Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas: Interés, Valoración y Proyectos de Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales del Interés Financiero

El interés representa el valor del dinero en el tiempo. Es decir, cuánto se gana (o se paga) por disponer de una suma hoy y no en el futuro. Esta lógica se basa en que el dinero no tiene valor intrínseco, sino que su valor radica en lo que permite adquirir.

Tipos de Interés

Interés Simple

Se calcula solo sobre el capital inicial. No se reinvierte.

Fórmula: Interés Simple = Capital × Tasa × Tiempo

Interés Compuesto

Se calcula sobre el capital más los intereses acumulados. Se capitaliza en cada período.

Fórmulas Clave:

  • Monto final = Capital × (1 + i)ⁿ
  • Interés compuesto = Monto final – Capital

Valoración del Dinero en el Tiempo

Valor Futuro (VF)

Representa cuánto valdrá una inversión en el futuro.

Fórmula: VF = Capital × (1 + i)ⁿ

Valor Actual (VA)

Indica cuánto hay que invertir hoy para obtener un monto determinado en el futuro (descontando los flujos futuros).

Fórmula: VA = VF / (1 + i)ⁿ

Tasa de Interés Real

Permite conocer cuánto se gana o se paga realmente, descontando el efecto de la inflación.

Fórmula: Tasa real = [(1 + tasa nominal) / (1 + inflación)] – 1

Evaluación de Proyectos de Inversión

Un proyecto de inversión busca resolver un problema o aprovechar una oportunidad. Para decidir su conveniencia, se realizan estudios de preinversión:

  • Comercial
  • Técnico
  • Legal
  • Organizacional
  • Financiero

Valor Actual Neto (VAN)

Mide si una inversión genera valor. Se calcula como la suma de los valores actuales de todos los flujos futuros menos la inversión inicial.

Fórmula: VAN = – Inversión inicial + VA₁ + VA₂ + VA₃ + ...

Criterio de Decisión y Características

  • Viabilidad: Si el VAN > 0, el proyecto es viable.
  • Ventajas: Es fácil de calcular, considera el valor del dinero en el tiempo y permite comparar proyectos.
  • Desventaja: Depende de una tasa estimada (costo de oportunidad).

Payback (Período de Repago)

Indica cuántos períodos tarda el proyecto en recuperar la inversión inicial.

Características

  • Enfoque: Solo mide el tiempo de recuperación, no la rentabilidad.
  • Ventaja: Es simple y útil para conocer la rapidez de la recuperación.
  • Limitación: No contempla lo que sucede después de ese momento ni la rentabilidad real del proyecto.

Tipos de Presupuestos Empresariales

Presupuesto Financiero

Muestra los movimientos de fondos (cobros y pagos). Se basa en el principio de lo percibido. Refleja el saldo disponible mes a mes (flujo de caja).

Presupuesto Económico

Estima la ganancia o pérdida, sin importar si el ingreso se cobró o el gasto se pagó. Se basa en el principio de lo devengado (estado de resultados proyectado).

Fuentes de Financiamiento y Sistemas de Amortización

Financiamiento Interno

  • Utiliza recursos propios.
  • No genera intereses.
  • Limitación: Puede no alcanzar para cubrir la totalidad de las necesidades.

Financiamiento Externo

Utiliza recursos de terceros y sí genera intereses. Se clasifica según el sistema de amortización:

Sistema Francés

  • Las cuotas son iguales durante todo el período.
  • Al principio se paga más interés y menos capital.
  • Es más seguro para el prestamista.

Sistema Alemán

  • Se amortiza el capital de forma constante.
  • Las cuotas van disminuyendo con el tiempo.
  • Es más conveniente para quien toma el préstamo, especialmente si desea cancelar anticipadamente.

Entradas relacionadas: