Conceptos Esenciales de Geografía: Clima, Cartografía y Orientación Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Este documento explora aspectos fundamentales de la geografía física, abarcando desde las grandes divisiones climáticas del planeta hasta los principios de la representación cartográfica y la distinción entre los polos magnético y geográfico.

Zonas Climáticas de la Tierra: Cálidas, Templadas y Frías/Polares

Hay tres grandes zonas climáticas en el mundo:

Zona Cálida

Comprendida entre los dos trópicos, la Zona Cálida se subdivide en dos subzonas. Una es la zona de convergencia intertropical, donde el aire cálido y húmedo tiende a ascender y se enfría, formando grandes nubes que prácticamente todas las tardes descargan lluvia; esta se desarrolla en los grandes bosques selváticos. La otra subzona es la zona tropical, situada al norte y al sur de la zona anterior, donde predominan los vientos alisios. Estas zonas se caracterizan por el predominio de altas presiones, lo que supone escasas precipitaciones y el impedimento de formación de nubes (zonas desérticas).

Zonas Templadas

Las Zonas Templadas están situadas al norte o al sur de las tropicales. La misma masa de aire que, al desplomarse desde la altura, provoca los alisios, también genera que parte de ese aire viaje al noreste o al sureste (dependiendo del hemisferio), formando los vientos occidentales típicos de las latitudes templadas. Estas masas de aire chocan con las polares y se forman nubes y precipitaciones, lo que se denomina borrasca. En las borrascas, el aire al ascender adquiere un movimiento giratorio y forma un frente cálido seguido de uno frío, y este paso es el que trae las lluvias.

Zonas Polares

En las Zonas Polares, la situación es siempre anticiclónica. En estas zonas llueve muy poco, por lo que se habla de desiertos fríos.

Tipos de Proyecciones Cartográficas

Una proyección cartográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (un mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico.

Proyección Cilíndrica

La Proyección Cilíndrica: La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y conforme. En ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica. Es una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de algunos mapamundis.

Proyección Cónica

La Proyección Cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos. Aunque las distorsiones son más evidentes cerca de los polos, los cartógrafos utilizan este tipo de proyección para ver los países y continentes.

Proyección Acimutal

En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior o exterior. Dos tipos: gnomónica u ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de la esfera y el plano. Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los polos y hemisferios.

Norte Magnético y Norte Geográfico: Comprendiendo la Declinación

La declinación magnética en un punto de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero (o norte geográfico). En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula (el denominado también norte magnético). Por convención, a la declinación se le considera de valor positivo si el norte magnético se encuentra al este del norte verdadero, y negativa si se ubica al oeste. Es importante destacar que el norte magnético experimenta una deriva constante, lo que implica que su posición no es fija y varía con el tiempo.

Entradas relacionadas: