Conceptos Esenciales de Fibras Textiles y Polímeros: Estructura y Propiedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Conceptos Fundamentales de Fibras Textiles y Polímeros
¿Qué es una Fibra?
Un sólido macroscópicamente homogéneo y de cierta flexibilidad, que posee una pequeña sección transversal.
¿Qué es una Fibra Textil?
Materiales que se pueden hilar o utilizar para fabricar telas mediante operaciones de trenzado, fieltrado o composición química.
¿Qué es la Composición Química?
Agrupaciones de moléculas elementales (monómeros) organizadas en cadena lineal que conforman macromoléculas (denominadas polímeros).
¿Qué es un Polímero?
Macromoléculas formadas por la unión de unidades fundamentales que se repiten en una cadena, llamadas monómeros. El gran número de monómeros que componen un polímero confiere a la sustancia un elevado peso molecular.
Clasificación de Polímeros según su Estructura
- Lineales: Los monómeros se agregan formando una cadena larga (más o menos) lineal, sin ramificaciones. P. ej.: polietileno, seda.
- Ramificadas: Los monómeros de la cadena principal están conectados lateralmente con otras cadenas. P. ej.: poliestireno.
- Entrecruzadas: Cadenas lineales adyacentes se unen transversalmente en varias posiciones mediante enlaces covalentes. P. ej.: caucho.
- Reticuladas: Están formados por macromoléculas con cadenas y ramificaciones entrelazadas en las tres direcciones del espacio. P. ej.: baquelita, epoxi, resinas.
Macromorfología de las Fibras
- Finura: Dimensión de la fibra.
- Longitud: Extensión de la fibra.
- Sección Transversal: Es la forma geométrica que se aprecia desde un microscopio en una fibra, permitiendo evaluar su brillo, tacto, etc.
- Rizado: Son las ondas que existen a lo largo de su longitud.
Principales Propiedades de las Fibras Textiles
- Finura
- Longitud
- Sección Transversal: Se refiere a las partes que la componen (piel, cuerpo, núcleo).
- Rizado
- Densidad: Relación entre masa y volumen (gr/cm³).
- Resistencia a la Tracción: Máxima fuerza que se puede aplicar a un hilo antes de su rotura.
- Resistencia a la Elasticidad: Capacidad de alargamiento de los hilos y su posterior vuelta a la forma inicial.
- Resistencia a la Abrasión: Resistencia al desgaste provocado por el roce.
- Pilling: Formación de pequeñas pelotillas en la superficie del tejido debido al roce.
- Acción del Calor: Temperatura máxima que una fibra soporta antes de su fusión o degradación.
Otras Propiedades Relevantes
- Resiliencia: Capacidad de recuperar su forma original tras un esfuerzo de compresión o aplastamiento, lo que influye en la resistencia a las arrugas.
- Termofijado: Proceso que consiste en tratar con calor las fibras para disminuir su tendencia a encoger.
- Enfieltramiento: Aplicación de calor, presión y humedad para hacer que las fibras se adhieran y se unan, formando una estructura compacta.
- Conductividad Eléctrica: Capacidad de una fibra para conducir la electricidad.
- Lustre: Capacidad de la fibra para reflejar la luz, confiriéndole un aspecto brillante.
- Absorbencia de Humedad: Capacidad de la fibra para absorber y retener humedad.
Identificación de Fibras Textiles
Parámetros Clave para la Identificación
- Comportamiento de la fibra a la llama.
- Formas de sección transversal y longitudinal.
- Comportamiento ante reactivos químicos que la disuelven.
- Finura.
- Longitud.
- Resistencia a la tracción.
Procesos de Identificación de Fibras
- Observación de Caracteres Organolépticos: Se realiza mediante el uso de los sentidos (vista, tacto, olfato).
- Ensayos Pirognósticos: Incluyen la combustión directa y la destilación.
- Ensayo Microscópico: Observación de la estructura de la fibra bajo el microscopio.
- Ensayos Químicos: Tanto cualitativos como cuantitativos, para determinar la composición.