Conceptos Esenciales de Física: Definiciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Conceptos Fundamentales de Física
Energía y Sistemas
Energía: la capacidad de los sistemas materiales para producir interacciones entre sus elementos que provocan transformaciones.
Sistema: conjunto de partes o elementos organizados que interaccionan entre sí, capaces de utilizar una fuente de energía, y que otorgan al sistema unas propiedades.
Las fuentes de energía no renovables son aquellas que la Tierra no renueva de forma inmediata: combustibles fósiles y energía nuclear.
Las fuentes de energía renovables son aquellas que la Tierra posee de forma inagotable, ya que se renuevan en cortos periodos de tiempo.
Termodinámica
Temperatura de una sustancia: es una magnitud física que mide el grado de agitación de sus partículas, la energía interna que posee, y se mide con el termómetro.
Calor: es energía en tránsito que solo se manifiesta cuando se transfiere energía desde un cuerpo caliente hasta otro más frío. La cantidad de energía transferida es el calor y se mide con termómetro.
Máquina de combustión: máquina térmica que convierte el calor en energía mecánica y genera movimiento.
Mecánica
Movimiento: cuando un cuerpo cambia de posición respecto a un punto de referencia.
Posición de un cuerpo móvil: el lugar que ocupa en el espacio medido desde un punto de referencia que denominamos origen.
Velocidad: distancia que recorre un móvil en la unidad de tiempo. v = Δs/t = (s - s₀)/t.
Aceleración: a = Δv/t = (v - v₀)/t.
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU): aquel cuya trayectoria es una línea recta y cuya velocidad se mantiene constante. v = s/t o s = v * t.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA): aquel cuya trayectoria es una línea recta y cuya aceleración es constante. a = (v - v₀)/t.
Leyes Fundamentales de la Mecánica
Ley de Hooke: F = k * x.
Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica): F/a = m o F = m * a.
Ley de Gravitación Universal: Dos cuerpos de masa m₁ y m₂ se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. F = G * (m₁ * m₂)/d².
Ondas y Óptica
Onda: perturbación en el vacío o en un medio material que se propaga transmitiendo energía.
Longitud de onda (λ): la distancia que hay entre el punto más alto de dos crestas (o puntos equivalentes en ondas sucesivas).
Frecuencia (f): el número de crestas (o ciclos) que pasan por un punto en un segundo.
Sonido: forma de energía que se origina cuando algo vibra y se propaga en forma de ondas.
Sonido reflejado: aquel que cambia de dirección al chocar con una superficie que no lo absorbe.
Interferencias (Ondas Sonoras): fenómenos que se producen cuando las ondas sonoras procedentes de fuentes distintas se entrecruzan.
Reverberación: persistencia del sonido en espacios cerrados aun después de haber cesado la emisión del sonido.
Espejo: superficie pulida capaz de formar imágenes por reflexión de los rayos luminosos procedentes de los objetos.
Lente: es una pieza de material que puede formar imágenes refractando rayos de luz.
Color: propiedad de la luz que emiten los cuerpos dependiendo de su longitud de onda.
Otros Conceptos
Oídos: órganos de la audición y el equilibrio.