Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Glosario Médico Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fisiología Cardiovascular

Ley de Frank-Starling: El volumen sistólico es proporcional al volumen de fin de diástole.

Nodo Auriculoventricular (AV): Nodo en el corazón que retrasa los impulsos eléctricos antes de la contracción ventricular.

Nodo Sinoauricular (SA): Conjunto de células en la aurícula derecha que inicia las contracciones cardíacas.

Poscarga: Resistencia que el corazón debe superar para expulsar sangre durante la contracción.

Inotropismo: Contractilidad del músculo cardíaco.

Volumen Sistólico: Volumen de sangre eyectado del corazón por latido.

Hemodinámica: Estudio del movimiento de la sangre en el sistema circulatorio.

Fibras de Purkinje: Fibras cardíacas que transmiten señales eléctricas a los ventrículos.

Haz de His: Fibras cardíacas que conducen impulsos nerviosos.

Hiperemia: Aumento de sangre en un tejido u órgano, causando distensión de los vasos.

Fisiología Respiratoria

Mecánica Ventilatoria: Función pulmonar y movimiento del aire respiratorio.

Control Ventilatorio: Regulación de la frecuencia y profundidad de la respiración por señales neuronales y químicas.

Tensión Superficial Pulmonar: Fuerza que evita el colapso de los alvéolos durante la espiración.

Saturación de Oxígeno: Porcentaje de hemoglobina que transporta oxígeno en la sangre.

Surfactante Pulmonar: Sustancia que reduce la tensión superficial de los alvéolos, especialmente los más pequeños.

Fisiología Sanguínea y Hematología

Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas en la médula ósea.

Hemoglobina: Proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno.

Plaquetas: Células que ayudan a la coagulación de la sangre.

Fibrinólisis: Descomposición de un coágulo sanguíneo después de que se forma.

Hemostasia: Coagulación sanguínea para prevenir sangrado excesivo.

Anticoagulantes: Sustancias que previenen la formación de coágulos sanguíneos para reducir el riesgo de trombosis.

Eritropoyesis: Síntesis de glóbulos rojos.

Angiogénesis: Proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos, a menudo para suministrar nutrientes a un tumor.

Sistema Nervioso y Comunicación Celular

Sistema Nervioso Parasimpático (SNP): Parte del sistema nervioso autónomo (SNA) asociado al descanso y la relajación.

Sistema Nervioso Simpático (SNS): Parte del sistema nervioso autónomo (SNA) asociado a la respuesta de "lucha o huida".

Unidad Motora: Neurona motora y las fibras musculares que inerva.

Receptores Metabotrópicos: Receptores que activan señales químicas en la célula.

Potencial Postsináptico Excitatorio (PPSE): Neurotransmisor que causa despolarización en la neurona postsináptica.

Unión Neuromuscular: Sinapsis entre una neurona motora y una fibra muscular.

Receptores Ionotrópicos: Proteínas que se abren al unirse a neurotransmisores y permiten el paso de iones.

Potencial de Acción: Señal eléctrica de las neuronas para la comunicación.

Hipotálamo: Regula la temperatura corporal y el metabolismo.

Retroalimentación Positiva: Bucle de retroalimentación que amplifica el estímulo original.

Fisiología Renal y Equilibrio Hídrico

Secreción Tubular: Transferencia de sustancias desde los capilares peritubulares hacia la luz tubular.

Filtración: Movimiento de fluidos desde los capilares hacia los espacios tisulares.

Fuerzas de Starling: Equilibrio de presiones hidrostáticas y oncóticas en el movimiento de fluidos en los capilares.

Fisiología Digestiva

Peristaltismo: Contracciones musculares en forma de onda que impulsan los alimentos a través del esófago.

Segmentación: Contracciones anulares que mezclan y exponen el quimo a la superficie de absorción.

Fisiología Endocrina y Metabólica

Glucagón: Hormona que aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Regulación del Calcio: Controlada por la hormona paratiroidea y la calcitonina para mantener la salud ósea y muscular.

Hipófisis: Glándula maestra que secreta hormonas y regula otras glándulas endocrinas.

Insulina: Hormona que regula el metabolismo de la glucosa y disminuye los niveles de glucosa en sangre.

Cortisol: Hormona secretada por la corteza suprarrenal.

Transporte Celular

Transporte Activo: Movimiento de solutos en contra de un gradiente de concentración, que requiere energía.

Transporte Pasivo: Movimiento de sustancias a través de la membrana celular sin gasto de energía.

Equilibrio Ácido-Base

Homeostasis Ácido-Base: Regulación del equilibrio del pH del cuerpo para mantener la estabilidad interna.

Alcalosis: Condición caracterizada por un pH sanguíneo elevado.

Acidosis: Condición caracterizada por un pH sanguíneo bajo.

Entradas relacionadas: