadora Oceánica (Circulación Termohalina)
Compensa el desequilibrio de salinidad y temperatura entre el Atlántico y el Pacífico, y regula la cantidad de CO₂.
Corrientes Oceánicas Profundas
La densidad del agua aumenta si está más fría o salada, lo que origina una circulación vertical termohalina. El agua fría de la superficie es más densa y desciende, provocando que el agua del fondo ascienda para ocupar su lugar.
3. Zona de Afloramiento (Upwelling)
Movimientos verticales ascendentes de masas de agua frías y ricas en nutrientes (nitratos, fosfatos, silicatos, etc.) desde el fondo marino hacia la superficie. Estos movimientos son producidos principalmente por vientos que soplan sobre la superficie y son responsables de mejorar la producción biológica marina.
III. Fenómenos Climáticos Globales
1. El Niño (ENSO)
Fenómeno debido al calentamiento superficial de las aguas del Pacífico oriental, junto a las costas de Perú, alcanzando valores máximos cerca de Navidad. Se produce cuando los vientos alisios amainan y el agua oceánica no se desplaza hacia el oeste, calentando el aire situado sobre ella y dando lugar a una borrasca.
2. La Niña (ENSO)
Se asocia con descensos superficiales en la temperatura media del océano Pacífico. Durante este fenómeno, los vientos alisios soplan con más intensidad de lo habitual.
IV. Clima, Tiempo Atmosférico y Meteorología
1. Definiciones Fundamentales
Clima: Conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra durante un periodo prolongado.
Tiempo Atmosférico: Conjunto de condiciones meteorológicas (temperatura, humedad, presión, viento) que ocurren en un lugar determinado en un momento específico.
2. La Capa del Clima (Troposfera)
Es la capa donde se producen los cambios meteorológicos, se forman nubes y precipitaciones. También es conocida como la Capa Sucia debido a la acumulación de polvo y contaminantes.
3. El Clima de las Islas Canarias
El clima canario está fuertemente influenciado por dos factores principales:
El Anticiclón de las Azores y los Vientos Alisios
Del anticiclón de las Azores parten unos vientos denominados alisios, que llegan a Canarias con una dirección nordeste. Estos vientos predominan sobre todo en verano, periodo durante el cual el anticiclón de las Azores se desplaza hacia latitudes más altas.
Las Borrascas Atlánticas
En las estaciones de otoño e invierno, el anticiclón de las Azores baja en latitud y permite la entrada de las borrascas del Frente Polar, propias de las zonas templadas, que ocasionan un tiempo lluvioso e inestable.
4. Interpretación de Mapas Meteorológicos
Símbolos
- Triángulos: Representan un frente frío.
Isobaras (Líneas de Igual Presión)
Si las isobaras están juntas, significa que el viento va a ser fuerte. La dirección del viento se deduce mirando las isobaras, ya que siempre se desplaza de zonas con alta presión a otras de presión más baja.
Variables que Afectan la Presión Atmosférica
La altitud es una variable clave que afecta la presión atmosférica.