Conceptos Esenciales de Fotografía: Óptica, Iluminación y Exposición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Fundamentos de la Percepción Visual y Óptica
Percepción del Color
La percepción de los colores se debe a los pigmentos visuales de los conos. Sin los conos, no podríamos percibir los colores.
Ilusiones Ópticas
La ilusión óptica se genera, por ejemplo, con la imagen de las dos caras o un jarrón, dependiendo de cómo se perciba.
Error de Paralaje
El error de paralaje ocurre cuando el objetivo, al estar situado en un punto diferente al visor y funcionar de manera independiente a este, hace que la imagen que vemos y la imagen que saldrá no sean la misma.
Pentaprisma
El pentaprisma utiliza espejos que permiten ver la imagen a través del visor, la cual será la que realmente se capture.
Componentes y Ajustes de la Cámara
Diafragma
El diafragma es el salto entre números. Cuanto mayor sea el número f, mayor será la apertura por la que pase la luz.
Barrido
El barrido es una técnica fotográfica que implica el movimiento de la cámara.
Relación Inversa
Se refiere a una relación donde si una variable sube, la otra baja (son inversas).
Obturador de Plano Focal
El obturador de plano focal se encuentra en el cuerpo de la cámara.
Sensor Digital
El sensor digital sustituye a la vieja película (el rollo). Cada elemento fotosensible se denomina píxel.
Tipos de Objetivos Fotográficos
Ojo de Pez
Ángulo de 180º o más. Frontal muy grande y forma de semiesfera. Transforma la escena en una imagen circular con gran distorsión.
Gran Angular
Ángulo entre 60º y 180º. Proyecta la imagen a un tamaño inferior que un objetivo normal. Ideal para paisajes e interiores.
Objetivo Normal
Ángulo entre 43º y 56º. Ofrece gran luminosidad.
Teleobjetivo
Ángulo visual menor de 31º. Amplía objetos alejados.
Conceptos de Iluminación
Sombras Duras
Las sombras duras se producen sobre los sujetos u objetos cuando la fuente de luz es pequeña y directa.
Dimmers
Los dimmers son reguladores de la intensidad de la luz.
Temperatura de Color
Si la temperatura de color sube un 20%, cambia a un tono rojizo.
Tipos de Luz en un Esquema de Iluminación
Luz Principal
Es la luz que se encarga de las luces y las sombras en el motivo.
Luz de Relleno (Secundaria)
Es una luz secundaria dentro del esquema de iluminación del estudio. Aclara sombras y reduce contraste. Sí se pueden combinar con la luz principal.
Luz de Separación
Se utiliza para separar al objeto del fondo y dar tridimensionalidad a la foto.
Dirección de la Luz
Luz Frontal
El motivo no presenta muchas texturas y casi ninguna sombra. Genera imágenes planas y bidimensionales.
Luz Cenital
Luz por encima del motivo o de la cámara. Puede hacer sombras muy oscuras y profundas en retratos.
Luz Contrapicada
Luz que proviene de más abajo del sujeto o la cámara.
Horas Especiales de Luz Natural
Hora Dorada
Tonos anaranjados, rojizos y amarillos. Es una luz blanda y difusa. Se aprovecha para fotografiar la naturaleza.
Hora Azul
Azules muy intensos en el cielo. Temperatura fría.
Control de la Exposición y el Flash
Medición de la Exposición
Sirve para dar a cada fotografía la exposición correcta, determinando qué apertura de diafragma o velocidad de obturación hay que darle a la cámara.
Ajustes de Exposición
Se ajusta el diafragma, se indica la sensibilidad y la distancia.
Funcionamiento del Flash
Cuando el destello alcanza la potencia necesaria para conseguir una exposición correcta, el microprocesador corta el destello.
Flash de Rebote
Consiste en dirigir su destello hacia una superficie en la que la luz se refleje.
Compensación de Exposición de Flash
Significa hacer que su destello tenga más o menos potencia de la que está configurada por defecto.
Conceptos Adicionales
Equilibrio de Color
Se refiere a equilibrar los niveles de colores.
Alto Contraste
Se caracteriza por mucha luz y muchas sombras, lo que genera un gran rango dinámico.