Conceptos Esenciales de la Fe Cristiana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Piedad
La piedad es sentir conmiseración hacia alguien que merece un castigo. En el Antiguo Testamento este término se relaciona con la misericordia. Pero en el Nuevo Testamento el término piedad incluye las ideas de temor a Dios, obediencia a sus mandamientos y vida religiosa. El énfasis es hacia la vida práctica. O sea, que la piedad es la doctrina puesta en acción, vivida, practicada. Una persona de vida religiosa sincera era llamada piadosa.
Caridad
La caridad es una de las virtudes teologales junto con la esperanza y la fe. De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, "la caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios". La caridad se hace humana cuando Jesús da su mandamiento nuevo a los apóstoles y discípulos: "Ámense unos a otros como yo los he amado". San Pablo habla del amor de Dios y nos deja ver cómo es la caridad: "La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta" (1 Co 13, 4-8). Y termina: "la caridad no dejará de existir". La caridad es la virtud teologal más importante, y es superior a cualquier otra virtud.
Los Diez Mandamientos
En la Biblia, el profeta Moisés recibió una lista de órdenes o mandamientos que los israelitas debían respetar: los Diez Mandamientos. Según se enseña en el actual Catecismo de la Iglesia Católica, los Diez Mandamientos son:
- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
- No dirás el nombre de Dios en vano.
- Santificarás las fiestas.
- Honrarás a tu padre y a tu madre.
- No matarás o no asesinarás.
- No cometerás actos impuros.
- No robarás.
- No dirás falsos testimonios.
- No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
- No codiciarás los bienes ajenos.
El Pecado
El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. El pecado se considera "una ofensa a Dios". El pecado se levanta contra el amor que Dios nos tiene y aparta de Él nuestros corazones. Como el primer pecado, es una desobediencia, una rebelión contra Dios por el deseo de hacerse 'como dioses', pretendiendo conocer y determinar el bien y el mal. El pecado es así 'amor de sí hasta el desprecio de Dios'. La Pasión, la misericordia de Cristo, vence al pecado.
Conciencia Moral
La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la calidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. En todo lo que dice y hace, el hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto.
Libertad
Libertad es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.