Conceptos Esenciales: Géneros Literarios, Narración, Verbos y Argumentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Géneros Literarios Fundamentales
Los géneros literarios son categorías que agrupan las obras según sus características estructurales y temáticas.
Tipos de Géneros Literarios
A continuación, se describen los principales géneros literarios:
Género Narrativo
Las historias son relatadas por un narrador. Dentro de este género, podemos encontrar diversas formas como: leyendas y relatos maravillosos, cuentos fantásticos, novelas de aventuras o relatos policiales.
Género Dramático
Estos textos están pensados para ser representados, ya sea en un auditorio, teatro, o cualquier otro escenario. A diferencia de los textos narrativos, se desarrollan a través de diálogos y acciones de los personajes.
Género Lírico
Son textos poéticos que desarrollan un uso específico y estético del lenguaje, expresando sentimientos y emociones.
Tipos de Narradores en la Ficción
El narrador es la voz que cuenta la historia y puede adoptar diferentes perspectivas:
Narrador Externo
Es una voz que no forma parte de la historia y relata los sucesos en tercera persona gramatical. Se lo denomina "omnisciente" cuando conoce todos los hechos, así como el estado psíquico y emocional de todos los personajes. También puede contar los hechos de manera parcial desde la perspectiva de un solo personaje.
Narrador Interno Protagonista
Es la voz del personaje principal y, por lo tanto, forma parte de la historia. Cuenta los hechos tal como los vivió, utilizando la primera persona gramatical.
Narrador Interno Testigo
Es un personaje secundario de la historia que conoce los hechos y los narra. Utiliza la primera persona gramatical para referirse a sí mismo y la tercera persona gramatical para contar lo que les ocurre a los demás personajes.
El Verbo: Naturaleza y Modos
El verbo es una clase de palabra que expresa acción, estado o proceso. Se conjuga en diferentes modos verbales.
Modos Verbales Principales
Los modos verbales son:
Modo Indicativo
Se utiliza para referirse a hechos que se consideran verdaderos, reales u objetivos. Ej.: Ramiro compró un alfajor.
Modo Imperativo
Expresa una orden, un ruego o un consejo directo al interlocutor o a los interlocutores. Ej.: Trae el jugo.
Modo Subjuntivo
Expresa deseos, probabilidades, dudas o situaciones hipotéticas (ej.: Quizás llueva mañana). Es el modo que se utiliza frecuentemente en ciertas oraciones subordinadas.
Diferencia Fundamental entre Cuento y Novela
Aunque ambos son géneros narrativos, el cuento y la novela presentan características distintivas:
El cuento se caracteriza por su síntesis y su concentración en un único episodio, basándose casi siempre en los mismos personajes. Su extensión es breve.
En cambio, la novela entrelaza varias historias con mayor extensión y detalle. Además, presenta numerosos personajes que evolucionan (es decir, que cambian a lo largo del relato), y la narrativa permite analizarlos en profundidad.
La Novela: Características y Estructura
La novela es un texto narrativo ficcional que, la mayoría de las veces, es complejo y extenso. Está organizada en capítulos en los que se entrelazan varias historias, presenta diversos personajes y estas historias incluyen numerosos acontecimientos.
El Texto Argumentativo: Propósito y Contexto
El texto argumentativo es un tipo de trama discursiva cuyo propósito principal es convencer o persuadir al receptor. Aparece en diferentes tipos de textos:
- Publicitarios
- De opinión
- Editoriales
- Cartas de lectores
- Ensayos
- Discursos políticos
- Entre otros
Estructura Argumentativa Clave
Un texto argumentativo suele seguir una estructura definida para lograr su objetivo:
Punto de Partida
Presenta el hecho o la situación que da origen a la argumentación y sobre la cual se va a debatir.
Tesis
Es la idea central o la opinión del emisor sobre el tema, la cual se busca defender. Puede estar expresada explícita o implícitamente en el texto.
Demostración
Se presentan las razones, pruebas y argumentos que conducirán a la aceptación de la tesis. Para ello, se recurre a diversas estrategias argumentativas.
Conclusión
Es un resumen de lo expuesto, que retoma la tesis con otras palabras, buscando impactar al receptor para reforzar el convencimiento. Se ubica siempre al final del texto.
Recursos Argumentativos para Persuadir
En los textos argumentativos, el emisor emplea diversas estrategias para intentar convencer o persuadir al receptor de una idea o de la realización de una acción:
Ejemplificación
A través de ejemplos o casos particulares, se justifica o se ilustra lo que se sostiene. Conectores comunes: "por ejemplo", "en el caso de", "es el caso de", entre otros.
Cita de Autoridad
Se incluye en el texto lo que dijo o escribió una persona o institución especialista en el tema sobre el que se opina, para respaldar la tesis. Refranes, proverbios, textos como enciclopedias y códigos legales también pueden ser utilizados como citas de autoridad.
Pregunta Retórica
El emisor presenta una interrogación que no espera una respuesta directa del lector, ya que esta se encuentra implícita y busca generar reflexión o reafirmar una idea.
Definición
Se emplea para explicar el significado de conceptos clave. No se trata solo de una definición de diccionario; muchas veces es una definición personal del autor que se utiliza para mostrar el sentido particular de una palabra en el contexto de su argumentación.
Recordatorio: Género Dramático
Estos textos están pensados para ser representados, ya sea en un auditorio, teatro, etc. A diferencia de los textos narrativos, se desarrollan a través de diálogos y acciones de los personajes.