Conceptos Esenciales de Formación y Orientación Laboral: Riesgos, Movilidad y Finiquito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Factores de Riesgo Laboral

Los **factores de riesgo laboral** son aquellas condiciones presentes en el entorno de trabajo que pueden causar daños a la salud de los trabajadores. Se clasifican en:

  • Las **condiciones de seguridad** incluyen los lugares de trabajo (espacios, escaleras) y los equipos de trabajo (máquinas, herramientas).
  • Las **condiciones medioambientales** abarcan **agentes físicos** (ruido, temperatura), **agentes químicos** (sustancias y preparados químicos) y **agentes biológicos** (hongos, bacterias).
  • Las **condiciones ergonómicas** se refieren a la **carga física** del trabajo (posturas, esfuerzos) y la **carga mental** del trabajo (cantidad de información, grado de responsabilidad).
  • Las **condiciones psicosociales** comprenden la **organización del trabajo** (monotonía, variedad de la tarea) y las **características personales** (motivación laboral, percepción del riesgo).

Movilidad Geográfica y Extinción de Contrato

El Traslado

El **traslado** implica un cambio de centro de trabajo de carácter **permanente**. Se considera permanente cuando la duración supera un año en un periodo de tres.

  • Traslado individual: Debe ser notificado con 30 días de antelación. El trabajador tendrá tres opciones:
    • Aceptar el traslado.
    • Recurrirlo ante los **Juzgados de lo Social** (disponiendo de 20 días hábiles para ello).
    • Extinguir el contrato con una **indemnización** de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades (360 días).
  • Traslado colectivo: Además de la notificación individual a los trabajadores, se deberá abrir un **periodo de consultas** con los representantes legales de los trabajadores, con una duración máxima de 15 días, para intentar alcanzar un acuerdo. En caso de no alcanzarse un acuerdo, se podrá reclamar como **conflicto colectivo** ante el Tribunal Superior de Justicia o los Juzgados de lo Social.

El Desplazamiento

El **desplazamiento** es un cambio de centro de trabajo de carácter **temporal**, cuya duración no supera el año en un periodo de tres. Se deberá notificar con una **antelación mínima de 5 días laborables** si el desplazamiento es superior a tres meses. El trabajador podrá **recurrirlo** en un plazo de 20 días hábiles o aceptarlo, pero **no podrá extinguir el contrato** por esta causa.

Tendrá derecho a **cuatro días adicionales de permiso** por cada tres meses de desplazamiento, además de los dos días de viaje (ida y vuelta). Asimismo, recibirá el **abono de las dietas y gastos de viaje**.

La Finalización del Contrato y el Finiquito

Conceptos Incluidos en el Finiquito

El **finiquito** es el documento que se abona al trabajador al finalizar su contrato laboral. Incluye los siguientes conceptos:

  • Los **salarios** correspondientes a los días trabajados en el mes y aún no abonados.
  • La **parte proporcional de pagas extraordinarias** pendientes de cobro y la compensación por las **vacaciones no disfrutadas**.
  • En caso de que proceda, la **indemnización por despido** o finalización de contrato, según el tipo:
    • Por **despido disciplinario**: No habrá indemnización (aunque sí finiquito por los conceptos anteriores).
    • Por **causas objetivas**, **fuerza mayor** o **despido colectivo**: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades (360 días).
    • Por **despido improcedente**: 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (720 días).
    • Por **finalización de contrato temporal**: 11 días de salario por año trabajado (para contratos finalizados en 2014) y 12 días de salario por año trabajado (para contratos finalizados a partir de 2015).
    • Por **extinción de la personalidad jurídica** del contratante (empresa): 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades (360 días).
    • Por **muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual**: un mes de salario (30 días de salario).

Entradas relacionadas: