Conceptos Esenciales de Física: Termodinámica, Propagación del Calor y Fenómenos Ondulatorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Fenómenos Térmicos

Energía Térmica
Energía que posee un sistema debido a la agitación térmica de las partículas que lo constituyen.
Temperatura
Magnitud que mide la agitación térmica media de un sistema material.
Calor
Tránsito de energía térmica desde un sistema material a otro de menor temperatura con el que se encuentra en contacto térmico. Nota: Los cuerpos no tienen calor, sino energía térmica; el calor es esa energía térmica viajando hacia un cuerpo más frío.
Equilibrio Térmico
Estado alcanzado cuando las temperaturas de los dos sistemas materiales se igualan, cesando el tránsito de energía entre ellos.
Caloría
Cantidad de energía necesaria para elevar un grado Celsius la temperatura de una masa de un gramo de agua.
Dilatación Térmica
Aumento de volumen que experimenta un sistema material al aumentar su temperatura.

Efectos de la Dilatación

  • Juntas de Dilatación: Ranuras que se dejan entre dos vías, vigas, etc., para que las piezas sólidas dispongan de espacio para dilatarse cuando la temperatura aumente.
  • Contracción de Cables: Los cables que cuelgan de poste a poste (como los de alta tensión o los de telefonía) no deben estar tensos. Hay que dejarlos con cierta holgura para posibilitar su contracción en los días fríos. En caso contrario, el cable podría partirse o derribar los postes.

Conductividad Térmica

Conductor Térmico
Material que facilita el paso del calor a través de él (ej.: metales).
Aislante Térmico
Material que dificulta el paso del calor (ej.: corcho, madera, cerámica, plástico).

Propagación del Calor

Conducción
Manera en la que el calor se propaga por el interior de cuerpos sólidos.
Convección
Forma en la que el calor se propaga en medios líquidos o gases.

Óptica y Fenómenos Ondulatorios

Luz
Onda electromagnética que procede del interior de la materia, de los átomos.

Materiales según su Interacción con la Luz

  • Transparentes: Dejan pasar la luz.
  • Translúcidos: Solo una parte de la luz los atraviesa.
  • Opacos: No dejan pasar la luz.

Fenómenos Ópticos

Refracción
Fenómeno por el que la luz cambia la dirección de propagación al pasar de un medio a otro.
Reflexión
Ocurre cuando la luz incide sobre un objeto, rebota y vuelve hacia el medio por el que se propagaba.

Tipos de Reflexión

  • Reflexión Especular: Si la luz se refleja en una superficie lisa y los rayos se propagan en paralelo.
  • Reflexión Difusa: Ocurre en una superficie rugosa; los rayos de luz no se reflejan en paralelo.
Dispersión
Fenómeno por el cual la luz blanca, al refractarse, se separa en colores.
Color de los Objetos
No es una propiedad intrínseca de estos, sino el resultado de su interacción con la luz.

Conceptos de Ondas

Onda
Propagación de una perturbación que se genera en un punto del espacio, llamado foco emisor, con transporte de energía pero sin transporte de materia.

Clasificación de Ondas

Según la Dirección de Vibración y Propagación

  • Ondas Transversales: La dirección de vibración es perpendicular a la de propagación.
  • Ondas Longitudinales: La dirección de vibración es paralela a la de propagación.

Según su Naturaleza

  • Mecánicas: Lo que vibra es la propia materia.
  • Electromagnéticas: No oscila la materia, sino la electricidad y el magnetismo.
  • Gravitatorias: Ondas transversales recientes.

Entradas relacionadas: