Conceptos Esenciales de Geografía y Actividad Agraria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Glosario de Conceptos Clave

Orientación Productiva

Orientación productiva: Dedicación o tipo de producción dominante de una explotación agraria o de una superficie agraria; puede ser agrícola, ganadera, forestal o mixta.

Paisaje Agrario

Paisaje agrario: Fragmento amplio del territorio cuyos rasgos formales, visibles, están asociados a los usos y trabajos agrarios. En muchas ocasiones se utiliza como sinónimo de espacios agrarios o superficies agrarias.

Parcelas o Fincas

Parcelas o fincas: Fragmentos concretos de una superficie agraria, generalmente delimitados por senderos, ribazos, cercas, muros, etc.

Población Activa

Población activa: Es el conjunto de personas que trabajan o están buscando trabajo. En consecuencia, se incluyen dos colectivos distintos: la población ocupada y la población parada.

Población No Activa

Población no activa: Es la que no trabaja ni busca trabajo. En ella se incluyen diversos colectivos que pueden agruparse en dos conjuntos:

  • La población no dependiente: Desde el punto de vista económico, tiene ingresos, ya sea de pensiones o de rentas del capital.
  • La población dependiente: Vive con los ingresos o rentas obtenidas de otro miembro de la unidad familiar, y no trabaja o no puede trabajar por razones de edad (los menores de 16 años), familiares (amas de casa), estudios (en niveles de enseñanza no obligatoria), enfermedad, minusvalía, invalidez u otras causas, como el caso de los ayudantes familiares.

Régimen de Tenencia

Régimen de tenencia: Derechos de uso y explotación de la tierra. Los más frecuentes son:

  • Propiedad: Cuando la explotación agraria o la empresa agraria está en manos del propietario de la tierra.
  • Arrendamiento: Cuando la empresa agraria se desarrolla sobre tierras ajenas mediante el pago de una renta.
  • Aparcería: Cuando el propietario de la tierra y el trabajador se reparten las producciones o beneficios en proporciones diversas estipuladas en el contrato.

Región

Región: Es una palabra que se utiliza con diversos significados.

Región Político-Administrativa

Región político-administrativa: Referida sobre todo a la mayor parte de las CCAA (Comunidades Autónomas); quedan excluidas aquellas que se califican como nacionalidades.

Región Geográfica

Región geográfica: Como espacio socialmente construido y organizado, es un espacio amplio (entre 20.000 y 30.000 km² en España), con cifras de población que pueden oscilar entre los 4 y 7 millones de habitantes, que no tiene unos límites precisos (a diferencia de los político-administrativos), ni permanentes, porque se pueden ir modificando. Es un espacio complejo porque acoge o puede acoger una o varias áreas metropolitanas y diversas áreas urbanas y rurales en las que acumula un gran capital fijo (edificios de usos muy diversos, equipamientos, infraestructuras) y un considerable patrimonio territorial. La región geográfica más amplia y compleja del territorio español es Cataluña. La región de Madrid se ha desarrollado y es una gran área metropolitana.

Sillar y Sillarejo

Sillar: Piedra labrada en forma de paralelepípedo rectangular (prisma).

Sillarejo: Piedra labrada solo por una o dos caras.

Sistemas de Cultivo

Sistemas de cultivo: Técnicas y formas de realización del trabajo agrario (agrícola y ganadero) con la finalidad de lograr la máxima eficiencia. Se diferencian entre:

  • Sistemas extensivos: Con trabajo e inversiones bajas y rendimientos (por unidad de superficie o unidad ganadera) también bajos; son los sistemas de año y vez, al tercio, largas barbecheras, pastoreo libre.
  • Sistemas intensivos: Con inversiones en regadío, abonado, instalaciones y con rendimientos también más altos.

Entradas relacionadas: