Conceptos Esenciales de Física: Fundamentos y Definiciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Cinemática
Velocidad
Es una magnitud que indica la rapidez con la que varía la posición de un móvil en relación al tiempo.
Aceleración Media
Variación de la velocidad con respecto al tiempo.
Aceleración Instantánea
Es el límite cuando Δt→0 del cociente entre el vector velocidad y el incremento del tiempo.
Aceleración Tangencial
Indica cómo cambia el módulo de la velocidad con el tiempo.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Es el que lleva un cuerpo que se mueve con módulo de la velocidad constante, y la trayectoria es una línea recta.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Es aquel en que un móvil se desplaza con aceleración constante.
Movimiento Circular
Es aquel que tiene una trayectoria en forma de circunferencia.
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento cuya trayectoria es una circunferencia. La velocidad angular es constante.
Velocidad Angular
Es la variación de la posición angular con respecto al tiempo.
Aceleración Angular
Es la variación de la velocidad angular con respecto al tiempo.
Periodo
Es el tiempo que tarda el móvil en recorrer una vuelta completa.
Frecuencia
Determina el número de vueltas por segundo. Se mide en Hz.
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado
Es aquel que recorre un móvil cuya trayectoria es una circunferencia y tiene aceleración angular constante.
Dinámica
Fuerza
Causa que cambia el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
Inercia
Oposición que oponen los cuerpos al cambio de estado.
Primera Ley de Newton
Si no actúan fuerzas sobre un cuerpo, este continúa en reposo (si se encontraba inicialmente en reposo) o con velocidad constante (si sigue un movimiento rectilíneo uniforme inicialmente).
Segunda Ley de Newton
La aceleración experimentada por un cuerpo con masa m es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa.
Peso
Atracción gravitatoria que ejerce nuestro planeta sobre todos los objetos que residen en él.
Tercera Ley de Newton
Las interacciones entre partículas son recíprocas. Si la partícula A ejerce una fuerza sobre la partícula B, la partícula B ejerce una fuerza sobre la partícula A.
Energía y Trabajo
Ley de Hooke
Cuando se deforma un cuerpo elástico, la fuerza que se opone a dicha deformación (l-lo) es proporcional a ella.
Energía
Propiedad relacionada con la posibilidad de transformarse que tiene un cuerpo o sistema, o bien de transformar a otros.
Potencia
Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo, es decir, la velocidad con la que se realiza el trabajo.
Principio de Conservación de la Energía Mecánica
Cuando sobre un cuerpo o sistema actúan únicamente fuerzas conservativas, la energía mecánica total del cuerpo o sistema permanece constante.
Energía Térmica
Suma de la energía cinética debida al movimiento interno de todas las partículas de un cuerpo, más la energía potencial intermolecular.
Electromagnetismo
Ley de Coulomb
Dos cargas separadas a una distancia se atraen o se repelen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La fuerza se ejerce en la línea que une los cuerpos.
Ley de Coulomb (Definición Adicional)
La fuerza que ejerce una carga sobre otra se ejerce a lo largo de la línea que las une y es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Ley de Ohm
La relación entre la diferencia de potencial aplicada a los extremos de un conductor y la intensidad de corriente que circula por él es siempre la misma. Resistencia del conductor.
Efecto Joule
Proceso de conversión de energía eléctrica en energía térmica.
Principios del Movimiento
Principio de Independencia
Si un móvil está sometido a dos movimientos, su cambio de posición es independiente de que la acción de estos sea simultánea o sucesiva.
Principio de Superposición
Si un objeto está sometido a la vez a dos o más movimientos, se obtienen como sumas vectoriales todos los vectores de los movimientos considerados individualmente.