Conceptos Esenciales de Física: Sonido y Electricidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Conceptos Fundamentales del Sonido y Ondas
- Sonido:
- Es una vibración que se transmite en forma de movimiento ondulatorio a través de un medio elástico cualquiera, hasta llegar al oído que lo percibe.
- Onda:
- Perturbación que, sin ser en sí misma algo material, viaja de un sitio a otro transportando energía sin transporte de materia.
- Frecuencia:
- Es el número de ondas que pasan por el mismo punto en una unidad de tiempo.
- Amplitud:
- Es la máxima elongación.
- Periodo:
- Tiempo transcurrido por una partícula en realizar una oscilación completa.
- Longitud de onda:
- Es la distancia comprendida entre dos crestas y dos valles.
- Reflexión del sonido:
- Es la desviación que experimenta el sonido al llegar a un obstáculo que le impide avanzar, propagándose en el mismo medio.
- Eco:
- Fenómeno mediante el cual nuestros oídos pueden percibir la repetición de un mismo sonido debido a la reflexión de las ondas sonoras.
- Tono:
- Cualidad por la cual el oído distingue sonidos altos de bajos.
- Timbre:
- Cualidad que nos permite distinguir sonidos de igual intensidad y tono, producidos por diferentes instrumentos.
- Acústica:
- Parte de la física encargada de estudiar el sonido.
- Refracción:
- Es el fenómeno que se produce cuando una onda sonora pasa de un medio a otro y se manifiesta con un cambio en la velocidad de la onda.
Óptica Básica
- Espejo cóncavo:
- Son aquellos que presentan concavidad hacia el espacio de donde proviene la luz.
- Lente:
- Es todo medio transparente limitado por dos caras, una menos curva que la otra.
- Espejo plano:
- Es toda superficie pulimentada destinada a dar imágenes por reflexión.
Principios y Componentes de Electricidad
- Ampere:
- Es la corriente que circula cuando por la sección transversal del conductor atraviesa la carga de 1 Coulomb en cada segundo.
- Intensidad de corriente:
- Es la cantidad de carga que atraviesa la sección transversal de un conductor en la unidad de tiempo.
- Resistencia eléctrica:
- Es la oposición que ofrece un conductor al paso de corriente eléctrica a través de él.
- Resistencia en serie:
- Caracterizada porque en cada una de las resistencias pasa la misma corriente.
- Resistencia en paralelo:
- Son las resistencias que, conectadas así, están sometidas a un mismo voltaje. En la menor resistencia circula mayor corriente.
- Voltio:
- Es la diferencia de potencial que se origina entre dos puntos de un campo eléctrico, cuando un agente externo realiza el trabajo de un Joule para trasladar la carga de un Coulomb entre dichos puntos.
- Campo eléctrico:
- Es la región del espacio en la cual se manifiestan fuerzas de atracción y repulsión entre cargas.
- Potencia:
- Es la cantidad de energía eléctrica consumida por unidad de tiempo.
Leyes y Circuitos Eléctricos
- Primera ley de Kirchhoff:
- La suma algebraica de las intensidades de corriente que llegan y salen de un nodo es igual a cero.
- Segunda ley de Kirchhoff:
- En todo circuito cerrado, la suma algebraica de los productos I·R es igual a la suma algebraica de las fuerzas electromotrices.
- Nodo:
- O nudo, es un punto de ramificación donde convergen tres o más corrientes o conductores.
- Malla:
- Es la porción de un circuito cerrado que se inicia en un nudo y termina en el mismo nudo.
- Rama:
- O conductores, son las porciones comprendidas entre dos nudos consecutivos o por donde circula la misma corriente.
- Ley de Ohm:
- Relación entre la diferencia de potencial y la intensidad de corriente.