Conceptos Esenciales de Fuerza, Velocidad y Coordinación para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de la Fuerza Muscular

  • Capacidad de ejercer tensión sobre una resistencia.
  • Capacidad de vencer resistencias externas o contrarrestarlas.
  • Capacidad de vencer una resistencia o afrontarla por medio del esfuerzo muscular.
  • Capacidad de contracción muscular que se opone a una resistencia.

Clasificación de la Fuerza

Según la Acción Muscular:

  • Fuerza Estática: Equilibrio de la fuerza externa e interna (no existe desplazamiento).
  • Fuerza Dinámica: Acciones musculares isotónicas (el músculo sufre desplazamiento).

Según las Maneras de Vencer una Resistencia:

  • Fuerza Pura, Máxima o Lenta: Máxima tensión contra una máxima oposición. La máxima manifestación de la fuerza es la tensión isométrica y el trabajo es estático.
  • Fuerza Velocidad: La capacidad de un músculo o grupo muscular para acelerar masa hasta la máxima velocidad.
  • Fuerza Resistencia: Capacidad de resistencia frente al cansancio muscular.

Tipos de Contracción Muscular

Contracciones Isotónicas:

La fibra muscular, además de contraerse, modifica su longitud.

  • Concéntrica: Durante la contracción del músculo, la longitud disminuye.
  • Excéntrica: Aumenta la longitud del músculo.

Contracciones Isométricas:

Cuando el músculo ejerce fuerza contra un peso u objeto inamovible.

Contracciones Auxotónicas:

Durante el acortamiento del músculo, se producen simultáneamente una contracción isotónica e isométrica.

Función del Músculo en el Movimiento

  • Músculo Agonista: Cuando un músculo es el responsable de la acción directa de un movimiento.
  • Músculo Antagonista: Es el músculo que realiza la acción opuesta a la del agonista.
  • Músculo Fijador o Estabilizador: Son aquellos músculos que permiten que determinadas partes del cuerpo se fijen, proporcionando estabilidad.
  • Músculo Sinergista: Participación simultánea de grupos musculares para asistir en un movimiento.

Clasificación de la Velocidad

  • Velocidad de Reacción: Respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible.
  • Velocidad Gestual: Movimiento segmentario o global en el menor tiempo posible.
  • Velocidad de Desplazamiento: Recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible.

Factores que Influyen en la Velocidad

  • Estructura de la fibra muscular.
  • Fuerza muscular.
  • Calentamiento muscular.
  • Longitud y disposición de palancas óseas.
  • Capacidad de elongación, extensión y relajación muscular.
  • Bioquímica del músculo.
  • Metabolismo de compuestos ricos en ATP y CP (velocidad máxima sostenida por 20 segundos, luego se mantiene por 50 segundos a 1 minuto).

Capacidades Coordinativas

La coordinación nos permite realizar un movimiento de forma sincronizada, con eficacia y economía.

Clases de Coordinación:

  • Coordinación Dinámica General: Movimientos en los que intervienen muchas o todas las partes del cuerpo.
  • Coordinación Espacial: La capacidad para saber cómo está nuestro cuerpo en el espacio.
  • Coordinación Específica o Visomotriz: Nos permite realizar eficazmente un gesto, ajustando nuestra acción muscular a la trayectoria de un móvil.

Clases de Equilibrio

  • Equilibrio Estático: Capacidad de mantener una postura sin movimiento.
  • Equilibrio Dinámico: Permite realizar acciones en movimiento.
  • Equilibrio Espacial: Acción o ejercicio que se realiza en el aire.

Entradas relacionadas: