Conceptos Esenciales de Farmacología: Medicamentos, Componentes y Usos Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales del Medicamento

¿Qué es un Medicamento?

Es una sustancia o preparado con propiedades curativas o preventivas, que se administra a personas o animales para ayudar al organismo a recuperarse de desequilibrios causados por enfermedades o a protegerse de ellos. El medicamento puede conocerse por su nombre científico o por su nombre registrado.

Tipos de Medicamentos según su Acción

Medicamento Preventivo:
Es aquel que previene enfermedades, ej. una vacuna.
Medicamento Curativo:
Es aquel que cura una enfermedad, ej. un antibiótico.
Medicamento Supresivo:
Es aquel que elimina los síntomas, como los antihistamínicos.
Medicamento Sustitutivo:
Es aquel que suple una necesidad y proporciona una sustancia presente normalmente en el organismo, pero que está ausente como resultado de una enfermedad, ej. las hormonas.

Componentes Clave de un Medicamento

Principio Activo:
En medicina, son aquellos que producen el efecto medicinal deseado sobre el organismo.
Excipiente:
Son sustancias inactivas que sirven de vehículo para incorporar el principio activo y facilitar su administración.
Coadyuvantes:
Mejoran la disponibilidad biológica del principio activo, ej. facilitando la absorción.

El Prospecto de un Medicamento: Información Esencial

El prospecto de un medicamento es un conjunto de informaciones detalladas sobre el mismo. Si el medicamento se adquiere sin receta, va dirigido al usuario; en el caso de que requiera receta, la información va dirigida al médico o farmacéutico.

Secciones Clave del Prospecto

Acción:
Indica la función principal del medicamento (ej. analgésico, antiinflamatorio).
Indicaciones:
Para qué dolencia está recomendado (ej. dolor de cabeza, vómitos).
Posología:
Es la cantidad de medicamento que debe tomar una persona en función de su edad y peso. Debe ser confirmada por un médico.
Contraindicaciones:
Enfermedades o estados fisiológicos en los cuales no es aconsejable la administración del medicamento.
Efectos Secundarios:
Pueden aparecer como consecuencia de la administración del medicamento. Están asociados muchas veces con tratamientos prolongados y dosis altas. Si aparecen, se debe avisar al médico.
Interacciones:
La acción del medicamento puede ser alterada por otra sustancia. Si se toman varios medicamentos, debe consultarse al médico sobre su posible interacción.

Clasificación de Medicamentos por su Función Terapéutica

Tipos Comunes de Fármacos

Analgésico:
Medicamento para calmar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, etc.
Antibiótico:
Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias.
Antieméticos:
Evitan los vómitos y náuseas.
Antipirético:
Fármaco que disminuye la fiebre.
Diuréticos:
Toda sustancia que, al ser ingerida, provoca una eliminación de agua y electrolitos en el organismo, a través de la orina o del excremento en forma de diarrea.
Psicotropo:
Es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo que trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
Hipnóticos:
Son drogas psicotrópicas que producen somnolencia y sueño, clasificadas en dos grupos según su uso y vías de administración.
Ansiolítico:
Es un fármaco con acción depresora del sistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad.

Mecanismo de Acción de los Antivirales

¿Cómo Funcionan los Medicamentos Antivirales?

Los antivirales son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Al igual que los antibióticos, existen antivirales específicos para distintos tipos de virus.

Entradas relacionadas: