Conceptos Esenciales de Geografía: Clima, Relieve y Demografía
Geomorfología y Procesos Terrestres
Roturación del Suelo
La roturación del suelo es la acción de labrar la superficie del terreno con una profundidad no superior a unos 30 centímetros. Con esta tarea se consigue oxigenar el terreno y permitir la entrada de otros agentes, introducidos por la acción humana o natural. Es la abertura progresiva de nuevas tierras para su cultivo o uso.
Cuenca Sedimentaria
Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de los sedimentos es de al menos unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios kilómetros y extensiones de decenas de miles de kilómetros cuadrados son habituales. Un ejemplo destacado es la cuenca del Ebro.
Relieve Kárstico
El relieve kárstico es el que se forma sobre rocas masivas, principalmente calizas, y se caracteriza por los procesos de disolución. Sus formas más características son:
Relieve Plegado
Se denomina relieve plegado a aquel cuya disposición de los sedimentos está organizada en pliegues. Su relieve responde a una estructura plegada.
Se distinguen tres tipos principales:
- Las formas jurásicas: Pueden ser directas o invertidas, ligadas a pliegues autóctonos.
- Las formas alpinas: Ligadas a los mantos de corrimiento y los pliegues alóctonos.
- Las formas apalachenses.
Zócalo Geológico
El zócalo, en geología, se refiere a llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoico.
Climatología y Procesos Hídricos
Clima Oceánico
El clima oceánico se caracteriza por temperaturas suaves y abundantes precipitaciones, a causa de la proximidad al océano en las costas occidentales de los continentes. Los inviernos son suaves y los veranos frescos, con una oscilación térmica anual pequeña (10 °C de media). Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas, aunque con un máximo invernal. En España, este clima se encuentra en regiones como:
- Galicia
- Asturias
- Cantabria
- País Vasco
- Zona norte de Navarra
- Norte de Castilla y León
- Algunas zonas de los Pirineos occidentales
Evaporación
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápida cuanto más elevada sea esta. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa; al equilibrarse, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: esto es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce la ebullición.
Geografía Humana y Demografía
Tasa de Fecundidad
La tasa de fecundidad es la razón que mide la proporción entre el número de nacimientos y la cantidad de mujeres en edad fértil en un determinado periodo de tiempo.
Tasa de Actividad
La tasa de actividad es la proporción de personas que forman parte de la población activa. Se expresa en porcentajes y puede calcularse para una edad y sexo determinado. En este caso, es el cociente entre el número de activos de esas edades y sexo y la población correspondiente al intervalo.
Ensanche Urbano
El ensanche es un terreno urbano dedicado a nuevas edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de la ciudad. Solían desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal.