Conceptos Esenciales de Farmacología y Protocolos de Seguridad en la Administración de Medicamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,74 KB
Farmacología Clínica: Conceptos Fundamentales de la Acción Farmacológica
Efecto Terapéutico
Respuesta fisiológica esperada o predecible que causa el fármaco. Puede ser un efecto sistémico (que afecta todo el organismo) o local (que afecta solamente el tejido corporal donde se administra).
Ejemplo: La nitroglicerina reduce la sobrecarga cardíaca y aumenta la oxigenación del miocardio (corazón).
Efecto Secundario
Efecto predecible producto de la administración de un fármaco.
Ejemplo: La somnolencia causada por los antihistamínicos.
Efecto Tóxico
Acumulación de dosis altas de medicamento en la sangre que causa reacciones graves en el individuo. Puede ocurrir por alteración en el metabolismo o excreción del fármaco, o por ingesta exagerada.
Ejemplo: Niveles tóxicos de morfina pueden ocasionar depresión respiratoria hasta el paro respiratorio.
Efecto Sinérgico
El efecto de dos fármacos juntos es mayor que cuando se administran por separado.
Ejemplo: El acetaminofén potencia la acción de la cafeína.
Reacción Alérgica
Respuestas impredecibles ante la administración de un fármaco.
Seguridad Farmacológica y Protocolos de Administración
Medidas Generales de Seguridad
- No administrar medicamentos si la orden médica no está clara. Verifique primero con el médico.
- Nunca administre medicamentos desconocidos sin consultar antes con un libro o un profesional de la salud.
- Administrar los medicamentos parenterales con lentitud.
- Indicar las órdenes médicas que fueron cumplidas, empleando una señal o registro adecuado.
- Confirmar la identidad del paciente, preguntándole su nombre y verificándolo con el brazalete de identificación.
- Explicar el procedimiento al paciente: nombre del medicamento, objetivos, efectos secundarios y horario de administración.
Verificación de los Cinco Correctos Antes de Administrar un Medicamento
Es fundamental verificar los siguientes puntos para garantizar la seguridad del paciente:
- Paciente correcto
- Medicamento correcto
- Vía correcta
- Dosis correcta
- Hora correcta
Protocolo de Lectura del Envase del Medicamento
Leer el envase del medicamento en tres momentos clave:
- Antes de prepararlo.
- Después de prepararlo.
- Después de administrarlo.
Higiene de Manos en la Administración Farmacológica
Lavarse las manos es crucial en los siguientes momentos:
- Antes de preparar el medicamento.
- Antes de administrarlo.
- Después de administrarlo.
Abreviaturas Farmacológicas Comunes
A continuación, se presenta una lista de abreviaturas utilizadas frecuentemente en la prescripción y administración de medicamentos:
- Ad Lib/Ad Libitum: A voluntad, a libre demanda.
- Aa: A partes iguales.
- Amp: Ampolla.
- Bid: Dos veces al día.
- Tid: Tres veces al día.
- Qid: Cuatro veces al día.
- Cap: Cápsula.
- Dp./: Tómese, medicación.
- Elix: Elixir.
- Hs: Hora sueño, antes de acostarse.
- IM: Intramuscular.
- SC / SQ: Subcutáneo.
- IV / EV: Intravenoso, endovenoso.
- NPB: Nada por boca.
- NPT: Nutrición parenteral total.
- NPP: Nutrición parenteral periférica.
- Pc: Después de las comidas.
- Ac: Antes de las comidas.
- C/ - Q/: Cada.
- C/2h ó Q/2h: Cada 2 horas.
- SOS: Si es necesario.
- STAT: Inmediatamente.
- Susp.: Suspensión.
- CSP: Cantidad suficiente para.
- VR: Vía rectal.
- VO: Vía oral.
- UE: Uso externo.
- SL: Sublingual.
- Od: Orden diario.
- SS: Una mitad.
- Prn: Según sea necesario.
- Bolo: Dosis concentrada de medicamento en una sola dosis.
- Placebo: Sustancia farmacológicamente inerte.
- Gr: Gramos.
- Gt: Gotas.
- mEq: Miliequivalentes.
- Ml: Mililitros.
- S: Sin.
- U / ud: Unidades.
- Qod: Día alterno.
Responsabilidades Clave del Personal de Enfermería en Farmacología
El profesional de enfermería debe asegurar el manejo seguro y efectivo de los medicamentos, lo cual incluye:
- Vías de administración y presentaciones: Dominio de las técnicas y formas farmacéuticas.
- Conocimiento de los fármacos: Entender la acción, dosis y efectos.
- Complicaciones: Identificación y manejo de reacciones adversas.
- Conocimiento del paciente y sus riesgos: Evaluación individualizada de factores de riesgo.
- Interacciones medicamentosas: Prevención de efectos adversos por combinación de fármacos.