Conceptos Esenciales de Financiación Empresarial: Préstamos, Intereses y Alternativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 450,55 KB
Productos Financieros Fundamentales: Préstamos y Empréstitos
Un préstamo es una operación financiera en la que una empresa solicita a un banco o a un prestamista una cantidad de dinero, comprometiéndose a devolverla junto con unos intereses. Por otro lado, un empréstito se refiere a la emisión de bonos u obligaciones por parte de una empresa, que pueden ser adquiridos por pequeños inversores. A través de esta operación, la empresa obtiene financiación y se compromete a pagar a los inversores una rentabilidad.
Características Clave de los Préstamos
Todas las condiciones de un préstamo deben quedar fijadas en el momento inicial de su contratación:
- Vinculación a una finalidad concreta: El dinero prestado debe destinarse a un propósito específico y su uso debe ser justificado.
- Amplitud y garantías: La cantidad del préstamo suele estar relacionada con las garantías aportadas por el solicitante.
- Evaluación de riesgo y capacidad de devolución: Al solicitar un préstamo, la entidad financiera evalúa el riesgo y la capacidad de devolución del solicitante. Para ello, analiza sus ingresos y gastos con el fin de valorar su capacidad de pago real. El banco considera factores como:
- El nivel de endeudamiento previo.
- La capacidad de devolución.
- Las garantías que puede aportar.
- Documentación para empresarios individuales: Si el solicitante es un empresario individual (y no dispone de nómina), debe presentar al banco las declaraciones de IVA e IRPF, así como una declaración de bienes en la que consten sus posibles propiedades.
- Documentación para personas jurídicas: Si el solicitante es una persona jurídica (una empresa), además de la declaración de bienes, deberá presentar la última liquidación del Impuesto de Sociedades, las declaraciones de IVA y un balance actualizado que refleje la situación económica de la empresa.
Conceptos Fundamentales del Préstamo
- Prestamista
- Es la entidad o persona que presta el dinero.
- Prestatario
- Es la persona o entidad que solicita el préstamo.
- Principal
- Se refiere al capital total o importe inicial del préstamo solicitado.
- Interés
- Es el coste que se debe pagar al banco por el dinero prestado.
- Plazo
- Es el tiempo de duración de la operación, conocido y pactado desde el primer momento.
- Cuota
- Es la cantidad que el prestatario debe pagar periódicamente (por ejemplo, cada mes).
Tipos de Interés Financieros
Tipo de Interés Nominal (TIN)
El TIN es el porcentaje que paga el solicitante de un crédito. Se utiliza cuando el tiempo de cálculo y la liquidación de intereses coinciden. A diferencia de la TAE, el TIN indica el tipo de interés que se cobra sin incluir gastos ni comisiones adicionales que se suman al crédito.
Tipo de Interés Efectivo (TIE)
Este concepto no tiene una definición explícita en el texto original, solo se menciona su nombre.
Tasa Anual Equivalente (TAE)
La TAE es el tipo de interés que una operación financiera realmente cuesta, ya que, además de tener en cuenta el tipo de interés nominal, incluye todos los gastos y comisiones asociados a la operación.
Relación entre Tipo de Interés e Inflación
Diversos factores inciden en los tipos de interés y, consecuentemente, en la dinámica de precios:
- Oferta y demanda de créditos:
- En expansión económica: Las empresas aumentan su inversión, lo que incrementa la demanda de créditos. Esto tiende a llevar a una subida del tipo de interés, lo cual, según el texto original, “conlleva a la disminución de precios”.
- En recesión económica: Las empresas reducen su inversión, disminuyendo la demanda de créditos. Esto provoca una disminución del tipo de interés, lo cual, según el texto original, “traerá al aumento de precios”.
- Nivel de disponibilidad de créditos en los bancos (que proviene en gran parte de los ahorros de las familias):
- En expansión económica: Aumenta el consumo de las familias, lo que reduce los ahorros depositados en los bancos. Esto puede llevar a una subida del tipo de interés y, consecuentemente, a una “disminución de préstamos”.
- En recesión económica: Disminuye el consumo de las familias, lo que incrementa los ahorros. Esto puede resultar en una disminución del tipo de interés y, por tanto, “provocará el aumento de préstamos”.
Otras Modalidades de Financiación Empresarial
Leasing
El leasing es una fórmula de financiación de inversiones a medio y largo plazo. Su característica principal es que se presenta como un contrato de alquiler con opción a compra, la cual se establece en el momento de su financiación.
Renting
El renting es un contrato de arrendamiento temporal de bienes de equipo, con pagos que pueden ser mensuales, trimestrales o anuales. Este contrato incluye la totalidad de los costes actuales y futuros asociados a la inversión, como mantenimiento, seguros, etc.