Conceptos Esenciales de Geografía Económica y Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Humana
A continuación, se presentan una serie de conceptos clave relacionados con la geografía económica y política, organizados para facilitar su comprensión y estudio.
Tipologías y Sistemas Productivos
- Latifundio/Minifundio: Grandes y pequeñas propiedades agrarias, respectivamente.
- Productivo/Intensivo/Extensivo: Relacionado con la eficiencia y el uso de recursos en la producción.
- Agrícola/Ganadero: Sectores primarios de la economía.
- Autoconsumo/Comercial: Producción destinada al consumo propio o a la venta en el mercado.
- Monocultivo/Policultivo: Cultivo de una sola especie o de varias especies, respectivamente.
- Secano/Regadío: Cultivos que dependen de la lluvia o que requieren riego artificial.
- Tradicional/Mecanizado: Métodos de producción basados en técnicas antiguas o en el uso de maquinaria.
Geografía Económica
Agricultura
Agricultura Itinerante
Sistema caracterizado por un ciclo de:
- Tala: Eliminación de la vegetación.
- Quema: Incineración de los restos para fertilizar el suelo.
- Siembra: Cultivo en el terreno fertilizado.
- Barbecho: Período de descanso de la tierra para recuperar su fertilidad.
Pesca
Tipos de Pesca
- Pesca de bajura: Se realiza cerca de la costa, con embarcaciones pequeñas y viajes cortos.
- Pesca de altura: Se realiza en aguas lejanas, con grandes barcos y viajes prolongados.
Actividades Pesqueras Relevantes
- Caladeros: Zonas ricas en peces, a menudo asociadas a corrientes frías y abundancia de plancton.
- Zona Económica Exclusiva (ZEE): Área marítima de hasta 200 millas náuticas desde la costa de un país, donde este tiene derechos exclusivos de explotación de recursos.
- Acuicultura: Cría de especies acuáticas en piscifactorías o instalaciones controladas, que representa aproximadamente el 20% de la producción pesquera mundial.
Técnicas de Pesca
- Nasa: Red en forma de embudo sin salida, utilizada para atrapar crustáceos y peces.
- Almadraba: Sistema de redes fijas, dispuestas perpendicularmente a la costa, para la captura de atunes en su migración.
- Por aspiración: Técnica que utiliza descargas eléctricas para aturdir a los peces, que luego son aspirados a bordo.
Silvicultura y Áreas Forestales
Bosques de Coníferas de Latitud Alta (Escandinavia, Siberia)
Características:
- Alta densidad de árboles.
- Facilita la explotación forestal.
- Principalmente produce tableros y pasta de papel.
Bosque Ecuatorial Húmedo (Brasil, África)
Características:
- Mayor densidad y biodiversidad.
- Dificultad para la tala debido a la complejidad del ecosistema.
Bosques de Latitud Media
Características:
- Predominio de especies autóctonas.
- Rápido crecimiento y alta rentabilidad económica.
Localización Industrial
Factores Principales de Localización
- Localización Tradicional: Proximidad a las materias primas (ej. zonas de cultivo) y al mercado (ej. puertos, aeropuertos, carreteras).
- Nueva Industria: Dependencia de la disponibilidad de mano de obra, ya sea muy cualificada (industria de alta tecnología) o no cualificada (industria manufacturera básica).
Países y Regiones Industriales Destacadas
- Japón
- California (región de EE. UU.)
- Italia
- Valle del Rin (región de Europa Central)
Revoluciones Industriales
Primera Revolución Industrial (Siglo XVIII)
Origen: Gran Bretaña
Características clave:
- Fuente de energía: Carbón, máquina de vapor.
- Transporte: Ferrocarril, transporte marítimo.
- Sectores principales: Textil, minería, puertos.
Segunda Revolución Industrial (Siglo XX)
Origen: Estados Unidos
Características clave:
- Fuente de energía: Electricidad.
- Innovaciones: Motor de combustión interna, maquinaria eléctrica, cadena de montaje.
- Sectores principales: Automoción, aviación, telecomunicaciones (teléfono).
- Países/Regiones: EE. UU., Rusia, Europa.
Tercera Revolución Industrial (1970s en adelante)
Origen: Estados Unidos
Características clave:
- Fuente de energía: Electricidad, microelectrónica (chip).
- Innovaciones: Internet, robótica, biotecnología.
- Sectores principales: Tecnologías de la información y comunicación (TIC), automoción, aviación.
- Fenómeno asociado: Deslocalización industrial.
Sector Servicios (Terciario)
Factores que Impulsan los Servicios
- Incremento de los ingresos y mejora del nivel de vida.
- Generalización del Estado del Bienestar.
- Competitividad de las empresas.
- Desarrollo del sector financiero (bancos, seguros, etc.).
Localización de los Servicios
- Servicios comerciales y de distribución: Cerca de infraestructuras clave (puertos, centros logísticos, grandes vías de comunicación).
- Servicios a la población: Próximos a los clientes (ej. comercios minoristas, centros de salud).
- Actividades financieras y a las empresas: Concentrados en grandes ciudades y distritos de negocio.
- Administración pública: Ubicados en centros urbanos y capitales (ayuntamientos, colegios, hospitales públicos).
Turismo
Factores que Impulsan el Turismo
- Aumento del nivel de vida y mayor disponibilidad de tiempo libre.
- Mejoras en el transporte y las comunicaciones.
- Diversificación y aumento de las ofertas de alojamiento y servicios turísticos.
Geografía Política y Conceptos de Estado
Definiciones Fundamentales
Estado
Forma fundamental de organización de la sociedad, conformado por instituciones políticas y administrativas que dirigen un país.
Soberanía
Representa la autoridad suprema de un territorio, que puede ser de carácter nacional o popular.
Nación
Colectivo de personas que comparten una misma identidad cultural, histórica o lingüística.
Sufragio Universal
Derecho de todos los ciudadanos mayores de 18 años a votar, sin discriminación por sexo, raza, religión o nivel económico.
Estado de Derecho
Sistema en el que todos los ciudadanos, incluidos los gobernantes, están sometidos a la ley y tienen sus derechos y libertades garantizados.
Funciones del Estado
- Desarrollo de políticas económicas, sociales y territoriales.
- Garantizar el respeto a la ley y el orden público.
- Representar y defender los intereses del país en el ámbito internacional.
- Defender y proteger a los ciudadanos y sus derechos.
Formas de Gobierno
República
El jefe de Estado es elegido por el pueblo (directa o indirectamente) por un período determinado.
Monarquía
El jefe de Estado hereda el cargo, generalmente de forma vitalicia.
Poderes del Estado
Poder Legislativo
En muchos sistemas democráticos, sus funciones principales son:
- Redactar y aprobar leyes.
- Aprobar los presupuestos del Estado.
En España, lo conforman el Congreso de los Diputados (350 diputados que votan leyes y controlan al gobierno) y el Senado (266 senadores que introducen enmiendas y revisan las leyes).
Unión Europea: Instituciones y Hitos
Principales Instituciones de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea (o Consejo de Ministros)
Aquí están representados los órganos políticos de cada gobierno de los estados miembros.
Funciones:
- Aprueba, junto al Parlamento Europeo, leyes y el presupuesto de la Unión.
- Coordina las políticas económicas de los estados miembros.
- Dirige la política exterior y de seguridad común.
Comisión Europea
Elegida por los gobiernos y el Parlamento Europeo.
Funciones:
- Propone nuevas leyes.
- Gestiona el presupuesto de la UE.
- Hace cumplir la legislación europea.
- Representa a la UE en el ámbito internacional.
Parlamento Europeo
Funciones:
- Comparte el poder legislativo con el Consejo.
- Ejerce el control democrático sobre las demás instituciones.
- Aprueba, junto al Consejo, los presupuestos de la Unión.
Ejes de Concentración Económica en Europa
Principales corredores y regiones de alta actividad económica:
- Mediterráneo
- Atlántico
- Danubio
- Báltico
- Mar Negro
- Urales
Hitos de la Integración Europea
Benelux
Unión económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, precursora de la UE.
CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)
Fundada en 1951, fue el primer paso hacia la integración económica europea.
EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica)
Establecida en 1957 para coordinar la investigación y el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos.
1986: Adhesión de España
España se une a las Comunidades Europeas.
Antecedentes de la Ampliación al Este
La caída del Muro de Berlín y la desaparición de la URSS abrieron el camino para la incorporación de países de Europa Central y Oriental.
2013: Adhesión de Croacia
Croacia se convierte en el último país en unirse a la Unión Europea hasta la fecha.
Demografía
Envejecimiento Poblacional
El envejecimiento de la población se debe principalmente a dos factores:
- Baja fecundidad (disminución de la natalidad).
- Elevada esperanza de vida (aumento de la longevidad).