Conceptos Esenciales de Farmacología: Definiciones y Procesos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
Conceptos Fundamentales de Farmacología
Definiciones Clave
Farmacología: Ciencia biológica que estudia las propiedades y acciones de los fármacos.
Acción Farmacológica: Efecto que ejercen los fármacos en el organismo, capaces de modificar alguna función.
Fármaco: Sustancias capaces de modificar alguna función de los seres vivos.
Medicamento: Fármaco que tiene una finalidad terapéutica. Compuesto por sustancia medicinal y excipiente.
Nombre del Fármaco: Químico, genérico o comercial.
Efectos e Interacciones de los Fármacos
Efectos Secundarios: Efectos indeseables (tóxicos o no tóxicos) que surgen durante el tratamiento.
Reacción Adversa: Reacción nociva e indeseable de los fármacos a dosis normales que se usan en el tratamiento, profilaxis o diagnóstico de una enfermedad. Existen de:
- Tipo A: Respuesta farmacológica exagerada.
- Tipo B: Efectos inesperados que son diferentes de las acciones del fármaco.
Sinergismo: Acción conjunta de dos fármacos en la cual la suma de sus efectos es más intensa que la suma de sus efectos individuales.
Potenciación: Efecto que se produce cuando se administran dos fármacos que tienen acción distinta y uno de ellos aumenta el efecto del otro.
Polifarmacia: Utilización de varios medicamentos. Se basa en el sinergismo de los fármacos y en su necesidad terapéutica.
Adición: Combinación de dos fármacos cuyo resultado es igual a la suma de sus efectos individuales.
Yatrogenia: Enfermedad producida por el mal uso de los medicamentos.
Terapéutica
Terapéutica: Arte de tratar enfermedades basado en el conocimiento científico. Existe:
- Terapéutica Medicamentosa: Utiliza medicamentos.
- Terapéutica No Medicamentosa: Por medio de cirugía, dietética, etc.
Sus tipos son:
- Terapéutica Curativa: Se aplica para curar.
- Terapéutica Profiláctica: Prevenir.
- Terapéutica Paliativa: Aliviar los síntomas.
Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo
Conceptos Principales
Farmacocinética: Estudia el movimiento de los fármacos en el organismo.
Biodisponibilidad del Fármaco: Proporción de fármaco que llega a la circulación sistémica después de su administración.
Tránsito del Fármaco: LADME
- L: Liberación
- A: Absorción
- D: Distribución
- M: Metabolismo
- E: Excreción
Efecto de Primer Paso: Inactivación rápida que sufren algunos fármacos por las enzimas hepáticas al pasar por la vena porta al hígado, antes de llegar a la circulación sistémica.
Procesos de Excreción:
- Filtración glomerular
- Secreción tubular
- Reabsorción tubular
Farmacodinamia: Cómo Actúan los Fármacos
Conceptos Principales
Farmacodinamia: Estudia los efectos farmacológicos de los fármacos.
Mecanismo de Acción: Conjunto de procesos que se producen en la célula y que son responsables de la acción farmacológica.
Fármaco Agonista: Se une a un receptor y lo activa.
- Agonista Completo: Produce el máximo efecto posible.
- Agonista Parcial: Produce menos efecto que los agonistas completos.
Fármaco Antagonista: Se une a un receptor y no lo activa.
- Antagonista Competitivo: Compite con los agonistas por los mismos receptores.
- Antagonista No Competitivo: Provoca una acción que impide la respuesta del agonista.
Tipos de Receptores:
- Ligados a canales iónicos
- Acoplados a proteínas G
- Catalíticos
- Nucleares
Inhibidores de Enzimas:
- Inhibidor Reversible: El fármaco puede ser desplazado y la enzima recupera su función.
- Inhibidor Irreversible: Se une a una región esencial de la enzima para su actividad.
Respuestas y Variabilidad a los Fármacos
Adaptaciones y Reacciones
Desensibilización: Disminución de la respuesta de una célula a la unión de un fármaco, como resultado de la acción de este ligando sobre la célula. Hay dos tipos:
- Específica: Afecta al propio receptor.
- Inespecífica: Afecta a otros receptores o vías de señalización.
Tolerancia: Resistencia disminuida o exagerada a responder a dosis ordinarias del fármaco. Tipos de tolerancia:
- Tolerancia Cruzada: Tolerancia a un fármaco confiere tolerancia a otros con estructura química similar.
- Tolerancia de Especie: Una especie es tolerante a un fármaco.
- Tolerancia Congénita.
- Tolerancia Adquirida: Por empleo continuo del fármaco.
Taquifilaxia: Disminución o anulación rápida de la respuesta tras la administración de dosis repetidas del mismo fármaco en un corto período de tiempo.
Intolerancia: Respuesta exagerada a dosis habituales.
Idiosincrasia: Respuesta cualitativamente distinta a la habitual del fármaco, a menudo de origen genético.
Ventana Terapéutica: Rango de concentraciones plasmáticas de un fármaco entre la concentración mínima eficaz y la concentración máxima segura (o tóxica).