Conceptos Esenciales de Farmacología y Administración de Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales en Farmacología

Medicamento

Es toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones que se administran a las personas o animales para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades. Está formado por:

  • Principio activo: Sustancia responsable de la acción terapéutica.
  • Excipientes: Sustancias que se añaden a los principios activos para facilitar su preparación y su biodisponibilidad.

Receta Médica

Documento normalizado mediante el cual los médicos legalmente capacitados prescriben los medicamentos al paciente para su dispensación por las oficinas de farmacia.

Datos Clave de la Receta Médica:

  • Datos y firma del médico que realiza la prescripción.
  • Datos del usuario (paciente).
  • Datos del medicamento o producto que se prescribe.
  • Advertencias al farmacéutico e instrucciones al usuario en aquellos casos que se considere conveniente.

Definiciones Clave

  • EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico): Fármaco con la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que el medicamento original, y cuya bioequivalencia ha sido demostrada.
  • Placebo: Preparado farmacéutico desprovisto de principios activos que se emplea para complacer a un usuario hipocondríaco.
  • Tolerancia: Reducción en la respuesta a un fármaco tras su administración repetida.
  • Indicaciones de Fármacos: Se refieren a los usos o propósitos específicos para los cuales un medicamento está aprobado o recomendado. Ejemplo: Ibuprofeno (indicado para dolor, inflamación, fiebre).

Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo

Procesos de la Farmacocinética

La farmacocinética describe el recorrido del fármaco en el organismo, abarcando los siguientes procesos:

  1. Liberación: Separación del principio activo de la forma farmacéutica.
  2. Absorción: Paso del fármaco desde el lugar de administración al torrente sanguíneo.
  3. Distribución: Reparto del fármaco por los diferentes tejidos y órganos.
  4. Metabolismo: Transformación del fármaco en el organismo (biotransformación).
  5. Excreción: Eliminación del fármaco y sus metabolitos del organismo.

Estos procesos se resumen con el acrónimo LADME o LADMED (incluyendo la Liberación).

Formas Farmacéuticas y Vías de Administración

Las formas farmacéuticas son la presentación física de los medicamentos, diseñadas para su administración por diferentes vías:

  • Vía Oral:
    • Cápsulas (semilíquida)
    • Jarabes (líquido)
    • Pastillas (sólida)
    • Comprimidos (sólidos)
  • Vía Rectal:
    • Supositorios (sólidos)
    • Micralax (sólidos, aunque comúnmente es un gel/líquido, se mantiene la descripción original)
  • Vía Respiratoria:
    • Inhaladores
  • Vía Tópica:
    • Pomadas (semisólido)
    • Cremas (semisólido)
    • Colirios (líquido)

Vías de Absorción de Fármacos

La absorción es el proceso por el cual el fármaco pasa desde el lugar de administración al torrente circulatorio. Se clasifica en:

  • Vías de Absorción Mediatas o Indirectas: El fármaco debe atravesar barreras biológicas.
    • Oral
    • Sublingual
    • Rectal
    • Respiratoria
    • Tópica
  • Vías de Absorción Directas, Inmediatas o Inyectables: El fármaco se introduce directamente en el medio interno.
    • Intravascular (intravenosa, intraarterial)
    • Intramuscular
    • Subcutánea
    • Intradérmica
    • Intratecal
    • Intraósea
    • Intraarticular
    • Intraneural

Factores que Modifican la Absorción de Fármacos

La velocidad y el grado de absorción de un fármaco pueden verse influenciados por diversos factores:

  • Vía de Administración: La absorción es más rápida cuando el fármaco se administra mediante inyección (vías directas).
  • Características Fisicoquímicas del Fármaco: Propiedades como el tamaño molecular, la carga y la solubilidad.
  • Liposolubilidad del Fármaco: Los fármacos liposolubles atraviesan con mayor facilidad la membrana celular, debido a su composición lipídica, que los hidrosolubles.
  • Grado de Vascularización en el Lugar de Absorción: Cuanto mayor es la vascularización de la zona, más fácilmente se produce la absorción.

Tipos de Vías de Administración Específicas

Vía Directa

El fármaco no tiene que atravesar ninguna barrera, pues se pone en contacto directo con el medio interno mediante la inyección, produciendo su efecto de forma más rápida y predecible.

Vía Tópica

El fármaco se administra sobre la piel o mucosas del organismo, produciendo efectos locales. En esta vía se incluyen la:

  • Cutánea
  • Conjuntival
  • Ótica
  • Genitourinaria
  • Bucofaríngea

Se encuentra clasificada dentro de la farmacocinética en las vías de absorción indirectas.

Distribución de un Fármaco

Una vez absorbido, el fármaco se distribuye en la sangre por todo el organismo, pasando a través de las membranas de los capilares para penetrar en los tejidos. Las moléculas del fármaco pueden ir en la sangre de dos formas principales:

  • Unidas a proteínas plasmáticas.
  • Disueltas como fracción libre (esta es la forma activa que puede interactuar con los tejidos).

Entradas relacionadas: