Conceptos Esenciales: Farmacología Digestiva, Nutrición Clínica y Fitoquímicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
Farmacología Digestiva y Nutricional
Laxantes y Reguladores Intestinales
Tipos de Laxantes
- Laxantes de Contacto: Sen, Frángula, Cáscara Sagrada, Ruibarbo, Aloe, Ricino.
- Laxantes Mecánicos: Algas, Ispágula, Zaragatona, Llantén, Lino, Malva, Altea.
- Emoliente: Parafina.
- Estimulantes: Bisacodilo, Picosulfato Sódico.
- Osmóticos: Lactulosa, Leche de Magnesia.
- Rectales: Bisacodilo, Glicerol, Enemas.
Otros Agentes Gastrointestinales
- Probióticos: Bifidobacterium lactis, Lactobacillus.
- Antidiarreicos: Carbón Vegetal, Ortiga Blanca, Arándano, Nogal.
- Carminativos: Hinojo, Anís.
- Antiflatulentos: Dimeticona o Simeticona, Carbón Activo.
- Antiemético: Jengibre.
- Antiulcerosos: Regaliz.
- Eupépticos y Antianoréxicos: Genciana, Ajenjo.
- Colagogos: Estimulan la expulsión de la bilis (Peptona y Sulfato de Magnesio - acción indirecta sobre grasas).
- Coleréticos: Aumentan la producción de la bilis (Alcachofa, Boldo, Fumaria).
Manejo del Sobrepeso y Metabolismo
- Sobrepeso, Saciante y Absorbente: Glucomanano, Plantago, Fuco, Judía, Gimnema.
- Inhibidora de la Lipogénesis: Garcinia.
- Termogénicos: Té Verde, Mate, Guaraná.
- Reductores del Apetito: Hoodia, Naranjo Amargo.
- Diuréticos: Ortosifón y Cola de Caballo.
- Hepatobiliar y Digestión: Alcachofa.
Mecanismos de Acción en Diarrea
- Intraluminal.
- Fármacos que inhiben la motilidad.
- Potenciadores de la absorción intestinal.
- Fármacos que inhiben la secreción intestinal.
Nutrición Enteral
Indicaciones para Soporte Nutricional
- Paciente hospitalizado con valoración de riesgo nutricional (albúmina <3g/dl o pérdida de peso >15%).
- Si riesgo nutricional: Indicación de soporte nutricional (suplementos, nutrición enteral, parenteral, periférica).
- Si no hay riesgo: Revaloración en 7 días.
Tipos de Sondas de Nutrición Enteral
Según Duración
- Corto Plazo (<4-6 semanas):
- Riesgo de Aspiración SI: Pospilórica (Sonda nasoenteral).
- Riesgo de Aspiración NO: Gástrica (Sonda nasogástrica).
- Largo Plazo:
- Riesgo de Aspiración SI: Pospilórica (Posibilidad de endoscopia: SI - PEJ; NO - Yeyunostomía quirúrgica).
- Riesgo de Aspiración NO: Gástrica (Posibilidad de endoscopia: SI - PEG; NO - Gastrostomía radiológica o quirúrgica).
Características de las Sondas
- Material: Silicona y Poliuretano.
- Longitud: Gástrica y Yeyunal.
- Calibre: 8-12F (adulto), 5-8F (niño).
- Otros: Presencia de guías y entradas necesarias para una nutrición óptima.
Consideraciones Nutricionales
Osmolaridad y dKal
- La osmolaridad depende de las proteínas y los carbohidratos: cuanto más simples, más partículas osmóticamente activas y mayor osmolaridad.
- Las fórmulas oligoméricas tienen mayor osmolaridad que las poliméricas.
- La osmolaridad determina la velocidad del vaciado gástrico, la motilidad intestinal y la secreción de agua intestinal.
- Valores típicos: entre 350 y 550 mOsm/kg.
- dKal: Isocalórica para 1500 y 2000 ml. A mayor dKal, se requiere más carga osmolar y más carga renal de solutos.
Alimentos Funcionales y Microbiota
Alimentos Funcionales
- Alimento Funcional: Satisface las necesidades nutricionales, proporciona beneficios para la salud y reduce el riesgo de padecer enfermedades.
- FOSHU (Foods for Specified Health Use): Alimentos que contienen ingredientes con funciones favorables y específicas para la salud, y cuya alegación saludable ha sido aprobada acerca de sus efectos fisiológicos en el cuerpo humano.
- FDA (Food and Drug Administration): No posee una definición formal de alimento funcional.
Microbiota y Microbioma
- Microbiota: Conjunto de comunidades microbianas que colonizan las superficies epidérmicas y conductos y cavidades corporales que se comunican con el exterior.
- Microbioma: Hábitat entero, incluye los microorganismos, sus genes y las condiciones ambientales exteriores.
Funciones Beneficiosas de la Microbiota
- Función Metabólica: Digestión de nutrientes, fermentación de ingredientes no digeribles, absorción de nutrientes a través de las células del intestino, síntesis de metabolitos.
- Función Inmunomoduladora: Maduración del sistema inmune (SI) y acción inmunológica. Tolerancia oral para no reconocer antígenos ingeridos con la dieta como extraños. Defensa: activan las respuestas de linfocitos T. Favorecen la producción de IgA.
- Función Barrera y Defensa: Adherencia al epitelio, producción de antimicrobianos, co-agregación con los patógenos.
Equilibrio Microbiano
- Disbiosis: Desequilibrio microbiano de la microbiota normal que altera sus funciones y actividad metabólica.
- Eubiosis: Estado normal o equilibrado de la microbiota.
Carbohidratos no Digeribles
- Son componentes que favorecen la composición de la microbiota y la salud.
Probióticos
- Probiótico: Microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, aportan un beneficio para la salud del huésped.
- Características de los Probióticos:
- Han de sobrevivir a las condiciones ácidas del estómago.
- Resistentes a la digestión en el tracto digestivo.
- Son fermentados selectivamente en el colon.
- Correctamente identificados.
- Carecer de factores de virulencia.
- No producir metabolitos tóxicos.
- Mostrar tolerancia a las condiciones del entorno.
Prebióticos
- Prebiótico: Sustrato que es selectivamente utilizado por microorganismos del huésped confiriendo un beneficio para la salud.
Ácidos Grasos de Cadena Corta (SCFAs)
- SCFAs: Vía Sacarolítica.
Fitoquímica y Compuestos Bioactivos
Fitoquímicos
- Fitoquímicos: Compuestos activos naturales que abundan en diversas fuentes alimentarias como verduras, frutas, nueces, semillas y té.
- Fitoquímica: Estudia los metabolitos secundarios extraídos de las plantas.
- Papel de los Fitoquímicos:
- Protección frente a enfermedades.
- Efectos sobre enzimas responsables de la activación y degradación de carcinógenos.
- Algunas hormonas se unen a los receptores.
- Efecto antioxidante, antibiótico y antifúngico.
- Efectos hipoglucemiantes.
- Mejoras en el sistema inmune (SI).
- Efecto antiinflamatorio.
- Mejoras a nivel cognitivo.
Clasificación de Fitoquímicos
- Terpenoides: Amplia gama de efectos farmacológicos. Ejemplos: Carotenoides y Fitoesteroles.
- Alcaloides: Ejemplos: Cafeína, morfina y nicotina. Presentes en: Patata, berenjena, limón.
- Organosulfurados: Presentes en verduras aliáceas (ajo y cebolla) y crucíferas (brécol y col rizada).
- Péptidos Bioactivos: Proteínas de la leche materna. Aminoácidos (aa) inactivos en el interior de la proteína.